Secciones

Bienes Nacionales lanza campaña para limpiar los rayados de las fachadas

E-mail Compartir

Los rayados en las fachadas de casas, edificios y en el patrimonio de la ciudad, han proliferado en los últimos años tanto en la región como en cada rincón del país. Para evitarlo Bienes Nacionales lanzó campaña que busca crear conciencia sobre el problema de los rayados, y que además llama a denunciar a través de un banner en el sitio web bienesnacionales.cl y a través de la aplicación Sosafe. "No tiene nada de normal que alguien estropee el patrimonio del país, eso es lo que queremos evitar. No podemos naturalizar que una persona tome un spray y escriba cosas sin sentido en una casa o en el casco histórico de la ciudad", señaló el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward.

Codelco repone oferta mejorada y será votada hoy por los trabajadores de los sindicatos 1, 2 y 3

En asambleas separadas los directorios informaron ayer la decisión de votar nuevamente la propuesta de la administración que fue rechaza el sábado. El proceso se realizará hoy -entre las 9:00 y las 18:00 horas- en las sedes de los sindicatos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Desde las 9:00 y hasta las 18:00 horas los trabajadores de los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata votarán hoy la oferta mejorada de la administración de Codelco, misma propuesta que los gremios rechazaron el sábado 22 de junio con un 55% de las preferencias. El proceso se desarrollará en las sedes de cada gremio, en las que la Inspección Provincial del Trabajo habilitará dos mesas de votación y cuatro ministros de fe.

Reponen oferta

Respecto del giro que tomaron las tratativas, fuentes cercanas al proceso de negociación colectiva reglada que comenzó a fines de abril, aseguran que el martes los presidentes de los sindicatos solicitaron reponer la oferta mejorada al vicepresidente de Operaciones Norte, Alvaro Aliaga, y al gerente general Mauricio Barraza, en vista que la siguiente propuesta de la minera sería menos ventajosa.

La solicitud fue acogida por los ejecutivos, por lo que ayer los directorios de cada sindicato realizaron asambleas, para informar a sus asociados el camino que tomó la negociación y llamarlos a votar. De ser aceptada la oferta, pasa a ser el nuevo contrato colectivo vigente por 36 meses, mientras que la huelga -que suma 14 días- terminaría con el primer turno de trabajo de este viernes 28 de junio.

Lo que se vota hoy

La denominada "oferta final mejorada" de la empresa, mantiene todos los beneficios alcanzados durante los años (libro cerrado); tiene una vigencia de 36 meses y considera un reajuste salarial de un 1,2%. En tanto que los montos líquidos son bono término de negociación colectiva: $9.000.000; bono acuerdo en huelga: $1.100.000; bono jornada laboral: $1.000.000; préstamo sin interés (pagadero de acuerdo a vigencia de instrumento en cuotas mensuales, iguales y sucesivas): $3.000.000; totalizando $14.100.000.

Además de un préstamo adicional y excepcional por única vez de un sueldo y medio base mensual, que el trabajador devolverá en 36 cuotas.

Beneficios

En la mejora de beneficios a los trabajadores nuevos, se considera aumentar los aguinaldos de fiestas patrias ($176.388) y de navidad ($323.049). Aumentar las becas para la educación en los niveles de transición mayor ($193.476), básica ($193.476) y educación media ($281.415). Mejorar la beca de enseñanza superior en la localidad ($984.625) y fuera de la localidad ($1.312.841).

También se incluye el incremento de un 20% el pago del bono gestión negocio anual (BGNA, de $478.276 adicionales por año), además de igualar el permiso por fallecimiento de suegros y hermanos.

En los temas transversales para todos los trabajadores, la beca de educación se hace extensiva para el Colegio Chuquicamata; y se agrega el transporte en buses al establecimiento educacional; se incorpora el acuerdo de Unión Civil en los beneficios del contrato colectivo. Además del beneficio del uniforme administrativo masculino, será compensado en dinero anualmente.

Municipio comenzará las obras en el parque vecinal Valle de la Luna

E-mail Compartir

Más de seis años han esperado los vecinos del Valle de la Luna para tener un parque en sus alrededores, obra que este lunes logró luz verde, gracias a que el Concejo Municipal aprobará, por unanimidad, la licitación que identifica a la empresa que estará a cargo. Es así, que el complejo social contará con una plataforma multiuso, que generalmente es utilizada como multicancacha, un pequeño parque con máquinas de ejercicios y la modificación de los pasajes de acceso al lugar, todo esto en un trabajo en conjunto de los vecinos y de los profesionales municipales, dando inicio a los procesos participativos de recuperación de espacios públicos, explicó el director de la Secplac, Enzo Labra.

Profesores siguen en paro y directiva comunal viajará la asamblea nacional

E-mail Compartir

En medio de los "tira y afloja", ayer el Colegio de Profesores, tuvo el primer acercamiento con el Ministerio de Educación. Estos días serán de conversación, para que el viernes en asamblea nacional se determine si el paro seguirá de forma indefinida.

"A la ministra no le quedó otra, ya no podía hacerse a un lado de la negociación y exigencia de los profesores. Lo que queríamos que ella se involucrara en esto. La reunión (de ayer) no tuvo avance ni retroceso se estableció la revisión de el documento, para tener una respuesta punto a punto. Ya mañana (hoy) se gestará una mesa de trabajo para ya ir destrabando el conflicto y obviamente llegando al mejor acuerdo posible", explicó Ariel Aguirre, presidente del Colegio de Profesores de Calama.

Esta es la cuarta semana de paralización, donde en Calama son 16 los establecimientos educacionales sin clases. Para el Gobierno esta mesa de trabajo vendría a tratar de disminuir la cantidad de establecimientos sin clases y a su vez, llegar a una conversación que tenga buenos resultados.

Después de esto, el Colegio de Profesores, llamará a las bases nacionales para evaluar lo que salió de esta mesa de trabajo.

"El viernes se está convocando a una asamblea nacional, ahí van los presidentes de las comunas, provincias y regiones de todo Chile. Ahí vamos a ver el tema del paro y ahí veremos los pasos a seguir, si es que esto se extiende hasta una quinta semana de paralización", agregó Aguirre.

Ayer pasada las 10:00 horas se desarrolló el "Cacerolazo de los patipelados" en varios puntos de la ciudad y durante esa jornada también, hubo empresas que se acercaron hasta el Colegio de Profesores para donar cosas comestibles para los docentes. Hoy no se realizará nada, solo estar pendientes de la mesa de trabajo en Santiago.