Secciones

Asistentes esperan propuesta del alcalde tras huelga

E-mail Compartir

Hoy se cumplen cinco días de huelga legal por parte de los 536 trabajadores que componen el sindicato de Asistentes de la Educación, y que se encuentra a la espera de uan propuesta formal para deponer sus movilizaciones dentro de este proceso reglado por ley.

El pasado miércoles por la tarde los dirigentes del sindicato tuvieron una reunión con el alcalde Daniel Agusto, "a quien le explicamos en su condición de presidente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), nuestros seis puntos y tras lo cual nos comunicó que al martes 11, a las 18 horas nos entregará una propuesta formal", comentó la presidenta del sindicato, Jacqueline Toutin.

La dirigenta agregó que "hubo una ánimo de escucharnos y atender nuestras demandas. En ese sentido explicamos nuestro petitorio y a lo cual el alcalde se comprometió que nos respondería la próxima semana".

Los trabajadores exigen un bono por término de negociación, un aumento en sus salarios, bonos por movilización y colación, que la vigencia del convenio colectivo sea de dos años y una asignación enmarcada en la conmemoración del Día del Asistente de la Educación.

"Estos fueron los puntos expuestos al alcalde y que concentran nuestro sentir en esta negociación colectiva", agregó Toutin.

Bienes Nacionales autorizó plazo de un año a inmobiliaria para terminar el rodoviario

E-mail Compartir

Un año de plazo recibió la Sociedad Inmobiliaria e Inversiones P y R para terminar las obras del terminal de buses no urbano de Calama, según informó ayer la subsecretaria de Bienes Nacionales, Alejandra Bravo. Proyecto que en marzo de 2014 fue adjudicado por la empresa, vinculada a Pullman, como parte de una propuesta pública que consideraba la figura de una concesión onerosa. "Con el ministro Felipe Ward sabemos que este proyecto va en directo beneficio de la comunidad de Calama, un proyecto que descongestionará la ciudad y que transportará a unas 10 mil personas diariamente", detalló la autoridad ministerial tras la firma del decreto que oficializó la prorroga de edificación. "Queremos que este proyecto sea parte de la ciudad cuanto antes, porque sabemos que esta comuna presta una importante cantidad de servicios, y hay muchas personas, trabajadores, que viajan desde y hacia la ciudad todos los días. Por eso este rodoviario es tan importante para el desarrollo de Calama", agregó Bravo sobre el proyecto. El documento del ministerio de Bienes Nacionales detalla que el proyecto, que ya recibió un plazo extraordinario de construcción .

Codelco y sindicatos acuerdan una prórroga y extienden negociación

Las partes convinieron otros cinco días de conversaciones, a horas que se diera a conocer una nueva oferta de la administración por $14 millones.
E-mail Compartir

Redacción

Aun cuando los sindicatos están molestos por la "filtración" de la última oferta de la administración de Chuquicamata a los trabajadores, propuesta que consideraba una vigencia de 36 meses y bonos por 14 millones de pesos; las partes acordaron prorrogar ayer la mediación obligatoria otros cinco días hábiles para alcanzar un acuerdo, en el marco de la negociación colectiva reglada que comenzaron en abril.

última oferta

La propuesta que se conoció la noche del miércoles considera un reajuste del sueldo base de 1,2%; un bono de término de negociación (BTN) de $9.000.000; bono por acuerdo de mediación obligatoria de un millón; bono jornada laboral (renovación guardia compacta, 4x4 Servicio Médico y autorización 7x7 y 4x3 subterránea) de un millón; y un préstamo blando de $3.000.000. Oferta que totaliza $14 millones. Lo anterior considera el "libro cerrado", manteniéndose todos los beneficios del convenio actual.

En relación a la transformación, la empresa habría definido la conformación de una mesa de transformación. En cuanto a la salud y hospital, determinó la reactivación de comisión técnica de salud y del consejo asesor de Isapre Chuquicamata. Respecto a la igualdad del personal nuevo, la empresa estaría dispuesta a igualar aguinaldos de fiestas patrias y navidad, los valores de becas de transición mayor, básica y media y a mejorar la beca de enseñanza superior. El tema del plan de egreso, sería una materia que se trataría fuera de este proceso de negociación colectiva, buscando mejores alternativas.

Impasse y acuerdo

La dirigencia de los sindicatos 1, 2 y 3 comunicó que la nueva oferta de Codelco no reúne todas las aspiraciones consagradas en sus cuatro ejes, por lo que seguirán buscando puntos de consenso con la administración. En ese contexto es que solicitaron, de común acuerdo, la aplicación del artículo 351 del Código del Trabajo, es decir, la extensión de la mediación por cinco días hábiles.

Mediación obligatoria que suspende el inicio de la huelga, pues se aplica la "ultra actividad del Convenio Colectivo", explicaron. "Esto significa que los trabajadores mantienen todos sus beneficios y que deben seguir realizando su trabajo habitual", informaron.

Proceso que, pese a este acuerdo, no estuvo exento de polémicas, pues los gremios lamentaron la "filtración" de los montos ofrecidos por la empresa y difundidos por distintos medios de comunicación. "Creemos que este tipo de acciones van en contra de la buena fe que han declarado las partes a fin de realizar un proceso transparente y honesto", expresaron los dirigentes.

Desde Codelco, que aseguró desconocer la fuente que filtró información, expresaron que "nuestro objetivo es lograr un acuerdo que concilie las condiciones del negocio, la sustentabilidad futura de la división y las legítimas expectativas de los trabajadores".