Secciones

Así será la sala con "mejor calidad acústica de Chile"

El espacio, que levanta la Universidad de Chile, fue diseñado con la ayuda de dos especialistas.
E-mail Compartir

Cultura & Espectáculos

En Santiago, muy cerca de la Plaza Italia, se construye una de las salas de conciertos más modernas del país, para la que se contrataron a dos renombrados especialistas en sonido de Argentina, responsables -entre otras cosas- de la restauración del Teatro Colón y del diseño de La Ballena Azul del CCK (Centro Cultural Kirchner). Ambos espacios son reconocidos a nivel mundial por su estándar acústico.

"Muchos teatros se han hecho de muy buena calidad pero son teatros multiescénicos, con la diferencia que el nuestro es un escenario y una acústica natural especialmente diseñada para el gran volumen acústico que implica la Orquesta Sinfónica Nacional, la orquesta más grande de Chile, con 90 músicos", explicó a Emol el director del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile (CEAC), Diego Matte.

Gustavo Basso, ingeniero eléctrico y violinista profesional, y Rafael Sánchez, ingeniero acústico, cruzan la cordillera desde Argentina cada seis semanas para verificar que todo va avanzando bien con la construcción de la sala, cuyo sello principal será la acústica.

En entrevista con La Nación de Argentina, Basso anticipó que "será un teatro moderno, con tecnología del Siglo XXI, parecido probablemente a La Ballena Azul, pero ninguna sala es igual a la otra (...) queremos que sea un producto de muy buen nivel...".

2021 estaría terminada la sala que actualmente está en etapa de excavación y construcción de obra gruesa

amalebrant@estrellanorte.cl

Bim Bam Blues este sábado en el Teatro Pedro de la Barra

E-mail Compartir

Este sábado el Teatro Pedro de la Barra será testigo de un viaje artístico enfocado en la predominancia de la sensualidad femenina con referencia al profundo y generalizado cambio ocurrido durante la segunda mitad del siglo XX.

Luego de una larga lucha por obtener el sufragio femenino, se fue generando un empoderamiento y con ello comienza a circular la primera pastilla anticonceptiva que trajo consigo la liberación sexual, marcando la etapa de la segunda ola de emancipación femenina con toques de identidad local e historia; acompañado de baile, pole dance y música en vivo.

Más información en el fono +56976464747, preventa $3.500 - Reserva: $5.000.

Kuervos del Sur con bandas regionales

E-mail Compartir

Una de las bandas de rock más más destacadas de la escena nacional independiente, Kuervos del Sur, aterrizará por primera vez en Antofagasta el 31 de julio a las 20:00 horas, para presentarse en un concierto de gran calidad junto a los locales Cuna de Barro y los calameños de Astroparlante, en el Teatro Municipal.

Una noche memorable esperan brindar los curicanos de Kuervos del Sur tras su arribo, por primera vez, a la capital regional, donde participarán en el festival Rock de Cuna, que contará con la presentación de Carlos Albarracín, mejor conocido como el Dr. Rock and Roll de Radio Futuro.

Las entradas para el festival Rock de Cuna, están disponibles en el Teatro Municipal de Sucre 433, de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas, y en el Club Bardos de Angamos 1309, de martes a sábado, de 18:30 horas en adelante.

Por el Día Nacional de los Pueblos Indígenas

E-mail Compartir

En el marco de las celebraciones del Año Nuevo Indígena, el cual responde a la cosmovisión de los Pueblos Originarios presentes en el territorio, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gloria Valdés, participó en Antofagasta de dos ceremonias organizadas íntegramente por vecinos.

Fueron fiestas de renovación y purificación que congregaron a residentes y representantes de diversas nacionalidades.

La primera de ellas tuvo lugar en el macrocampamento Balmaceda, lugar donde pobladores dieron vida al denominado "Inti Raymi", ceremonia que puso en valor tradiciones, saberes y cultura, con acento en las nuevas generaciones. Encuentro que además contó con la participación de grupos folclóricos.

Asimismo, en la Población Ampliación Balmaceda y Junta de Vecinos de Villa Chica de Antofagasta, también se desarrolló esta festividad, con una celebración que marcó el inicio de un nuevo ciclo, ligado a la naturaleza que renace y se renueva. Iniciativa que además tuvo la presencia de integrantes del Gabinete Regional.