
Cartas
Educación Física
Señor director:
Como cuerpo directivo y académico de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad de Antofagasta, no podemos quedar en silencio frente a la eliminación de la asignatura de Educación Física y Salud del plan común obligatorio para 3° y 4° medio. Manifestamos nuestro rechazo y profundo pesar ante la medida tomada por el Consejo Nacional de Educación (CNED) y el Ministerio de Educación.
La realidad del profesor de Educación Física abarca más allá del desarrollo de las funciones propias del quehacer docente, también se suma su lucha diaria para despertar el interés por la práctica de la actividad física y educativa de los y las estudiantes. Paradójicamente, la resolución dictaminada que sitúa a la asignatura como optativa no hace más que disminuir su importancia en la mirada de los principales involucrados, los y las estudiantes, quienes fácilmente podrán omitir la disciplina durante importantes años de su escolaridad.
Cuesta entender cómo se ha hecho caso omiso a investigaciones que afirman que la práctica regular de actividad física va en directo beneficio de los procesos cognitivos en todas las edades. Siendo la Educación Física una de las pocas asignaturas que genera un ámbito formativo, lúdico y socializador, creando en el alumnado aprendizajes cooperativos y de integración. Esto último, potencia que, mediante la competencia motriz, base de la Educación Física, se formen jóvenes cognoscitivos desarrollando así la memoria, la resolución de problemas y la planificación, todas ellas habilidades necesarias para la formación integral de los jóvenes que les permitirá desarrollarse en sociedad. Es el propio Mineduc quien declara como principal objetivo de la Enseñanza Media que: "los (as) estudiantes expandan y profundicen la formación general recibida, desarrollando conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan ejercer una ciudadanía activa e integrarse plenamente a la sociedad".
Asimismo, las tendencias internacionales se alinean a la idea de formar personas más allá de los contenidos. En esta nueva concepción educativa la Educación Física cobra gran relevancia puesto la persona se reconoce multidimensionalmente en interacción y construcción con otros. Además, tanto el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) como la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen como recomendación sobre la actividad física para la salud, que los niños y jóvenes de 5 a 17 años han de invertir como mínimo 60 minutos diarios en realizar actividades físicas y deportivas.
Dr. Pablo Camus Galleguillos
decano
Facultad de Educación UA
Foto denuncia: enorme bache en la gran vía
El usuario @cafegola subió esta foto a twitter: "Carlos Pezoa Véliz con Augusto d' Halmar , meses con estos 'eventos' , por favor señora alcaldesa @karen_rojov gestione la reparación. #hoyos #peligro".
Foto denuncia: tensor cortado
Este cable o tensor de un poste se encuentra cortado y botado hace varios días a un costado de los estacionamientos del Estadio Regional "Calvo y Bascuñán", por calle Talca.