Secciones

Docena de denuncias por maltrato escolar en la comuna

A nivel regional se han realizado 33 denuncias por maltrato entre estudiantes. Calama presenta doce en lo que va del año.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Esta semana se registró un violento acto escolar en un colegio del sur del país, que provocó que nuevamente se conversen temas respecto al bullying y a la revisión de mochilas. A esto se le sumó la pelea que protagonizaron dos estudiantes en Antofagasta.

A nivel regional, en lo que va del 2019, se han registrado 33 denuncias de maltrato entre estudiantes, siendo 12 las correspondientes a la comuna, en base a cifras entregadas por la Dirección Regional de la Superintendencia de Educación

La convivencia escolar en la ciudad se encuentra tranquila, según explicó la encargada de esta unidad de Comdes, Rossana Chacana. Sin embargo, buscarán formas de capacitar a personal en aspectos fundamentales.

Acoso escolar

En este sentido, el director regional de la Superintendencia de Educación, Arnaldo Solari, explicó que cada establecimiento educacional, debe contar con un reglamento interno que regule las relaciones tanto internas como externas, es que debe incluir políticas de prevención, medidas pedagógicas y protocolos de actuación, para actos de violencia entre funcionarios, estudiantes y padres o apoderados, sean físicos, verbales o psicológicos por medio de plataformas digitales.

Por otra parte, Chacana, destacó que en abril participó en el Congreso Internacional de Bullying y en base a lo aprendido, se espera entregar la capacitación adecuada en la comuna para evitar casos de acoso o abuso escolar.

La relación específica está en prevenir situaciones de bullying, que tienen que ver con atender el caso desde la primera señal y no permitir que se convierta en un abuso permanente, lo que aplicaría para redes sociales como para agresiones verbales o físicas, puesto que esto constituye un delito.

Mochilas

Respecto a la revisión de mochilas, la encargada de Convivencia Escolar, comentó que actualmente, según la información que manejan, ningún recinto en Calama está aplicando esta modalidad.

"Sin embargo, años atrás existían dentro de los mismos manuales de convivencia, que en alguna ocasión se les solicitó a los establecimientos que esa medida mejor dejara de aparecer", detalló.

Además, dijo que esta modalidad, mientras se aplicó, tuvo buena acogida por parte de la comunidad escolar, quienes entendían que se realizaba para resguardar la seguridad.

Medidas

Frente a un acto de violencia, los integrantes del establecimiento, deberán informar a los directivos con el objetivo de que apliquen los protocolos que deben tener establecidos en el reglamento interno. De no obtener resultados en esta primera instancia, la denuncia se efectuará a la Superintendencia de Educación.

El director Solari, también comentó que si se presume la existencia de un delito o se tiene conocimiento de hechos constitutivos, "el establecimiento está obligado a denunciar, dentro de las 24 horas siguientes al momento en que tomaren conocimiento del hecho, al Ministerio Público, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones o ante cualquier tribunal con competencia penal", concluyó.

El lunes se hará efectiva la huelga del Sindicato de Asistentes de la Educación

E-mail Compartir

Ayer finalizó la mediación de cinco días entre la corporación municipal de Desarrollo Social (Comdes) y el Sindicato de Asistentes de la Educación (SAE).

Tras no llegar a acuerdos, el sindicato informó que a partir del lunes 3 de junio, se hará efectiva la huelga con más de 300 personas que saldrán a marchar junto a sus familias.

También, la jornada de ayer, los asistentes realizaron manifestaciones simultáneas con carteles y consignas, en las afueras de los distintos establecimientos educacionales.

Frente a esto, Comdes explicó que a pesar que hicieron incansables esfuerzos para que la negociación resulte favorable, no fue posible conseguir acuerdos con los dirigentes del sindicato, por lo que, la instancia de diálogo entre ambas entidades se ha quebrado.

Además, agregaron que el sindicato efectuó medidas de presión por medio de obstaculizaciones en el trabajo de los funcionarios de la Unidad Central de Comdes y una campaña de desprestigio en contra de la directora ejecutiva Jubitza Tapia, que fueron entorpeciendo los esfuerzos por la negociación.

Luego de la negativa por parte del sindicato y las bases, tras la propuesta del miércoles, el empleador, optó por hacer una última oferta ayer, sin llegar a acuerdos.

Remodelación ha incentivado la lectura en escuela

E-mail Compartir

La implementación de un espacio educativo en la biblioteca CRA (Centro de Recursos de Aprendizaje), de la escuela básica D-48 Presidente Balmaceda, está demostrando grandes avances en el incentivo de la lectura de los estudiantes del establecimiento.

El trabajo fue efectuado por Inti Puna, una agrupación de profesores calameños que se especializan en la promoción de la lectura, haciendo implementación de espacios para niños, jóvenes y adultos con el objetivo de enfocar los procesos autodidactas en torno a la lectura, en base al tener donde leer y tener que leer.

Bajo este último eje, es que se incorporaron cómics y novedosos libros, que han llamado la atención de los estudiantes, en un entorno completamente adaptado para el desarrollo de la lectura.

La iniciativa surgió como proyecto del mismo establecimiento, bajo la ley SEP de Plan de Mejoramiento Educacional, lo que tuvo una inversión de cerca de 39 millones de pesos por la remodelación de toda la parte de estantería, equipos audiovisuales, mesas, todo el inmobiliario, renovación de equipos, computadores, compras de libros, cambio de pisos, pintura, entre otros.

El CRA esta a cargo de Verónica Soto, mientras que la coordinación la realiza la profesora de biología y ciencias naturales, Romina Contreras.