Secciones

Más de 700 profesores inician hoy un paro indefinido en toda la comuna

Docentes arriesgan descuentos por días no trabajados y la adhesión llegaría al 75%.
E-mail Compartir

Redacción

Tal y como lo habían anunciado la semana pasada, los profesores pertenecientes al sistema municipalizado comienzan hoy un paro indefinido de actividades, en demanda a cinco puntos que no lograron acuerdos con el Ministerio de Educación y que motivó que el gremio de los docentes, a nivel nacional, iniciará un cese de sus actividades en demanda de mejoras a la evaluación docente, el cambio curricular en terceros y cuartos medios, entre otros tres puntos de interés.

En Calama serán más de 700 los docentes que "se adhieren a este llamado y en demanda a nuestro petitorio. Esto de acuerdo a la última reunión efectuada el pasado viernes donde un 75 por ciento de los profesores nos manifestaron su respaldo a efectuar el paro indefinido de actividades", comentó el presidente del Colegio Provincial de Profesores, Ariel Aguirre sobre el llamado a paro que comienza a hacerse efectivo hoy por la mañana en la educación municipalizada de Calama.

Agregaron que "en los establecimientos que paralizarán completamente, los apoderados fueron informados para no enviar a sus hijos mientras dure esta movilización, pero Comdes se mantiene preocupado por la alimentación de los niños preferentes, por lo que en conjunto con Junaeb, se seguirá entregando el servicio a los niños que lo necesitan tanto su desayuno como almuerzo".

Asistencia y subvención

Desde Comdes indicaron que "lamentablemente nos vemos afectados por esta determinación que tiene carácter de indefinido y que esperamos se pueda resolver lo antes posible. Sin embargo, hacemos un llamado a la comunidad a que se enteré de los establecimientos que siguen funcionando normalmente y que envíen a sus hijos al establecimientos educacionales que funcionarán normalmente".

"En este sentido, el Colegio de Profesores es quien negocia directamente con el Ministerio de Educación para realizar las recuperaciones de clases, en el caso de que así sea. Comdes como sostenedor pagará lo que el ministerio autorice, sin embargo, esperamos que los docentes puedan llegar a un acuerdo", en alusión a posibles descuentos en las remuneraciones de los docentes que hoy inician la paralización", agregaron.

Por su parte Ariel Aguirre comentó que este paro "es parte de nuestra lucha, no desconocemos que se nos hagan descuentos, tal y como sucedió en el 2015. Pero esta es una lucha importante y muy sentida para el Magisterio. Esperamos que padres y apoderados entiendan, y la comunidad también, pero es imperativo que nos movilicemos y generemos los cambios necesarios para miles de profesores a nivel nacional", expuso.

Marchas y petitorios

Hoy por la mañana se efectuará una marcha de los profesores y que a eso del mediodía finalizará con un acto en el plaza 23 de Marzo.

El petitorio de los docentes pasa por anular la evaluación docente, el pago de la deuda histórica y el cambio curricular en terceros y cuartos medios.

Se espera que hoy sean unos 750 profesores los que se sumen a la paralización nacional. En tanto Comdes prevé que serán 20 los establecimientos que se sumarán al paro.

La Estrella

Sindicatos de Chuquicamata y Codelco retoman hoy las conversaciones

E-mail Compartir

Hoy se retomará el diálogo entre las dirigencias de los Sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata que están en la mediación obligatoria, dentro del proceso de negociación colectiva reglada que llevan con la administración. Ello, luego que los trabajadores rechazaron la última oferta y votaron la huelga. Con esto, el inicio de la huelga se prorrogará por los 5 días hábiles que dura este procedimiento de mediación.

Mediante un comunicado de prensa la dirigencia sindical se manifestó esperanzada en que en esta etapa de mediación, con el apoyo de los funcionarios de la Dirección del Trabajo, se logré un acercamiento en los puntos que para ello son esenciales y que denominaron los cuatro ejes de negociación y que según ellos no han sido respondidos como corresponde y agregados al convenio colectivo.

"Se trata de concordar nuestros 4 ejes: salud post egreso, nivelación de beneficios y derechos de los trabajadores nuevos, participación en el proceso de transformación, potenciamiento del derecho de salud y Hospital de Cobre".

Explican en el documento que "realizamos nuevamente los planteamientos en temas que hasta la semana pasada estaban lejos de llegar a buen puerto. En esta línea, reiteramos a los representantes de Codelco que estamos dispuestos a conversar y no caer a un diálogo de sordos como la vez pasada, a fin de establecer acuerdo que aseguren el éxito de este proceso".

Los dirigentes les recordaron a los asociados que mientras estén en mediación se suspende el inicio de la huelga, "aplicando la 'ultra actividad del Convenio Colectivo', esto significa que los trabajadores (as) mantienen todos sus beneficios y que deben seguir realizando su trabajo habitual.