Secciones

Apoyan formación de guías en astroturismo

E-mail Compartir

Una activa colaboración entre el Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA) y la "OTEC Zen Activo", se desarrollará en el marco de la ejecución del Programa de Formación para la Competitividad (PFC) en Guías de Astroturismo.

Iniciativa, que forma parte de un proyecto vinculado al Programa Becas Capital Humano de CORFO, que tiene por objetivo, fomentar el conocimiento en la materia en operadores turísticos de las comunas de Antofagasta, Taltal, Calama y San Pedro de Atacama y que contará con la participación de los especialistas de CITEVA, Penélope Longa-Peña y Farid Char, en el cuerpo docente; y Eduardo Unda Sanzana, como profesor adjunto.

"Tenemos mucho que aportar en la entrega de lineamientos y conceptos básicos de astronomía para que los operadores turísticos entreguen una mejor información al público. Para la ocasión, dictaremos módulos de astronomía general, constelaciones, Sistema Solar, astronáutica y mitos y realidades astronómicas", destacó Farid Char. Las postulaciones al programa se encontrarán abiertas hasta el 17 de junio, en http://www.becascapitalhumano.cl/tipo-beca/turismo/.

Mejoramiento de escuelas bordea los $30 mil millones

Corporación Municipal presentó montos de iniciativas para varios proyectos de conservación y recuperación de los establecimientos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Cerca de 30 mil millones de pesos es el monto estimado que la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) presentó al Gobierno Regional para el plan de mejoramiento de la infraestructura de escuelas y liceos de la comuna.

La iniciativa busca priorizar los proyectos de conservación, reposición y normalización de los establecimientos educacionales de la comuna que tengan larga data y por lo tanto presenten un mayor deterioro.

Así, la presidenta del directorio de la CMDS, la alcaldesa Karen Rojo, explicó que los proyectos fueron presentados para que puedan contar con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), mediante la circular 33 que autoriza la asignación de recursos para la conservación de infraestructura.

Según especificó la directora de Planificación de la CMDS, Patricia Lanas, algunos de los proyectos que permanecen en análisis técnico-económico corresponden a la ampliación y normalización del Liceo Artístico Armando Carrera González F-60, el cual una inversión de más de ocho millones 382 mil pesos, buscan construir espacios destinados para las diversas ramas artísticas que imparte el establecimiento.

Se suma también la normalización del Liceo Mario Bahamonde Silva A-15,, con la remodelación de los pabellones y la habilitación de nuevos espacios (cerca de 11 millones de pesos), así como también el mejoramiento del Instituto Científico Educacional (Iceduc) José Maza Sancho, donde se planea ampliar las aulas y edificar zonas de servicios, junto a salas de párvulos (más de cuatro millones de pesos.)

Se añade también la reposición de la Escuela Las Rocas E-87 (cerca de $130 millones), la adquisición de equipos y herramientas para las especialidades de los liceos técnicos Industrial "Eulogio Gordo Moneo" A-16, "La Portada" A-22 y "General Óscar Bonilla" A-26, todos por un monto de $628.697.000.

Además, también se considera la conservación l de 2.500 m2 de la Escuela "Rómulo Peña" D-85 ($855.729.000), de 3.150 m2 de la unidad educativa "José Papic" D-68 ($1.076.369) y el diseño de normalización y ampliación de la Escuela "Japón" D-58, por un monto de $97.850.000.

En tanto, actualmente se encuentran en ejecución siete proyectos de conservación en el Liceo B-13 y en las escuelas E-97, D-138, D-129, D-66, F-87 y E-67.

Retiran 20 mil cables en desuso del Parque Brasil

E-mail Compartir

Un positivo balance de la labor desarrollada en el Parque Brasil, realizó la mesa de trabajo de retiro de cable en desuso de la comuna, la cual permitió eliminar más de 20 mil metros lineales de basura aérea desde el principal pulmón verde de la ciudad.

Tras realizar el balance del trabajo desarrollado se estableció una nueva área de acción, esta vez en el sector norte de Antofagasta específicamente en la avenida Bonilla entre las calles Pablo Neruda e Isabel Riquelme.

Al respecto la alcaldesa Karen Rojo, manifestó satisfacción por la labor efectuada y comentó sobre las nuevas zonas a intervenir en las próximas semanas.

"Estamos contentos de este resultado y por lo tanto, tomamos la decisión en la mesa de hoy de continuar con el retiro en una población que nos han solicitado los mismos vecinos, vamos a partir el día 9 de julio con el retiro del cableado aéreo de la avenida Bonilla desde Pablo Neruda hasta Isabel Riquelme, así que los vecinos del sector norte van a tener también la posibilidad de poder disfrutar del entorno de una manera más visible con el retiro del cableado que vamos a realizar como municipalidad".