Secciones

En octubre estarían (por fin) los baños públicos de la Plaza Colón

Concejo aprobó contrato y ahora viene la parte de la entrega del terreno para la constructora. La obra gruesa está lista y faltan puertas, ventanas y terminaciones para finalizar la larga historia.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Originalmente, el plazo de ejecución para remodelar y renovar los baños de la Plaza Colón de Antofagasta era de 82 días corridos, como se aprobó en el contrato entre el municipio y la empresa Servicios Generales e Ingeniería Octofield Ltda, en noviembre de 2016. El problema fue que se dispuso un mayor plazo y al final, un decreto alcaldicio tipificó que la obra quedó abandonada en agosto de 2017.

Después, nuevamente se llamó a propuesta pública. La empresa contratista Akerana Ingeniería y Construcción se adjudicó el término de la obra en mayo de 2018, pero en julio la misma firma envió una carta señalando que por motivos de fuerza mayor no iba a poder seguir adelante.

Y ahí quedaron los baños.

Sin embargo, la historia podría tener un buen final, de prosperar el trabajo de la nueva empresa contratista a cargo de la obra en la Plaza Colón de Antofagasta, tras la aprobación del concejo. La adjudicada fue Caid S.A. y, de acuerdo al jefe del departamento de Estudio y Diseño de Secoplan, Claudio Quiquincha, a fines de julio o principios de agosto se podría entregar el terreno para ejecutar el trabajo, que tiene 60 días corridos plazo.

"Las obras pendientes, principalmente, es rematar el proceso de terminaciones de los baños en las instalaciones de los artefactos, instalación de puertas y ventanas, el revestimiento exterior e interior del mismo. La obra gruesa está consolidada", señala Quiquincha. De tener todo okey, ya podríamos usar los baños para octubre.

Mientras tanto, dos baños modulares están haciendo el reemplazo en el centro de la ciudad. Roberto Toloza, antofagastino que pagó cien pesos en la entrada, dijo que entiende que la gente que trabaja en los baños hacen lo mejor posible, pero los encuentra muy estrechos. "Acá en Antofagasta pasa siempre lo mismo, hay obras a medio terminar. (…) Pienso que debería haber una fiscalización más grande".

Concejo

"Está por ahí con el santuario de Sor Teresa de los Andes", dice a modo de broma el concejal Camilo Kong sobre la larga historia de los baños en la plaza. El concejal aprobó el contrato señalando que, pese a todas las críticas que se pueda tener por la demora, ellas ya están hechas. "Solamente queda mirar hacia adelante y que finalice rápidamente el proyecto", señala.

En tanto el concejal Roberto Soto dice que hay que mejorar los filtros y los respaldos económicos que pueden tener las empresas que se adjudican proyectos. Esto, porque apareció una que tenía un respaldo de -62 millones de pesos, porque se estaban ejecutando obras. "Han sido varios episodios desafortunados", dice.

Jonathan Velásquez, por otra parte, explica que hay obras mal ejecutadas y mal organizadas. "Siempre he sido de la idea de que antes de aprobar nuevas obras, teneos que terminar las que aún no se terminan, porque yo no saco nada con empezar a remodelar la cocina de la casa, si tengo la embarrada en el antejardín".

Lista la pavimentación en la ruta a caleta El Cobre

E-mail Compartir

Más de 1.300 millones de pesos fueron invertidos -a través de dos contratos- para la pavimentación de los kms. 14 al 31 de la ruta B-70, que conecta desde la ruta 5 a Caleta el Cobre y el camino costero Ruta 1.

De acuerdo al seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, el proyecto se encuentra finalizado y recepcionado, "lo que permitirá continuar potenciando la economía local y el turismo, especialmente el relacionado a la astronomía que es tremendamente importante para nuestra región, para el país y para el mundo entero", dijo.

Según el MOP, desde que la Dirección Regional de Vialidad expandió la ruta y construyó el mirador en el kilómetro 30, el flujo de visitantes aumentó por el aumento de los tours astronómicos. Los trabajos, en tanto, consideraron la construcción de un sello asfáltico tipo "Cape Seal", entre los kilómetros 14 y 31, en los nueve metros de ancho de la calzada, con estacionamientos y saneamientos de aguas lluvia.