Secciones

breves

E-mail Compartir

Museo Arlequín programó talleres para los pequeños

El equipo del Museo Artequín programó dos talleres para pequeños entre 7 y 13 años en la Biblioteca Regional. El primero se denomina "Paisajes del Desierto", que se desarrollará el viernes 21 a las 16 horas en la sala de extensión cultural.

Se trata de una propuesta donde los participantes elaborarán un pequeño diorama, es decir, una representación 3D de un escenario, con técnica de dibujo sobre papel y cartón.

El segundo se denomina "Títeres Andinos", donde los participantes crearán pequeñas figuras inspiradas en el cuento de "La guayata y el zorro", donde podrán conocer costumbres, creencias y ritos de la cultura andina.


Invitan a charlas para postular a Fondos Culturales

Con el objetivo de garantizar mayores opciones de acceso y participación en la convocatoria 2020 de los "Fondos Culturales", la seremi del ramo está desarrollando charlas informativas a nivel regional, las cuales partieron ayer en Calama, en la oficina de la Comisión Fílmica, emplazada en calle Vicuña Mackenna.

Estas capacitaciones continuarán hoy en la comuna de Ollagüe, en la sede social de la municipalidad a partir de las 10:30 horas.

Las asesorías seguirán en Mejillones y Taltal, entre el lunes y miércoles de la semana entrante, concluyendo las actividades en Antofagasta el sábado 15 en dependencias de la Seremi de las Culturas.


Editorial local realiza una venta


nocturna de libros

Hoy a las 20 horas se realizará una gran venta nocturna a cargo de la editorial antofagastina, "Ediciones Hurañas", que tendrá como sede el local "La Leonera", ubicado en calle Latorre, pleno centro de la "Perla del Norte".

En esta actividad, que apunta a los fanáticos de la literatura, estarán a la venta diversos títulos de este sello editorial, donde también se generará un espacio para la conversación y el intercambio de opiniones entre los presentes.

Por último y como acciones extras, habrán lecturas de escritores, firma de libros y algunos premios sorpresas. El ingreso es totalmente gratuito y se espera una buena convocatoria.

Preparan novedoso taller audiovisual inclusivo

Actividad se desarrollará en la UCN desde el martes al jueves, en el marco del concurso de cortometrajes.
E-mail Compartir

Espectáculo

En el marco del concurso de cortometrajes de inclusión, el docente español Antonio Vázquez Martín, realizará un taller de accesibilidad audiovisual desde el martes al jueves en la Universidad Católica del Norte.

Además habrá una función en formato inclusivo del documental "Allende mi abuelo Allende" de la directora Marcia Tambutti, que se emitirá el miércoles a las 19 horas en la sala "K-121 C" de la UCN,

La quinta versión del concurso de cortometrajes de inclusión "Todos Somos Diferentes" continúa su proceso de difusión con actividades que resaltan el espíritu integrador e informativo que caracteriza al certamen.

Es así que esos días se realizará un taller que busca entregar los conocimientos necesarios para aplicar herramientas inclusivas en piezas audiovisuales, obras de teatro y ópera, tal como lo son la audiodescripción para personas en situación de discapacidad visual, y subtítulos descriptivos para personas con problemas auditivos.

Antonio Vázquez es un profesional que cuenta con una vasta experiencia en el área, ya que ha trabajado como locutor y guionista en el equipo de audiodescripción en ONCE (Organización Nacional de Ciegos de España). Además fue responsable de la edición sonora de las producciones internas en la misma institución y realizó guiones y locución en directo de audiodescripciones teatrales en diversas compañías.

Para postular a este taller se debe ser estudiante o profesional del área de las comunicaciones o ciencias sociales, contar con los días disponibles para participar de las tres jornadas y llevar computador portátil. A los participantes que tengan un 100% de asistencia se les otorgará un certificado que acredite los conocimientos adquiridos.

La Estrella