Secciones

Adulto mayor falleció en un incendio en calle Manuel Montt

La víctima de 61 años de edad, habría entrado a la vivienda para intentar ayudar, donde aparentemente se intoxicó por acción del monóxido de carbono.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un incendio en población 21 de Mayo de Calama dejó a un adulto mayor fallecido, hecho que ocurrió la noche del sábado.

Sobre esto, aún se investigan las razones por la cual se produjo el siniestro en una vivienda esquina, ubicada en la intersección de calle Manuel Montt y Colombia, específicamente en la casa 2398.

Sin embargo, se sabe que falleció un hombre, adulto mayor de 61 años .

Al lugar llegó personal de Bomberos, quienes lograron controlar las llamas, evitando la expansión de estas a otras viviendas de la población.

A pesar que la investigación está en curso, se presume que la persona adulta mayor, habría fallecido luego de inhalar monóxido de carbono, lo que produce una intoxicación de vapores de la combustión, reemplazando el oxígeno en los glóbulos rojos por este vapor.

Según versiones de testigos, el hombre se habría desplomado mientras intentaba huir de las llamas, falleciendo en las afueras de la vivienda.

Además, según lo señalado, esta persona no era residente de la vivienda siniestrada, sino que se trataría de un vecino que habría ido a prestar ayuda para salvar a quienes vivían ahí.

En el sitio del suceso también se presentó personal del SAMU de la unidad B-1.

Los profesionales, realizaron trabajos de reanimación, que se prolongaron durante media hora, sin obtener ningún tipo de respuesta de la persona la que ya estaba fallecida.

Allanamiento a dos viviendas terminó con un detenido por microtráfico de drogas

E-mail Compartir

Personal de la sección del OS-7 de Carabineros de El Loa, lograron detener a una persona que se dedicaba al microtráfico de drogas en Calama.

La detención se produjo tras un allanamiento a dos viviendas del sector centro de la ciudad. El aprehendido es un hombre, mayor de edad y de nacionalidad chilena.

Según los datos de Carabineros, el hombre mantenía en su domicilio 240 papelillos cuadriculados, en cuyo interior se encontraba pasta base de cocaína, equivalentes a 81 gramos de la sustancia.

También se le incautó $87 mil 950, en efectivo y que se presume que es parte de las ganancias obtenidas por la venta de la droga.

El detenido fue formalizado por el delito de microtráfico de drogas, además se estableció que ya poseía antecedentes penales previos por el mismo delito, pero sin causas pendientes.

Los antecedentes fueron derivados a la Fiscalía y la droga al Servicio de Salud.

Causas por prescripción de deudas de derechos de aseo suman las 450

E-mail Compartir

Un 100% de las demandas por prescripción de los derechos de aseo, efectuadas en los últimos dos años por los profesionales de la Corporación de Asistencia Judicial de Calama, han resultado favorable para sus patrocinados, lo que significa que han eliminado totalmente o parcialmente estas deudas.

Así lo dio a conocer el abogado jefe del consultorio jurídico de Calama (Cajta), Alejandro Vicencio Ramos, quien manifestó que "existió una importante cantidad de causas asociadas a este tema derivados por los procesos de cobranza extrajudicial que hizo el municipio, enviando las cartas respectivas con el certificado de deuda y hasta esta altura llevamos tramitados más de 450 demandas de prescripción de derecho de aseo, todas favorables".

Asimismo aclaró que cuando se trata de la eliminación total, la persona queda sin deuda en aseo y ornato de la municipalidad, y en una prescripción parcial, la persona debe acordar con el municipio el pago del saldo de la deuda y explicó que, "por norma legal la prescripción de los derechos de aseos, es de cinco años, es decir que, si estamos a mayo de 2019, desde mayo de 2014 hacia atrás, son deudas prescritas".

Destacó que esta misma instancia jurídica se aplica a cualquier deuda, donde las únicas que son imprescriptibles son aquellas declaradas por la Ley, como las cotizaciones previsionales.

"El caso de los permisos de circulación o patentes comerciales, el plazo de prescripción es distinto y más corto, es de tres años", argumentó el abogado de la Corporación.

Aunque señaló que "la prescripción requiere por ley iniciar un juicio, no es posible que el municipio lo haga de manera administrativa, debe hacerse el juicio. Y éste debe ser llevado por un abogado, y en el caso de las personas que cumplen con el perfil socio económico de nuestra institución -está asociado básicamente al registro social de hogares, que es la prolongación de la antigua ficha de protección social-, nosotros hacemos el juicio de manera gratuita".

Indicó que "nosotros patrocinamos gratuitamente o no patrocinamos. Por lo tanto, en el caso nuestro siempre es conveniente que la persona se acerque y sea orientada porque eventualmente si tiene una deuda hay que ver que potencialidades de prescripción tiene, si es el total o parcial".