Historia
Estimado director:
Que se elimina, que se mantiene, que se modifica. Un gran debate por la decisión de la forma cómo los alumnos de 3º y 4º medio tendrán o no acceso a la enseñanza de la Historia.
Más que preocuparse si los muchachos en 3º y 4º medio van a estudiar el ramo de Historia, ya sea en forma obligatoria o elegible, primero deberían preocuparse de determinar quién o quiénes les van a contar la Historia. Es fundamental que los encargados de hacerlo sean personas idóneas, actualizadas y usuarios de las nuevas tecnologías, más que profesores que se limiten a leer cuentos y luego califiquen dependiendo de cuánto el alumno se acuerde o no del relato, o de determinadas fechas. Lo que se necesita son verdaderos guías de visitas a la Historia, rigurosos, pero entretenidos, que el aprender Historia sea un emocionante viaje y que incentive a seguir viajando.
En conclusión, para todos los que discuten y creen tener la razón en este histórico debate, recuerden que una cosa es que te cuenten la Historia y otra muy diferente es quién o quiénes te la cuenten. De eso dependerá el curso que tomará la Historia en la vida académica y personal de cada uno de nosotros.
Un saludo a mi profesor de curso electivo de Filosofía, el señor Felipe Alliende, en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, todavía leo a Ray Bradbury.
"Historia es, desde luego, exactamente lo que se escribió, pero ignoramos si es exactamente lo que sucedió". (Enrique Jardiel Poncela, 1901-1952, escritor español).
Luis Enrique Soler Milla