Secciones

508 niños están en lista de espera para educación inicial

En la comuna, las listas de espera de los jardines infantiles llegan hasta las 70 personas. Consejo Regional evalúa la posibilidad de nuevo jardín Junji.
E-mail Compartir

Redacción

En Calama, existe un total de 508 niños que están en edad pre-escolar y que no han podido ingresar a los establecimientos por quedarse sin cupos. Esto, se basa en niños en edad de sala cuna hasta transición mayor.

Actualmente, según cifras entregadas por Comdes, hay 716 niños con matrícula en los ocho jardines infantiles que administra la entidad municipal, donde se considera una sola vacante habilitada para sala cuna.

Es por esto, que la Comisión de Educación del Consejo Regional, está buscando establecer un proyecto donde se realice la ejecución de un nuevo recinto para Calama

Proyecto Jardín Junji

El consejero regional de la Comisión de Educación, Eslayne Portilla, explicó que "efectivamente existe una gran necesidad en la ciudad, porque hay un problema de cupos para la educación inicial, lo que se traduce que hay listas de espera de hasta 70 personas por jardín infantil".

En este ámbito, Portilla comentó que "la idea en la que han estado trabajando, se centra en la incorporación de un jardín infantil que se sumaría a la comuna, con el objetivo de cubrir estas necesidades".

Para esto, la capacidad del recinto debiera ser de entre 200 a 250 personas.

Gestiones

Por ahora, ya han existido conversaciones con las diferentes entidades. Por una parte, el core destacó que existe buena disposición de Junji, así como también del Consejo Regional y Comdes, añadiendo que "en ningún momento va haber negativas y menos de la comisión de educación de apoyar este tipo de iniciativas y de levantar un jardín".

Plazos

La iniciativa tiene como finalidad que el diseño del proyecto esté finalizado para el próximo año, incluso contando con el terreno.

Posteriormente, lo ideal es que esté listo para entrar en funcionamiento "antes del 2023. Tener esto que requiere la comunidad que es un problema complicado", comentó Portilla.

Además, destacó que "lo importante es que hoy día en educación inicial, existe una carencia que nos ha dado a conocer Comdes con reuniones que han sostenido con Junji, con quienes conformamos la Comisión de Educación del Consejo Regional y hoy es urgente contar con un jardín para poder cubrir las necesidades, tanto de niños chilenos y extranjeros".

Otras factores

Finalmente, hizo énfasis en que los últimos años ha habido un aumento exponencial de niños en la comuna, por la llegada de extranjeros, por lo que, hay que dar solución a la necesidad que presenta la localidad, así como también resolver algunos aspectos que tienen relación con otra brecha que tiene que ver con la escasez de profesionales. Un tema en el que también se irá trabajando próximamente.

Bajas temperaturas aumentan ventas de termoventiladores

E-mail Compartir

Durante las últimas semanas las temperaturas se han mantenido bajas, sobre todo durante la noche y la mañana, donde la mínima se sitúa bajo cero. Esto ha provocado el aumento en la venta de estufas.

El encargado de turno de electrodoméstico del supermercado Jumbo, Manuel Cubillos, destacó que la última semana aumentaron las ventas, disipando los temores que tenían ya que no estaban vendiendo estos productos y habían pedido mucho stock.

A esto agregó que lo que más se vende son los termoventiladores, detallando que la mayoría los compra para las oficinas o incluso para los containers en las empresas mineras, donde utilizan hasta tres para soportar las bajas temperaturas. Sin embargo, Cubillos especifica que hay personas que lo utilizan para calefaccionar baños, donde es muy importante informar que esto se debe hacer antes de tomar duchas, puesto que puede ser muy peligroso dejarlo en el baño donde aumenta la humedad.

Otro éxito de ventas han sido las estufas a gas, debido a que son los más económicos para el hogar.

Los precios de los termoventiladores depende de la marca y los tamaños, pero varían entre los 14 mil 990 y los 35 mil 990 pesos. En el caso de las estufas de gas, el rango se mueve entre los 69 mil 990 y los 120 mil 990.

En el mismo ámbito, el gerente de tienda París en Calama, Luis Cortés, explicó que cuando comienza a hacer frío, es muy común que las personas decidan comprar más estufas.

En este aspecto, comentó que "lo que más se vende, generalmente, es la estufa a gas. Aquí la parafina va de salida. Además, que por la altura, la parafina también tiene un tema con la combustión. Respecto a la estufa eléctrica lo que más se vende es el tipo de calefactor de oleoeléctrico".

Profesores de historia, arte, religión y educación física se movilizan

E-mail Compartir

Los profesores de historia, educación física, arte y religión, están organizándose para participar en diferentes movilizaciones sociales. En primera instancia estarán presentes hoy, a las 19:00 horas, en "No más AFPs" y mañana (19:30) en el parque Manuel Rodríguez de Calama, donde se sumarán a la convocatoria nacional de los docentes de estas asignaturas en particular para protestar porque el Consejo Nacional de Educación (CNDE) pretende dejarlas en calidad de electivas para terceros y cuartos medios.

Así lo dio a conocer una de las voceras del movimiento, la profesora de historia, geografía y ciencias sociales, Janett Balboa, quien manifestó que "en conjunto hemos trabajado con los profesores de educación física y de arte y de religión, ya que estamos con un descontento y un repudio hacia el cambio curricular que se pretende hacer para el próximo año".

"Con respecto a nuestras asignaturas -agregó-, que pretenden hacerlas electivas, nosotros como profesores consideramos que se va a generar un grave daño a la sociedad, a los estudiantes y al profesorado, ya que nosotros no somos partes de este plan curricular, jamás se nos preguntó".

La docente del ramo, destacó que la medida, de ser aceptada, generará un menoscabo laboral y económico de quienes impartimos estas asignaturas, generando una inestabilidad laboral y precarización del empleo.

A través de un comunicado elaborado por los docentes afectados por la medida, se realiza un llamado a todas las autoridades políticas a sumarse de forma activa en contra de esta imposición que elimina las horas obligatorias de las asignaturas ya mencionadas.

Asimismo efectuaron un llamado a todos los ciudadanos a participar de forma activa en las jornadas de protestas de este jueves 30 de mayo.