Secciones

El Servicio de Atención Médica de Urgencia sigue en alerta amarilla

E-mail Compartir

Ayer, nuevamente el personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu), se manifestó por las calles de Calama, tal como aconteció la semana pasada, donde dieron a conocer una serie de problemas de infraestructura y también, de índole administrativo que les afecta para cumplir con la labor encomendada por el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA).

En la oportunidad, plantearon siete puntos que están siendo tema de análisis en la mesa regional que se conformó para buscar una pronta solución a dicho conflicto, el que por el momento se mantiene de igual manera que al principio, sin solución a corto plazo.

Hombre de 48 años fue el cuarto donante de órganos en la Región

E-mail Compartir

Un hombre de 48 años se transformó en el cuarto donante de órganos en Antofagasta. Así lo confirmaron desde el Hospital Regional.

"Este domingo 09 de junio, durante la madrugada, se efectuó la cuarta donación de órganos de este 2019 en la Región de Antofagasta. Esto, gracias a la decisión de la familia de un hombre de 48 años de llevar a cabo su última voluntad, haciendo que tres personas puedan continuar su vida de acuerdo a lista de espera nacional y de compatibilidad al donar sus órganos", indicaron a través de un comunicado de prensa.

Profesores tendrán reuniones con autoridades provinciales

Sostendrán encuentro con la gobernadora y el jefe de educación El Loa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Tras concretar, en la jornada de ayer, una masiva marcha por diferentes arterias del sector centro de la ciudad, los integrantes del directorio y delegados del Colegio de Profesores El Loa, se reunirán hoy, a las 15.30 horas, con la gobernadora provincial de El Loa, María Bernarda Jopia y con el jefe provincial de Educación, Jefferson Contreras y mañana, en un horario similar, con los concejales de la comuna. Reuniones que tienen la finalidad de establecer el apoyo transversal de parte de estos representantes de la comunidad.

Así lo dio a conocer el presidente de la entidad gremial que agrupa a los docentes loínos, Ariel Aguirre, quien planteó que están estableciendo diálogos con los representantes de estos organismos públicos para que ellos sepan cuáles son los objetivos trazados con esta movilización nacional.

Uno de los principales objetivos de la organización gremial pasa por el tema económico que les podría afectar tras deponer la movilización. Es por esta razón que están estableciendo algunos nexos para que, dicho proceso, sea lo menos traumático posible para ellos, a través de un diálogo con los empleadores respectivos.

"Queremos reprogramar la recuperación de las clases", puntualizó Aguirre al respecto, además de repactar los descuentos en la eventualidad de que esto suceda de esta forma.

Para hoy contemplan efectuar, durante la jornada de la mañana, algunas intervenciones urbanas, las cuales están definidas de forma sorpresiva en el casco histórico de la capital de la provincia El Loa.

Multitudinaria marcha

Ayer, se efectuó una multitudinaria marcha que no solo contó con la participación de los profesores loínos, sino que también con padres y apoderados, y estudiantes que se sumaron a esta movilización que entró a la segunda semana, desde que partió el lunes 3 de junio.

"Esperamos seguir de la misma forma durante la semana, y pendiente de las reuniones que se están generando en la capital del país", señaló el presidente de los docentes en El Loa, dando a conocer que hoy en el Congreso se reunirán los dirigentes nacionales con la clase política en la búsqueda de una solución al conflicto que los mantiene movilizados por estos días.

Entre los puntos considerados en la demanda a nivel nacional, figura la titularidad de las horas de extensión, pago de menciones a educadoras de párvulos y diferenciales. Además del fin a la doble evaluación docente, transparencia en la corrección de las pruebas de conocimientos y la lucha permanente por la solución a la deuda histórica.

Pero sumaron a esta propuesta la derogación de decreto de cambio curricular en 3° y 4° medio, que determina clases optativas de historia y educación física en dicho nivel de enseñanza media.

Skate Park contará con cierre perimetral y nueva iluminación

E-mail Compartir

Por unanimidad el Concejo Municipal decidió ayer aprobar 99 millones de pesos para la construcción de un cierre perimetral y la instalación y de nueva luminaria en el Skate Park de avenida Granaderos, y para lo cual la inversión será cien por ciento del consistorio.

"Este es un proyecto que viene a reguardar los intereses de seguridad de las personas, de los deportistas como también de los vecinos producto del no control en la seguridad, ya que se han generado algunos actos que van empeorando la calidad de vida de la gente como son robos, por ejemplo; por lo tanto en este caso la municipalidad levanta la licitación para hacer estas obras", explicó Enzo Labra, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac).

Las obras tendrán 350 metros de extensión, y la implementación de un nuevo y moderno sistema de iluminación para el proyecto que tendrá 169 días de duración y que además recuperará dos emplazamientos internos -camarines- de 12 metros cuadrados cada uno.

"Era un clamor ciudadano hace mucho tiempo. Estamos muy contentos, de generar este proyecto, ya que queremos combatir con mucha fuerza la delincuencia aplicando estos mecanismos de control, fomentando el deporte en un ambiente sano y como corresponde", dijo el alcalde Daniel Agusto al respecto del proyecto que pretende mejorar la seguridad y la calidad de vida de los residentes del sector.

Ydentro de las modificaciones que tendrá el emplazamiento, este tendrá dos accesos al recinto. Uno por avenida Argentina y otro por Granaderos, y que se cuentan como modificaciones que tendrá el Skate Park.

El cierre perimetral de este espacio está dentro de las mejoras en seguridad que el municipio espera lograr cambios significativos.