Secciones

El viernes se espera que ráfagas de viento lleguen a los 80 km/h

E-mail Compartir

Calama entró de lleno a la época invernal, ya que se espera viento con bajas temperaturas durante toda la semana. De hecho, ayer las fuertes ráfagas obligaron a suspender las clases en la jornada de la tarde. El llamado es desde hoy abrigarse mucho.

En el último Comité Operativo de Emergencia (COE) realizado ayer, se evaluó lo que se avecina en cuanto a meteorología y se descartó la suspensión de clases para hoy.

"Hay clases normales en la Provincia El loa, pero sí estamos haciendo un llamado a los apoderados, a abrigar mucho a los alumnos, ya que las bajas temperaturas estarán toda esta semana. El jueves realizaremos COE por algunos inconvenientes que pueden ocurrir el viernes, pero no se puede adelantar mucho hasta el momento", explicó Jefferson Contreras, director de la Provincial de Educación.

La suspensión se realizó ayer, ya que algunos establecimientos presentaron daños como vidrios rotos producto del viento.

Pero el viento y el frío ya volvieron en la zona, al grado que hubo un cambio de temperatura drástico. Ayer los termómetros marcaron en Calama, 1 grado bajo cero.

Negociación en Chuquicamata está en "punto muerto"

E-mail Compartir

Hoy cumplen 14 días de huelga legal los asociados a los Sindicatos 1, 2 y 3 de la División Chuquicamata, quienes están en una negociación reglada y no han llegado a acuerdo con el empleador. De hecho tras el rechazo a la oferta final presentada por la administración el último sábado, el diálogo se encuentra en un "punto muerto".

Tras finalizar la mediación obligatoria, en la que hubo nuevas ofertas, pero que no fueron aprobadas todo quedó en una compleja situación.

Situación que se complica aún más con algunos inconvenientes que surgieron entre algunos trabajadores y la presidenta del Sindicato Uno, Cecilia González, a quien acusaron de no seguir el dictamen de las bases.

Para otros, el problema de la dirigenta es que previo a la votación de la oferta final toda la dirigencia sindical llegó a un acuerdo para votarla a favor, tras la consecución de mejoras sustanciales en tres de los cuatro ejes que eran los pilares de la negociación para los trabajadores.

Incluso desde la estatal la tarde de ayer confirmaron esa información a través de un comunicado de prensa en que detallan el acuerdo con la dirigencia sindical, tras las conversaciones sostenidas con el gerente general de Chuquicamata Mauricio Barraza y el vipresidente de Operaciones Norte

A ella la llamaron oferta final mejorada que incluías bonos por $14.100.000, una vigencia de 36 meses, un reajuste 1,2% y un préstamo opcional de 1,5 sueldos base.

A ello, que ya existía, se agragaba, entre otros puntos, las mejoras en el Plan de Egreso (fuera del contrato colectivo) estableciéndolo a perpetuidad y aumento del aporte de la empresa al 60%.

Profesores protestaron con sus alumnos y apoderados

Nuevamente se sumaron los trabajadores de Chuquicamata. Hoy invitan a un "Cacerolazo" a las 20:00 horas.
E-mail Compartir

Redacción

Varias fueron las cuadras que llenaron todos los asistentes a la marcha convocada por el paro de los profesores en Calama. Más de 600 adheridos, que lo hicieron de forma pacífica y al ritmo de una batucada. Hoy tendrán un "Cacerolazo", donde invitan a la comunidad a participar.

Los profesores no se quedan atrás de ingenio, al grado que ya han adaptado personificarse para llamar la atención de la comuna. "El Gobierno es una Payasada", fue uno de los fiches que iba liderando esta marcha, acompañado de varios profesores vestidos de payasos. Esto fue sólo alguna de las manifestaciones que se vieron en el recorrido.

No sólo los docentes salieron a la calle, fueron acompañados por los centros de alumnos de los establecimientos educacionales municipales de la ciudad y también, llegaron apoderados con incluso niños pequeños de la mano a sumarse a la gran caravana.

Como es de costumbre, recorrieron el centro de la ciudad y recibieron el apoyo de muchos transeúntes, los que también aplaudieron la manifestación.

Cuarta semana

"Entramos a la cuarta semana de paralización y estamos muy contentos, porque el éxito de esta movilización es porque nos hemos mantenido unidos y nadie se ha bajado hasta el momento. Por eso yo los llamo a seguir en este camino, ya que son varios días en que hemos tenido que presionar para ser escuchados", explicó Ariel Aguirre, presidente del Colegio de Profesores de Calama.

Otros de los que nuevamente se sumaron a esta concurrida marcha por el centro de Calama, fueron los trabajadores de los sindicatos 1,2 y 3 de Codelco Chuquicamata que se mantienen en huelga. Ellos hace varias días han prestado su completo apoyo a los profesores. "No están solos y los trabajadores de Chuquicamata los estamos apoyando, porque son los que están educando a nuestros niños y tienen que recibir un trato digno en nuestro país", indicó Miguel Véliz, dirigente del sindicato número 3 de trabajadores.

La paralización está de forma indefinida y hasta el momento son 16 los establecimientos educacionales que continúan con esta movilización.

Que viene

Los profesores aseguraron que está paralización continuará y junto a ella, varias manifestaciones.

"El único llamado es a mantenerse unidos hasta el final, para no hacer decaer este movimiento nacional", agregó Aguirre.

Para hacer notar el descontento, tal como lo hicieron ayer con la participación tanto de sus alumnos como los apoderados, llaman a la comunidad a apoyarlos a lo que denominaron como el "Cacerolazo de los patipelados".

Esto tiene como función, que a eso de las 20:00 horas, todas las personas que quieran sumarse a la demanda de los profesores, salgan a la calle y hagan sonar una olla. La idea es que esto se replique en varios puntos de la ciudad.

La otra actividad cercana, es que el 28 de junio se hará un torneo de camaradería de fútbol y voleibol entre los profesores.

Con esto planean cerrar una semana más de paralización.

20:00 horas de hoy se llama a sumarse al "Cacerolazo de los patipelaos", que se hará en varios puntos de Calama.

La Estrella