Secciones

De extenderse el paro no se podrán cumplir con las semanas de clases

E-mail Compartir

De extenderse por más de un mes el paro de profesores no se podrá cumplir con las semanas establecidas en el calendario de clases.

Así lo dio a conocer el seremi de Educación, Hugo Keith, quien indicó que "los establecimientos que trabajan con 38 semanas de clases están pasando a enero (2020), si siguen en paro el lunes (1 de julio), y aquellos que trabajan con 40 semanas ya están en enero, y podemos recuperar hasta solamente el 15 del mes de enero por sistema", detalló.

"El llamado es el mismo que hace la ministra (Marcela Cubillos), a recapacitar. Los puntos que se pusieron sobre la mesa hace unas semanas atrás, con el subsecretario Raúl Figueroa, que actúa en función de la ministra y en nombre de la ministra y del Ministerio", explicó la autoridad gubernamental regional de educación, quien espera que de aquí al lunes (1 de julio) algunos establecimientos repongan las clases en forma normal.

En cuanto a la opción de adelantar las vacaciones de invierno, reconoció que dicha facultad recae en las entidades sostenedoras de la administración de la educación pública en cada una de las comunas.

En otro aspecto, se refirió al daño que genera esta paralización en la educación pública.

"Las consecuencias académicas son claras para todos, es un tremendo daño que se le está haciendo a los alumnos y a las alumnas del país, en particular de la región", puntualizó.

Luego agregó que "este daño es irrecuperable, aunque exista recuperación de clases, yo estoy bastante claro que esas recuperaciones de clases no van a 'sanar' de alguna forma el daño que ya se ha provocado", postuló.

Docentes se tomaron por algunas horas las carreteras

E-mail Compartir

Las principales carreteras y accesos de Calama y la región de Antofagasta amanecieron ayer tomadas por los profesores, quienes ya están en su cuarta semana de paralización y aún no tienen respuesta a sus demandas. En Calama no solo fueron los docentes quienes se manifestaron cortando las vías, sino que también los mineros, quienes se unieron a las peticiones de los profesores, apoyando su paralización.

Las rutas 25ch sur, 21ch este y 24ch norte de Calama fueron tomadas cerca de las 4 de la mañana y después de cuatro horas fueron reabiertas por los mismos docentes, que se retiraron en forma pacífica. La acción se repitió en Antofagasta y Tocopilla, donde también las carreteras fueron obstaculizadas por la manifestación docente.

Profesores realizarán hoy una marcha masiva por el centro

A las 11:30 horas, los docentes saldrán desde la sede del Colegio de Profesores El Loa, en dirección a la plaza 23 de Marzo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con la iniciativa de "pintatón" de vehículos en el sector centro de Calama, se inició la cuarta semana del paro de los profesores en la capital de la Provincia El Loa, que para hoy considera una marcha masiva, a partir de las 11:30 horas, con la participación de otras entidades gremiales de la comuna.

El presidente del Colegio de Profesores El Loa, Ariel Aguirre, resaltó que "para la marcha programada para hoy, se espera contar con el respaldo de entidades gremiales, padres, apoderadosy estudiantes".

Asimismo, dio a conocer que están solicitando una audiencia urgente con los integrantes del Concejo Municipal de Calama, con la finalidad de tratar tres temáticas específicas, que son mantener en la malla curricular las asignaturas de historia, geografía y ciencias sociales. Además de educación física y salud, artes, música y religión, ya que la legalidad permite en el ámbito de las atribuciones a la entidad sostenedora, definir la aceptación de la medida propuesta por el Ministerio de Educación (Mineduc).

Temas locales

Otro de los puntos que pretenden poner en tabla, es informar y proponer el pronto pago del Bono Magisterio y de la asignación cuatrimestral de movilización y colación. Además de otorgar la titularidad de docentes en la comuna, al igual como acontece en otras entidades administradoras de la educación municipalizada en el país.

En este mismo contexto, la vocera de los profesores en el cambio de la malla curricular en la comuna, Janett Balboa, explicó que con el respaldo del Colegio de Profesores interpusieron un recurso de protección en contra de la ministra Marcela Cubillos, y el presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE).

"Como profesores de la ciudad, analizamos la situación y nos comenzamos a manifestar en contra del cambio curricular, y la rechazamos porque a nosotros no se nos ha preguntado, y porque va a generar daños a la sociedad, y controversia a nivel nacional", puntualizó al respecto.

La dirigenta del Colegio de Profesores El Loa, Yolanda Rebolledo, dio a conocer las actividades de hoy en adelante, como son la marcha por el sector centro de la ciudad, que finaliza en la plaza 23 de Marzo, a partir de las 11:30 horas, con los ceales y centros generales de padres y apoderados.

Para mañana, a las 20:00 horas, está programado un cacelorazo en el sector centro de la capital de la Provincia El Loa. Y para el viernes 28, un torneo de camaradería de fútbol y vóleibol entre los docentes en lugar a definir.