Secciones

Chuqui hace última oferta por $9,8 millones y una vigencia de 27 meses a 3.178 trabajadores

La propuesta de la minera que será informada hoy por los sindicatos 1, 2 y 3 en una asamblea general, será votada en urna entre martes y miércoles por los trabajadores, quienes deberán aprobar la oferta o rechazarla y optar por la huelga.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer a primera hora la administración de la división Chuquicamata de Codelco, que lidera el gerente general Mauricio Barraza, entregó a los sindicatos 1, 2 y 3 que en conjunto representan a 3.178 trabajadores, su última oferta como parte de la negociación colectiva reglada que ambas partes llevan adelante desde fines de abril.

La propuesta

La última oferta, entregada en la sede sindical del sindicato 1, considera un bono por término negociación colectiva de $6.600.000; un bono de jornada excepcional (guardia compacta, 7x7 y 4x3 mina subterránea) de $1.000.000; un préstamo (sin intereses, pagadero de acuerdo a vigencia de instrumento en cuotas mensuales, iguales y sucesivas) de $2.250.000. Totalizando un monto de $9.850.000.

La propuesta de Codelco ofrece, además, un reajuste del sueldo base de 1,2% y una vigencia del contrato colectivo de 27 meses. Además del libro cerrado, es decir, se mantienen todos los beneficios.

La administración

Una vez entregada la última oferta, conforme a lo establecido en el artículo 346 del Código del Trabajo, la administración de Chuquicamata hizo llegar un comunicado a los trabajadores en que puntualizó que: Los resultados del negocio de Chuquicamata han mejorado, pero aún están lejos de los más competitivos de Codelco y de la industria; el precio del cobre continúa a la baja y hoy se encuentra dentro de los 260 centavos de dólar la libra.

El escrito agrega que la última oferta considera libro cerrado y mantiene todas las condiciones del actual convenio colectivo; que es a 27 meses, cautelando el piso de la negociación. (la oferta pronta firma consideraba 36 meses de vigencia). Los montos que se entregan como concepto de "beneficios que se pagan por el solo motivo de la firma del instrumento colectivo" (los $9.850.000) son proporcionales a los 27 meses.

Asimismo añade que la oferta no considera el bono por "pronta firma" (de $900.000) de la "oferta pronta firma" presentada el 20 de mayo, puesto que ésta no fue aceptada por la dirigencia sindical, y que los montos de la última oferta, son significativamente superiores a los del acuerdo que se alcanzó en diciembre del año 2016.

Asamblea general

Conocida y analizada la última oferta, la dirigencia sindical de Chuquicamata convocó a una asamblea general para hoy a partir de las 16.00 horas en el Hotel Marina Del Sol (MDS), en la que informará a los trabajadores sobre la propuesta de la administración y los pasos a seguir de la negociación. Aunque ya se definió que el próximo martes 28 y el miércoles 29 de mayo se votará la última oferta.

La votación se realizará entre las 09.00 y las 19.00 horas en el centro Recrea Tu Vida de la villa Kamac Mayu. Proceso en que los trabajadores podrán optar por aprobar la última oferta o rechazarla e ir a la huelga. En este último caso, la legislación considera la opción de una mediación obligatoria que puede ser solicitada tanto por el empleador como por los sindicatos de trabajadores.

Exponor contempla visitas a operaciones del Distrito Norte de Codelco y SQM Salar

E-mail Compartir

Exponor, la feria minera organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), comienza este lunes con mil empresas expositoras de 30 países y cerca de 40 mil visitantes, los que no se concentrarán solo en la capital regional, porque este año la bienal (se realiza cada dos años) considera visitas a las faenas de Chuquicamata, Radomiro Tomic y de SQM Salar.

Al respecto, el presidente de la AIA, Marko Razmilic, indicó que "Exponor ha logrado posicionarse como la única exhibición minera en terreno del mundo. Esta condición, tan importante en el éxito del evento, nos ha permitido llevar a nuestros expositores a las principales faenas presentes en la zona y, por otra parte, traer a la exhibición a trabajadores de estas mismas faenas, generando una sinergia que no se ve en otros eventos mineros de este tipo".

"En ese sentido, agregó Razmilic, desarrollamos las 'Visitas a Faenas', que en esta oportunidad considera a Codelco con sus operaciones Chuquicamata (miércoles 29) y Radomiro Tomic y SQM con su operación Salar (martes 28) en la provincia de El Loa, entre otras mineras de la región. Esta oportunidad nace con el objetivo de que nuestros expositores puedan conocer in situ sus procesos operacionales, abriendo así la posibilidad de generar nuevos negocios".

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, quien también participará de la exhibición minera, dijo que "Antofagasta es uno de los distritos mineros más importantes de Chile y, por lo tanto, que una feria de la envergadura de Exponor se realice en esta región nos posiciona como una vitrina mundial en materia tecnológica y de innovación para la minería. Pero además es una gran instancia para generar oportunidades de negocios, impulsar la inversión, estrechar lazos de colaboración y dar a conocer los avances que el sector está impulsando en el país".