Secciones

Cobreloa retorna hoy a las prácticas con una cara nueva

E-mail Compartir

Solo un rostro nuevo en relación al plantel que finalizó como exclusivo puntero del torneo de apertura, se podrá conocer durante esta jornada en Calama, cuando desde las 17.00 horas Cobreloa retome sus prácticas, pensando en la segunda mitad de año deportivo en Primera B.

Se trata del central chileno de 26 años, Daniel Vicencio, quien arriba hasta Calama bajo la venia del entrenador Víctor Rivero, quien lo conoce desde que lo dirigió y fue uno de sus capitanes y piezas importantes, en el ascenso conseguido en San Luis de Quillota, en la temporada 2014 - 2015.

Adaptación

Uno de los factores determinantes en cada proceso de incorporaciones en Cobreloa, es la adaptación que pueden tener los jugadores al llegar a Calama, y poder aclimatarse de buena forma a la altura.

En ese sentido, Vicencio confesó al programa radial En La Línea que, "he estado entrenando todos los días para llegar bien. Quizás por la altura en los primeros días me cueste un poco, pero a medida que pase el tiempo me adaptaré mejor".

Sobre los objetivos personales y grupales, el defensor puntualizó que "trataré de jugar en un equipo que viene jugando bien y está puntero. Buscaré ganarme un puesto dando lo mejor de mí para poder lograr el objetivo de subir a Primera División. Será difícil pues ya todos los equipos te conocen. Mucho no salen tanto a jugar sino te esperan. Hay que hacerse fuerte en Calama".

"Me preocupa la velocidad de Chile, ya que tenemos un equipo promedio de 30 años"

José Sulantay analizó el presente de una selección que conoce muy bien.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

José Sulantay es un conocedor y formador de la base original de la generación dorada del fútbol chileno. Por sus directrices pasaron jugadores como Alexis Sánchez, Arturo Vidal y Gary Medel, entre tantos otros nombres destacados. El entrenador, se dio un tiempo en sus labores deportivas cotidianas que realiza en Coquimbo, y contó sus expectativas sobre la Selección Chilena, en la víspera de su debut contra Japón programado para esta tarde a las 19.00 horas, en el Estadio Morumbí.

- ¿Ha podido conversar con alguno de los jugadores chilenos en la víspera del debut?

- Conversé con Arturo Vidal la otra vez. Más que todo sobre lo que pasaba en los camarines, le dije que siempre lo guardaran ahí. Ahí se desarman las cosas, en los camarines, cuando lo hablado sale afuera. Porque después las noticias se tergiversan, y agrandan cosas que se pudieron haber conversado entre compañeros. Entonces le dije que cómo iban a perder la trayectoria espectacular que han hecho en Europa, en todas partes, por este tipo de incidentes que lo único que causan es problemas y ahí pasa a los técnicos también.

- ¿Habló con Reinaldo Rueda también?

- Sí, hablé con Reinaldo Rueda. Yo pienso que si el equipo logra dejar de lado todo este asunto extra-futbolístico, y parten con lo que tienen que hacer, pueden hacer un buen campeonato.

- ¿Es verdad que usted sugirió que sacaran a Vidal de la selección?

- No, nunca. Yo no pido que saquen a nadie, ni a técnico ni a nadie. De Vidal lo único que hablé es que tuve muchos problemas cuando lo tuve conmigo no más. Cuando me preguntaron si era así siempre, dije que siempre fue complicado, pero que es un gran jugador. Vidal tiene todo, fuerte, sale de lesiones y todo, por algo es un gran jugador, pero que no hable. Que se dedique solo a jugar, porque eso de hablar le ha causado problemas.

- ¿Considera que puede ser determinante la ausencia de Claudio Bravo?

- No considero a ningún jugador determinante, para mi son todos jugadores importantes. Determinante no, y más todavía si él venía saliendo de una lesión que es muy seria. Ayer no más estaban hablando de un basquetbolista que se cortó el tendón de aquiles, en las finales en Estados Unidos, y ahí hablaban lo grave que es ese tipo de lesión. A lo mejor su carrera se termina, y aquí querían traer a Bravo para qué, si él no puede jugar. Cuánto tiempo que no juega, y traerlo para un campeonato, yo creo que se están pidiendo cosas que no corresponden. Como entrenador digo que Rueda ha hecho las cosas como corresponden.

- ¿Usted respalda el trabajo de Rueda?

- Respaldo totalmente el proceso de Rueda desde que llegó. Él puede cometer errores como los cometemos todos, pero él tenía que poner mucha gente para conocerla, si no hay otra forma. Como va a saber él lo que pasaba con Chile, y los que querían recambio y todo eso, pero si los jugadores no dan, él tiene que recurrir nuevamente a los que estaban jugando. Pero tenía que verlos.

- Se nota falta de recambio. ¿Por qué se cortó el proceso que usted generó?

- En Chile si tú haces algo bueno todos lo quieren destrozar. Yo tuve la desgracia de tener un presidente en la ANFP, que fue un desastre, que fue Harold Mayne-Nicholls. Él me había sacado antes de ir a Canadá, porque hay que caerle bien también a los presidentes. Entonces por eso el fútbol está de muerte, porque a veces los directivos, los presidentes, quieren ser la primera figura, y cuando no lo son recurren a cualquier cosa. A mi me sacó antes. Yo a Canadá me fui sin contrato, con eso te lo digo todo. Y ya tenía los entrenadores puestos que eran Ivo Basay y César Vaccia.

- ¿Cómo cree que le irá a Chile en Copa América?

-Ahí si que no entro porque no soy adivino, pero me gustaría que le fuera bien. Yo digo no importa que no salga campeón, y no caigo en eso que dicen que si no se sale campeón es fracaso, porque ese es el inmediato. Hay que ver como van los equipos, y mirar como cayó por ejemplo en el debut Argentina, y por otro lado ver como está Colombia, como va a ser Japón. Entonces nosotros estamos con el equipo un poco en baja, los jugadores están por encima de los 30 años, y ahora el promedio de los equipos contrarios es de 24 años. Entonces en contra de la edad no se puede jugar. Yo le tengo mucho miedo a la velocidad, yo digo su majestad la velocidad. Y todos los equipos son veloces en este rato y ahí puede tener problemas Chile.