Secciones

55 personas podrán pasar las noches en el Hogar de Cristo

E-mail Compartir

A partir del lunes comenzará el programa "La muni te abriga en invierno", programa realizado en un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Antofagasta y el Hogar de Cristo para las personas en situación de calle. En total, 55 personas podrán dormir en la Casa de Hospedaje del Hogar de Cristo gracias al aporte aprobado de 10 millones de pesos.

Ellos serán recibidos de lunes a domingo entre las 7 de la tarde y las 7 de la mañana del día siguiente en la hospedería del Hogar. Ahí, los recibirán con ducha y cena para que puedan capear las frías noches de invierno. Además, se entregaron camarotes, colchones y ropa de cama para poder recibir a las personas que llegarán.

Expertos operarán cámaras de seguridad en Baquedano

El municipio tiene 11 lentes vigilantes, pero sólo una persona mirando de vez en cuando. El problema: el poco personal. Empresa externa ya fue contratada.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

En el pueblo de Baquedano, capital de la comuna de Sierra Gorda, pasa una cosa curiosa: tienen 11 cámaras de televigilancia en el pueblo para prevenir la delincuencia, pero nadie está mirando permanentemente del otro lado. "De verdad no tenemos personal para eso", dice el alcalde José Guerrero.

Cuando se inauguraron las cámaras había monitoreo de ocho horas con un encargado, una coordinadora del programa y una persona más. Pero "cada año se van entregando más atribuciones, más responsabilidades con el mismo personal", señala el edil. El problema, clásico de las comunas pequeñas donde la planta de funcionarios es muy baja, provocó que hoy sólo la directora de seguridad pública va a ver los monitores, a ratos.

Al final cortaron por lo sano y decidieron contratar a una empresa externa para que haga la pega en Baquedano. Después de cuatro veces de ver el tema en el Concejo Municipal, salió humo blanco y en aproximadamente 15 días ya estarían monitoreando las cámaras del pueblo. El trabajo se realizará en las nuevas dependencias de Seguridad Pública, que el municipio construyó con un espacio para que también trabajen PDI y Carabineros.

El alcalde Guerrero dice que desde el año pasado querían que una empresa externa se hiciera cargo, porque deben tener más personal para las cámaras. "Nosotros no somos expertos en eso, tienen que ser empresas que si se hacen cargo, que cuenten con los cursos, que cuenten con las capacitaciones, y además que sepan resguardar también la información ahí, entregar cuando la solicita un tribunal".

Prevención

En Baquedano, el presidente de la Junta de Vecinos número 4, Osvaldo Torres, cuenta que la próxima semana se reunirán con el municipio para conocer cómo será el sistema y quiénes se harán cargo de las cámaras del pueblo. "Como es pueblo chico todos se conocen", reflexiona, porque no le gustaría que se preste para otra cosa. De todas formas, Torres dice que en el pueblo han ocurrido robos y que las cámaras permiten que se pueda disminuir la delincuencia.

Raúl Álvarez, vecino de Baquedano, cuenta que en el pueblo la cosa no está tan mala tampoco, pero que le parece bien que estén los 11 lentes vigilantes. "Es una manera de prevenir. Para nosotros es importante que estén las cámaras".

Sierra Gorda, el otro de los dos pueblos de la comuna, también tiene cámaras. Allá son nueve, pero una se fue abajo por culpa de un camión y el municipio busca que se hagan responsables para reparar el daño. Y, cuenta el alcalde Guerrero, también se podría imitar el ejemplo de Baquedano para contratar personal idóneo para operarlas.

Volviendo al tema del poco personal, la raíz de todo este problema, el edil también comenta que esperan que en un par de meses más se apruebe la modificación de las plantas y con eso ampliarla, porque -pone de ejemplo- un funcionario que antes veía un tema, ahora ve 20. "Eso pasa en todos los municipios pequeños", piensa el alcalde de Sierra Gorda.

Mujer en la minería, el tema principal de workshop en Antofa

E-mail Compartir

"Participación de mujeres en la industria minera", fue el título del workshop realizado en Antofagasta con el contexto de las actividades "Mujeres, pyme y crecimiento inclusivo" de APEC Chile 2019.

En la jornada, organizada en el centro de formación técnica de Finning, se debatió acerca de la incorporación de mujeres en roles operacionales al interior de la industria minera, disponibilidad de fuerza laboral femenina técnica, entre otras temáticas.

Al respecto, la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Cuevas, señaló que es un tema pendiente el acercar a las estudiantes a la minería y que este año es materia que se planteará con el ministerio de Minería y privados.