Secciones

La "U" cambia condiciones y se complica llegada de Camilo Moya

La propuesta formal desde Azul Azul terminó por descartar un traspaso que asomaba como seguro.
E-mail Compartir

Deportes

Hasta el domingo en la noche, el jugador de Universidad de Chile, Camilo Moya estaba alistando sus maletas para partir a Calama y jugar en calidad de préstamo hasta fin de año.

Eso porque el mediocampista de 21 años, formado en las filas universitarias y con poca regularidad en el club quería jugar y estaba fuera de los planes del uruguayo Alfredo Arias, quien a diferencia de su antecesor -Frank Darío Kudelka- no lo hizo jugar en la primera parte del torneo por el conjunto laico.

Una oportunidad que se presentaba única para Víctor Rivero, quien a principios de año ya se comunicó con Moya y estuvo cerca de traerlo a Cobreloa, aunque en esa oportunidad, el mismo jugador decidió quedarse en la capital y pelear una oportunidad en el conjunto azul. Claro que ahora, la oportunidad de tener continuidad seducía al jugador.

"Hay una posibilidad de ir a Calama pero hasta ahora no se ha definido nada y prefiero que se cierre antes de hablar", dice el volante que el año pasado jugó por San Luis de Quillota.

Se cayó

Lamentablemente, con el jugador y el técnico en acuerdo y en medio del proceso de zanjar condiciones con el representante del jugador, Moya estaba seguro como la segunda incorporación loína para el segundo semestre, con acuerdo de pagarle el 50% del sueldo en Calama.

No obstante, la dirigencia loína le pidió al gerente deportivo de Azul Azul, Rodrigo Goldberg una comunicación oficial con la propuesta para discutirla y oficializarla. Según comentó el presidente de la comisión de fútbol, Adrián León, "lo que nos enviaron fue totalmente distinto y piden que le paguemos el 100% del sueldo, algo que nosotros no estamos en condiciones de hacer".

Con esto, la opción de ver al ex seleccionado chileno sub 20 -con pasado por el equipo B de Getafe en España- vestido de naranja se disipa.

Aunque el propio jugador explica que "no está cerrado ni descartado, hasta donde sé". Efectivamente, Víctor Rivero no tiene más opciones para reforzarse, aunque la directiva loína ya le comunicó que no lo traerá a un costo tan alto. Tema que sigue pendiente...

Zorros del Desierto será la casa "Puma" el jueves

E-mail Compartir

Total incertidumbre había durante la jornada de ayer acerca del dónde recibiría el Club de Deportes Antofagasta a Barnechea para la vuelta de la segunda fase de Copa Chile.

Mientras diversos medios consultaban a la dirigencia albiceleste por novedades al respecto, hasta casi el cierre de la presente edición se desconocía si la idea propuesta, a falta de utilizar el "Calvo y Bascuñán", disputando el duelo en el estadio Zorros del Desierto de Calama.

El compromiso ante Barnechea se llevará a cabo este jueves, tal cual como se había programado en un principio, aunque el horario aún está por definirse. La idea es que el encuentro se efectúe a las 12.45 horas y no a las 17.30 horas como en un comienzo.

Boleta de garantía

Según consigna El Mercurio de Calama, la directoria de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la municipalidad de Calama, Tamara Aguilera, la vuelta por la Copa Chile está confirmado, incluso ya habiendo ingresaron la boleta de garantía.

"Ya estamos en la culminación del decreto de arriendo. Nosotros finalmente arrendamos en un millón 600 mil pesos por el partido, más $500 mil por concepto de aseo, considerando también una garantía de $4 millones", comentó.

También agregó que "desde que nosotros asumimos como administración, hemos tenido varios espectáculos, como por ejemplo con Deportes Iquique y ahora con Deportes Antofagasta. Para nosotros es importante que se le dé ese estudio a nuestro estadio, que además está en excelentes condiciones", dijo.

Por su parte el gerente administrativo del CDA, Manuel Donoso, señaló que la decisión es económico: "el estadio Calvo y Bascuñán de acuerdo a la ordenanza municipal de Antofagasta, cuesta 150 UTM, o sea casi ocho millones de pesos, más la boleta de garantía que son $12 millones. En total serían $20 millones, más todo el gasto operativo para un partido que se jugaría en un día de trabajo".