Secciones

Ale Fosalba y "Río Oscuro": "Es una teleserie llena de misterio"

La actriz animó una apertura de clínica y aprovechó de hablar de la nocturna.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Enfundada en un enterito lila, la actriz Alejandra Fosalba animó el lanzamiento de la Clínica Skintegral, instancia en la que no sólo confesó que se tentó con algunos procedimientos cosméticos, sino que también adelantó su papel en la nueva nocturna del 13, "Río oscuro", que parte este lunes.

"Conversando con el doctor, me he tentado con varios tratamientos, sobre todo con Miradry, una solución para el exceso de sudor. Me parece maravilloso, creo que me lo voy a hacer. Curiosamente yo no me hago muchos tratamientos estéticos. Tengo la ventaja de que soy súper sana: no tomo, no fumo y hago mucho deporte. En comparación con gente de mi edad, que sí lo hace, hay una diferencia. El deporte y la vida sana hacen que te mantengas mejor", comenta.

Además, la penquista cree que "si tienes una actitud positiva, si te quieres a ti misma, vas a irradiar eso. Y te ves más linda. Lo que he aprendido en los últimos años es que hay que aprender a quererse como uno es, lo que uno no es. Siempre va a haber alguien mejor que tú, pero da lo mismo".

El regreso

Entre 1990 y 1994, Alejandra Fosalba fue parte del área dramática de Canal 13. Hizo cinco teleseries, siendo la última "Champaña", de Cristián Mason, el mismo director que la trajo de vuelta, tras 25 años en TVN, a "Río oscuro".

"El regreso ha sido bien extraño al principio. Fue raro salir de TVN, pero a la vez ha sido bien gratificante porque es un refresh. Volver a otro lugar, estar con otra gente, que finalmente es la misma que veías en TVN, pero con otra actitud, con otra forma de hacer teleseries y eso ha sido muy bonito. Estoy muy contenta con el producto que vamos a lanzar el lunes. No queda nada", dice.

Esta nueva producción, para Fosalba, se inserta en la nueva forma de hacer teleseries. "Más que una típica teleserie, es como una serie donde pasan muchas cosas en un solo capítulo, los personajes van variando mucho. Van haciendo una cosa, luego otra, lo cual es muy entretenido para uno como actor, para no hacer siempre lo mismo. Así que estoy súper motivada, siento que me ha hecho muy bien", dice.

-¿Qué puedes adelantar de tu personaje?

"Es la ex señora del dueño de Río Oscuro, que es Julio Milostich, por ende es una mujer que sabe mucho de qué está pasando en este lugar. Sabe demasiada información que puede ser utilizada en contra de algunos personajes también. Entonces no sé si en algún momento va a utilizar esa información o no. Por el momento está por cuidar a sus hijos de este lugar, que es muy peligroso, pero también hay cosas que se irán descubriendo a medida que pasa la teleserie. Es difícil hablar de los personajes para todos, porque son muy misteriosos, escondes muchas cosas".

-¿Es como en "Pacto de sangre", donde nunca se sabía qué iba a pasar?

"Eso pasa igual en esta teleserie".

-¿Qué te parece que las teleseries sean fenómenos en redes sociales?

"Está todo cambiando y nos estamos adecuando a lo que se viene. Las teleseries es cierto que no marcan tanto, pero si calculas lo que marcan todas, igual es harta gente la que las ve, quizás no como antes. En internet la que las ve es mucho más. La gente se acostumbró a ver lo que quiere, a la hora que quiere".

-Cristián Mason dijo que esta teleserie es mucho más oscura que "Pacto de sangre" ¿es así?

"Sí, totalmente. Es muy, muy oscura. Es para un público especial. Es una teleserie llena de misterio, que sucede en un lugar ficticio, lo que es muy entretenido. Es como una fantasía, pero a la vez los problemas que se ven los podría tener cualquier persona, por lo que se van a sentir igual identificados".