Secciones

Barrio transitorio comenzará a construirse en agosto

Así lo informó Rodrigo Saavedra, titular del Serviu en la región y tras cuestionamientos de algunos pobladores en toma.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con la entrega de una carta al director provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), el comité Mamitas Antay de la toma Frei Bonn, hizo presente su malestar debido a que creen "se están cambiando los acuerdos establecidos con el Serviu", dijo su presidenta Joyce Urbina.

La dirigenta explicó que el motivo del malestar del comité al que representa, "es porque no se nos invitó a la última reunión que efectuó el Serviu no fuimos invitados. Además, porque se habría acordado que otros comités también participaran y eso no nos parece y porque tras conocer el barrio transitorio de Antofagasta nos quedan dudas sobre su funcionamiento", dijo Joyce Urbina.

Sobre estas críticas el director regional del Serviu, Rodrigo Saavedra precisó que "creo que aquí se está dando una mala información, se está desinformando o se está malinfluenciando. En términos concretos llevamos trabajando con ese comité por cerca de un año y con catastros efectuados, uno de ellos que finalizó en marzo pasado De ahí el compromiso fue trabajar con las familias catastradas para ir a lo importante un proyecto habitacional el cual será en el mismo terreno dijo".

El titular del Serviu agregó que "hoy existen dos comités en el campamento Frei Bonn: Calameños Unidos Dos y Mamitas Antay. Con el primero logró entender que debían salir de la toma, para liberar el terreno y trabajarlo para la futura construcción de soluciones habitacionales. Con el segundo tampoco tenemos problemas y hemos trabajado. A ambos siempre se les ha informado lo mismo. Siempre hemos tenido una comunicación con las directivas", dijo en relación a los supuestos denunciados por Joyce Urbina.

Barrio y construcción

Rodrigo Saavedra aprovechó la instancia para comunicar que el "próximo mes se iniciará la construcción del barrio transitorio, en el sector poniente, cercano a la toma a fin de que no pierdan sus redes, y esperamos que esté operativo antes de fin de año", explicó sobre el trabajo de habilitación del espacio para unas 175 familias que califican para su uso de un total de 384 grupos familiares catastrados de la toma Frei Bonn, y de acuerdo al trabajo hecho en terreno por el Servicio de Vivienda y Urbanismo de la región.

Uno de los aspectos que debe atender el Serviu antes de la construcción de soluciones habitacionales en el terreno de la toma de Frei Bonn, "necesitamos remediar el terreno. Hay que entender ahí por lo menos hay unas 700 fosas sépticas que tienen contaminado el terreno y tienen una resolución sanitaria que así lo indica, y eso va a implicar que deberemos mejorar el terreno, remediar y habilitarlo para poder construir. Por lo tato el barrio transitorio surge como una alternativa. Ahí encontrarán un lugar organizado, resguardado, con apoyo social de parte de distinto servicios estatales , para que el proceso de construcción, y para que tengan un soporte permanente y una vez que reciban sus hogares, se integren de la mejor forma", aseveró Rodrigo Saavedra.

Se estima que la construcción de soluciones habitacionales en el sector de Frei Bonn se iniciaría al primer semestre del próximo año, "y en ella trabajaremos con estos dos comités de la toma, pero con otras que estén calificadas y hayan cumplido con los requisitos establecidos por el ministerio de Vivienda y Urbanismo, con sus procesos al día y que estarían aptas para postular", dijo.

Pronostican nubes y vientos para hoy en la provincia El Loa

E-mail Compartir

Desde ayer que comenzó a sentirse en Calama la efervescencia de lo que será el eclipse solar que mantiene expectantes a los loínos, y a todo el país, y que ha generado un revuelo por adquirir lentes que permitan verlo y apreciar el fenómeno que en la ciudad y su entorno tendrá hasta un 80% de visibilidad.

Un detalle no menor dentro del contexto en que se producirá el evento astronómico, es que a Dirección Regional de Meteorología pronostica nubosidad parcial y también fuertes vientos en la cordillera y los sectores precordilleranos de la provincia de El Loa.

De acuerdo a lo informado por el meteorólogo Leonardo Díaz, "mañana -hoy- habrá fuertes vientos en las zonas de la cordillera y de la precordillera del Loa. Además, nubosidad parcial que se manifestará en la ciudad durante la mañana y parte de la tarde", explicó el profesional.

Sobre la nubosidad que se manifestará hoy en Calama y sus alrededores, Leonardo Díaz comentó, "no será total, por lo que por momentos se podrá ver o seguir el evento astronómico en una condición muy parecida a lo que hoy lunes -ayer- se vivió en Calama", dijo el meteorólogo sobre la condición del tiempo en horas de la tarde de este martes.

En cuanto a los vientos, Díaz agregó "estos tendrán una oscilación de entre 40 a 60 kilómetros por hora, y con ráfagas que alcanzarán los 80 kilómetros por hora".

"La mínima alcanzaría a los cuatro grados y una máxima de 20 grados, por lo que en Calama el clima debiese estar bastante agradable", agregó Díaz sobre las temperaturas que hoy acompañarán al eclipse solar.

Tres nuevos seremis llegan al Gobierno Regional

E-mail Compartir

Tras cumplirse de 16 meses de gobierno, el intendente Marco Antonio Díaz presentó a las nuevas autoridades que formarán parte del equipo de Gobierno Regional. Instancia donde la máxima autoridad destacó que los nuevos integrantes le darán un nuevo impulso a la administración de sus áreas.

Como seremi de Transportes y Telecomunicaciones quedó Paula García Barría; como encargado de Hacienda, Pablo Castillo Salazar; y como director regional de Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Patricio Martínez Quinzacara.

"Se requiere tener siempre una constante revisión de los equipos de trabajo, personas que vienen con un claro propósito y una misión muy específica, que más allá de los desafíos técnicos que tiene cada una de esas carteras, imprimir un cambio y una velocidad distinta que significa la componente más política y, obviamente, la más social", indicó Díaz, quien además afirmó que en los próximos días se llevará a cabo el nombramiento del nuevo seremi de Minería, que quedó vacante la misma semana en que ocurrió el accidente en la Mina San José de Tocopilla.