Secciones

Droga incautada supera los 2.500 millones de pesos

Trabajo del Os-7 de Carabineros ha permitido desbaratar además a la fecha cuatro organizaciones criminales.
E-mail Compartir

Redacción

Mayor cantidad de procedimientos concretados y aumento en el número de detenidos, es el balance realizado durante el primer semestre por el departamento especializado Os-7 de Carabineros.

Las labores investigativas realizadas en lo que va del año, permiten la recuperación de alrededor de dos mil 600 millones de pesos en drogas.

Incautaciones que no consiguieron llegar a su destino final luego de las intervenciones realizadas por el personal en labores investigativas y de inteligencia policial.

"Producto de todas las intervenciones que hemos hecho durante el año, nos permite establecer que durante el primer semestre se han ejecutado un total de 660 procedimientos con 703 infractores a la Ley 20.00 de drogas. Detenidos entre los que están incluidos los imputados por tráfico, micro tráficos y los infractores", explicó el jefe de la unidad especializada, mayor Adrián Andrades.

Trabajo que se realiza en las tres líneas de control donde se interviene en la labor por impedir el movimiento de sustancias prohibidas por esta zona del país.

Una de las fronteras más extensas del norte del país, que ha obligado a Carabineros a reforzar las vigilancias y patrullajes en la zona fronteriza, especialmente en aquellos lugares donde existen pasos no habilitados para el ingreso de correos humanos, también conocidos como burreros.

"Respecto de las incautaciones realizadas, hemos totalizado alrededor de 580 kilos de droga y si lo traducimos a dosis hemos sacado de circulación en toda la provincia de El Loa, un total de dos millones 500 mil entre clorhidrato de cocaína, pasta base de cocaína, marihuana y también fármacos o drogas sintéticas", explicó Andrades.

Análisis policial que se ha traducido en importantes golpes al narcotráfico, con delincuentes dedicados a este ilícitos negocio, que han dejado de percibir ingresos millonarios por su comercialización.

Los cerca de 580 kilos de droga recuperada a la fecha por los funcionarios del departamento especializado de drogas en Carabineros, se pudieron haber traducido en ganancias para quienes se dedican a este negocio que serían cercanas a los dos mil 600 millones de pesos.

En lo que va corrido del presente año, se han concretado un total de 658 intervenciones o procedimientos policiales vinculados a la Ley de Drogas.

Esto significa un aumento de cerca del 2% en las diligencias efectuadas por el Os-7 tras las labores investigativas, lo que además ha permitido aumentar también las estadísticas en relación a los aprehendidos por este tipo de ilícitos.

Si durante el primer semestre del año 2018 se habían totalizado un total de 650 procedimientos, a la fecha ya se han conseguido desarrollar ocho más que en el período inmediatamente anterior.

Y si bien la cantidad de droga recuperada en lo que va corrido de este 2019 es importante, han sido clave las investigaciones concretadas durante el primer semestre, las que han dejado como saldo el desbarata miento de cuatro organizaciones internacionales.

"Hemos desbaratado cuatro organizaciones criminales. La importancia es que generalmente y dado que la provincia es frontera con Bolivia y en relación a los distintos procesos investigativos, hemos logrado detectar en estas organizaciones desde el proveedor, los transportistas que la traen por pasos no habilitados que vienen en vehículo o son caminantes, hasta la gente que recibe acá en Calama y también cuando existen destinatarios finales, que han sido detenidos en Santiago y otras puntos del país", precisó Andrades.

Esta labor de inteligencia y análisis criminal, permiten sacar del mercado ilícito de la droga a todos quienes se ven involucrados en el proceso de ingreso, transporte y venta de droga.

709 detenidos suma el Os-7 durante la fecha con las intervenciones que han realizado.

576 kilos de drogan se han logrado recuperar en los 658 procedimientos realizados.

Violentas agresiones a mujeres motivas sesión en Calama del CIF

E-mail Compartir

Luego de los dos violentos episodios de violencia intrafamiliar que resultó con dos mujeres gravemente heridas, el Circuito Intersectorial de Femicidios, CIF, se reunió en Calama.

En la jornada de trabajo participaron todos los actores involucrados en el tratamiento de este tipo de delitos que afectan a las mujeres de la ciudad.

Fiscalía, Carabineros, PDI, Hospital Carlos Cisternas, Gobernación, Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, SernamEG y la Secretaria Regional de la Mujer.

El objetivo fue analizar la forma en que se trabajará para entregar un mejor apoyo a quienes son víctimas de este tipo de delitos.

En el caso de la Fiscalía, se realizará la gestión de apoyo a la víctimas colaterales de este tipo de ataques.

Mientras que desde el hospital local, se comprometió mejorar el acceso para cuando las afectadas lleguen a realizar el proceso de constatación de lesiones.

Trabajo intersectorial que busca hacer frente a este delito, que según las cifras aportadas por Carabineros, suman un total de 322 casos en lo que va del año, según sus registros.

Durante el presente mes nuevamente se reunirán para el análisis de los avances en cada uno de los compromisos que fueron adquiridos durante esta sesión.

Las víctimas de los últimos dos episodios vilentos, ya están recibiendo contención y apoyo.