Secciones

Calama cuenta con dos nuevos cuadrantes policiales

Se busca mayor tiempo de respuesta en los procedimientos de importancia.
E-mail Compartir

Redacción

Calama ya cuenta con dos nuevos cuadrantes. Carabineros decidió redistribuir aquellos que abarcaban mayor cantidad de territorio, esto a fin de mejorar los tiempos de respuesta ante procedimientos de importancia.

Se trataba del cuadrante cinco y tres, que contaban con mayor nivel territorial que cubrir, por lo que tras los análisis de rigor se determinó que era necesario concretar una división.

Desde el nivel central se instruyó entonces la creación del cuadrante 6 y 7, que vienen a reforzar las acciones de carácter preventiva que realiza el personal en los distintos puntos de la ciudad.

Se debió realizar la redistribución del recurso humano disponible, a fin de mejorar un servicio que va en directo beneficio de la seguridad de la ciudadanía.

"Desde la perspectiva operativa con asignación de recursos y disponibilizando un poco más lo que ya teníamos. Desde el mes de febrero prácticamente que se ha dispuesto inyectar tanto personal como medios logísticos a esta nueva distribución que ha hecho el nivel central, que es subdividir el cuadrante 5 y el cuadrante 3, en el cuadrante 6 y 7", explicó el subprefecto de los servicios, teniente coronel Ricardo Chau.

Existe un manual para la implementación de los cuadrantes y el principal da cuenta que cada territorio distribuido en las áreas de intervención, no superen los 82 kilómetros lineales a cubrir en el resguardo de la seguridad.

Esto no estaba ocurriendo, por lo que la determinación de subdividir los sectores de Calama, permitirán entonces apegarse a la normativa y además, mejorar los tiempo de respuesta, especialmente ante aquellos procedimientos que son de mayor connotación social.

"Cuál es la finalidad, que cada uno de los medios que son asignados a los cuadrantes tengan los 82 kilómetros lineales que establece el manual y permita una mejor y más efectiva vigilancia. Al tener una extensión territorial demasiado grande, permitía que hubiera sectores dentro de estos mismos cuadrantes que queden sin vigilancia", agregó el subprefecto de los servicios.

Resguardo

Una de las determinaciones que se adoptó, fue reducir el número de funcionarios que cumplía labores administrativas, esto a fin de que salieran a la calle a reforzar la vigilancia y la labor preventiva.

"Es por este motivo que se redistribuyeron los Carabineros. Nuestro Presidente ya lo ha dicho en su oportunidad, con el plan Calle Segura se redestinaron tres mil 300 Carabineros que cumplían funciones administrativas o al interior de los cuarteles, a lo que son los servicios en la población", precisó Chau.

El principal objetivo de este nuevo diseño de cuadrantes es entonces, la priorización de la vigilancia y también la prevención.

Se pone especial foco en aquellos sectores donde se ha detectado mayor ocurrencia de delitos, especialmente los que afectan directamente a las personas.

Nuevos servicios que ha requerido de mayor personal activo en las calles, resguardando la seguridad y tranquilidad de la población.

Para esto se viene realizando un trabajo exhaustivo que pone énfasis en la revalorización del recurso humano.

"La prefectura El Loa y Calama específicamente no ha quedado exento a esta medida y es por eso que nosotros permanentemente estamos asignando Carabineros a cada uno de los cuadrantes y en caso que por distintas contingencias no podamos asignar de forma permanente, si priorizamos aquellos cuadrantes de mayor vulnerabilidad o donde se concentran los delitos STOP, aquellos contra las personas o la propiedad", comentó Chau.

Se debió realizar una revisión de cada una de las labores administrativas que se realizaban y el personal que podía cumplirlas sin afectar los resultados. Esto permitió recuperar a un importante número de efectivos que podían regresar a la población para potenciar los cuadrantes que fueron creados para el cumplimiento del manual existente al interior de la institución.

"Se está realizando el mismo trabajo con la misma cantidad de gente que tenía la Comisaría y aquellos que cumplían funciones dentro, han sido sacados a lo que son funciones operativas y dejar el mínimo de personal en el cuartel y esto conlleva a que aquel que cumplía una función dentro de la comisaría ahora cumple dos o tres. La idea es priorizar de mejor forma nuestro personal que está destinado para cumplir funciones en la calle más que en un cuartel", afirmó el subprefecto.

Resultados

La implementación y puesta en marcha de estos dos nuevos cuadrantes, ha arrojado los primeros resultados positivos, esto según las cifras que arrojó el último análisis del Sistema Táctico de Operación Policial, STOP.

Nuevo servicio que ha generado mayor oportunidad de intervención policial, lo que se ha visto reflejado en las últimas semanas, donde según los registros han existido mayor cantidad de detenidos por la comisión de delitos en flagrancia.

"Esto nos tiene bastante satisfechos porque de una u otra forma y tal como lo señalábamos, pudimos ver cómo el delito en el cuadrante uno prácticamente ha desaparecido a lo menos en las últimas dos semanas y cuando decimos eso, lo decimos en base de la denuncia. Puede que hayan personas que hayan sido víctimas de delito, pero si no lo pusieron en conocimiento de las policías, en este caso de nosotros como Carabineros, difícilmente podemos hablar sobre ellos", recalcó Chau.

El oficial destacó los resultados obtenidos en el casco central de la ciudad, donde el reforzamiento de los servicios que han sido incluso percibidos por la comunidad, permiten hoy tener una centro más seguro.

"Los datos que nosotros tenemos, los resultados de las detenciones, conjuntamente con el trabajo que se ha hecho con el Ministerio Público, nos permite asegurar hasta el día de hoy que tenemos un centro de Calama un poco más seguro que lo que era hace tres o cuatro semanas atrás y es lo que queremos replicar con el resto de los cuadrantes que no necesariamente requieren más Carabineros, sino que mayor vigilancia y prevención focalizada, en los horarios que nosotros tenemos determinados con la finalidad de que el delito no ocurra" puntualizó Chau.

Finalmente destacaron que en los avances en materia de prevención que se han conseguido, ha sido clave el apoyo de la comunidad, donde el aporte de información es clave por ejemplo a través de las denuncias oportunas que puedan realizar.

"Este trabajo no lo hacemos solo. Necesitamos del apoyo de la comunidad, de las juntas de vecinos, que se entiendan con sus delegados de cuadrante y por sobretodo, con el gobierno comunal en lo que dice relación con la recuperación de los espacios públicos, de los sistemas de cámaras, hoy lamentablemente tenemos solo 5 de 22 que hubo en su momento y eso ha sido perjudicial para la labor que cumplir como Carabineros", remató Chau.

Nuevos cuadrantes que buscan mayor cobertura policial en la ciudad, para ir en directo beneficio de la sensación de seguridad existente entre la población.

"Priorizamos aquellos cuadrante de mayor vulneración".

Ricardo Chau , teniente coronel