Secciones

Diputado presenta proyecto para repatriar al "Hombre de Cobre"

E-mail Compartir

El diputado, Esteban Velásquez presentó un proyecto de resolución, solicitando al Presidente de la República, Sebastián Piñera, instruir las medidas necesarias para la repatriación de la momia conocida como El Hombre de Cobre, que se encuentra en el museo de Historia Natural Nueva York por más de un siglo y que fue encontrado en el sector de Chuquicamata.

Historia

En el documento explica cómo se realizó el hallazgo en 1899, cuando el francés Maurice Pidot escuchó un alboroto de parte de sus trabajadores. Posteriormente, se enteraría que se trataría del descubrimiento de un hombre que, producto de un accidente laboral, perdió la vida y quedó por cientos de años en el lugar.

El color de la piel de este minero momificado es verde y prácticamente no utilizaba ropa, sólo un taparrabo y tobilleras.

Gestión

El diputado, destaca en su proyecto que las gestiones las debe realizar el ministerio de Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, para que realicen "todas las medidas que sean pertinentes para traer de vuelta a nuestro país, y específicamente a la comuna de Calama".

Además, complementa que es el ministerio de Hacienda, quien debe "otorgar los recursos económicos y humanos necesarios", agregó.

Sindicatos votan desde hoy la última oferta en medio de polémica por dichos de Nelson Pizarro

El presidente ejecutivo de Codelco aseguró que los trabajadores peruanos son el doble de productivos que los chilenos, justo cuando los principales sindicatos de la división negocian colectivamente con la administración de la estatal.
E-mail Compartir

Redacción

Hoy y mañana, entre las 09 y las 19 horas, tendrá lugar la votación de la última oferta que la administración le hizo a los sindicatos de trabajadores 1, 2 y 3 de Chuquicamata el viernes pasado, en el marco de la negociación colectiva reglada que ambas partes llevan adelante desde fines de abril.

Proceso que se realizará en medio del llamado de la dirigencia a la huelga, y de la controversia con el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, quien aseguró que los trabajadores peruanos son el doble de productivos que los chilenos y que la minería necesita cada día menos gente.

Aprobar o huelga

A la votación, que se realizará en el centro Recrea Tu Vida de la villa Kamac Mayu, están convocados los 3.178 asociados de los sindicatos 1, 2 y 3, quienes deberán aprobar la última oferta de la empresa o rechazarla e ir a la huelga, lo que permitiría extender la negociación en una mediación obligatoria ante la Inspección del Trabajo.

Respecto de la última oferta, esta considera un reajuste del sueldo base de un 1,2%, mantener todos los beneficios (libro cerrado); con una vigencia del contrato de 27 meses; y un bono por término negociación colectiva de $6.600.000.

Además de un bono de jornada excepcional (guardia compacta, 7x7 y 4x3 mina subterránea) de $1.000.000; un préstamo (sin intereses, pagadero de acuerdo a vigencia de instrumento en cuotas mensuales, iguales y sucesivas) de $2.250.000. Totalizando un monto de $9.850.000.

Propuesta que los dirigentes de Chuquicamata han llamado insistentemente a rechazar, pues no considera los cuatro ejes que demandan los sindicatos, entre estos la mejora del sistema de salud; la salud post egreso; la participación en el proceso de transformación; y la nivelación para los trabajadores que ingresaron después de 2010.

Poco productivos

Fue en medio de este proceso de negociación que, en entrevista con Pulso, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro aseguró que los peruanos eran el doble de productivos que los chilenos: "el trabajador peruano nos da tiro, cancha y lado. Trabajé con trabajadores peruanos y son el doble de productivos que los chilenos. No sé si hay algún ADN distinto, pero más bien creo que el desarrollo de las políticas en Chile tiene una serie de limitaciones que buscan preservar la calidad de vida de nuestros trabajadores, lo que en definitiva ha redundado en que los tiempos efectivos de trabajo son poco menos de la mitad de las horas formales".

El ejecutivo dijo además que Codelco aumentó su producción en un 30% durante 2018 gracias a que produjo lo mismo, pero con 13 mil personas menos: "La innovación requiere cada vez menos gente. No podemos seguir con la misma cantidad de viejos (mineros) que tenemos".

Tendrá que Retractarse

Declaraciones que no fueron bien recibidas entre los dirigentes. Hernán Guerrero, dirigente del sindicato 3, opinó que los dichos de Pizarro se suman a una serie de desaciertos en los que ha debido dar pie atrás, y agregó que "en este caso, al referirse despectivamente, descalificando el aporte de los trabajadores chilenos y en particular de la industria minera, no deja de ser uno más de los que tenga que retractarse".

"Repudiamos categóricamente la comparación maliciosa que hace el presidente de Codelco, ya que compara un trabajador con beneficios sociales y de protección laboral, frente a un trabajo que solo recibe su sueldo, sin beneficios laborales. Esto sólo demuestra su esencia capitalista".

"Tal es su nivel de ligereza e ignorancia, dado que existen estudios serios, no de opinología, que demuestran que la productividad de los trabajadores chilenos triplica la de los peruanos", agregó el dirigente sindical.