Secciones

Ahora reformalizan a la alcaldesa Rojo por negociación incompatible

Formalización se suma a presunto delito de fraude al fisco. Quedan diligencias pendientes, dijo el fiscal.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, fue notificada ayer de que se inició una investigación en su contra por presunta negociación incompatible. La reformalización que se realizó en el Juzgado de Garantía de Antofagasta suma otro presunto delito a la imputación de fraude al fisco por el cual se indaga actualmente a la edil. Esto, debido al caso del asesor José Miguel Izquierdo, quien habría realizado asesorías políticas para la reelección de la alcaldesa en 2016 y a quien se le habría pagado con plata fiscal.

En la audiencia de ayer, el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar, señaló que quedan varias diligencias pendientes que ya están encargadas a la PDI. "Esperamos tener resultados antes de la fecha del cierre", dijo Aguilar con respecto a la fecha límite de investigación que es el 23 de julio.

Eventualmente, la fiscalía pedirá en esa audiencia que se amplíe el plazo de investigación, "en el caso de que no contemos con todas las diligencias necesarias para contar con una decisión", explicó.

La reformalización viene a realizarse a más de un año en que se le comunicó a la alcaldesa que se le investigaba por fraude al fisco, el 15 de junio de 2018

. Carlos Bonilla, abogado del Consejo de Defensa del Estado (CDE), uno de los querellantes en contra de Rojo en dicha causa, dijo que esta nueva figura de negociación incompatible "dice relación con que ella (Karen Rojo) personalmente se interesó en un contrato que iba en beneficio de ella, lo cual está sancionado por la ley".

En tanto, el abogado querellante Rolando Lorca -quien representa al ex concejal Eduardo Parraguez- comentó que esta reformalización "profundiza la convicción" de que existieron los delitos que se imputan a la alcaldesa. También mencionó que la investigación está arrojando resultados pese a que no va a la velocidad que esperaban. "Entendemos que ha habido quizás una demora de la evacuación de las diligencias que de por sí son complejas y largas", dijo.

El abogado Lorca mencionó que hasta ahora no han tenido una información sobre el análisis de los correos electrónicos de los computadores de los imputados, una de las diligencias que se tomaron durante este proceso de indagación.

"nada nuevo"

Por otro lado, el abogado defensor de la alcaldesa Rojo, Jorge Bofill, comentó que la audiencia de ayer "fue prácticamente idéntica a la de formalización", porque el fiscal Aguilar hizo algunas precisiones que, a su juicio, tienen un sentido más jurídico más que respecto de los hechos.

"No hay absolutamente nada nuevo, lo cual nos llama un poco la atención", dijo Bofill, con respecto a que la fiscalía insiste en que los trabajos de Izquierdo para la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) no existieron. "Y si hay algo que está claramente acreditado a estas alturas en la investigación, es que esos trabajos sí se hicieron. Yo hubiera esperado una modificación en ese sentido de los hechos por parte del fiscal".

23 de julio es la fecha de cierre de investigación, y la fiscalía no descarta pedir un aumento de plazo.

Tras estudiar un tiempo en Antofa regresan alumnos de intercambio

E-mail Compartir

Luego de una experiencia en nuestro país que se llevan para siempre, retornaron a sus lugares de origen los 46 estudiantes extranjeros de intercambio que estuvieron de paso en la Universidad Católica del Norte (UCN) de Antofagasta.

"Es el mejor año de mi vida. En Chile hice muchas amigas y tuve buenas experiencias en esta Universidad", dijo Isabella Pugh, estudiante que viajó hasta esta desértica tierra desde Inglaterra. John Avello, quien proviene del Perú, estuvo acá haciendo ramos de Ingeniería Civil en Minas. "Esta Universidad es una de las más reconocidas a nivel internacional en el ámbito minero", contó.

Para despedir a la comitiva internacional que viene de países de América y Europa, esa casa de estudios organizó una "hamburguesada" de camaradería.

La coordinadora de Movilidad Estudiantil de la UCN, Jocelyn Moraleda, resaltó que los estudiantes pudieran compartir, conocer y aprender sobre otras culturas. Esa casa de estudios tiene un Programa Internacional Estudiantil, que recibe a jóvenes de países como Brasil, Perú, España, México, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, entre otros.

Sin embargo, no solamente se despidió a quienes regresan, sino que a los que se van desde acá. En total, 36 estudiantes de la UCN parten al exterior. Como Leonora Poblete, alumna de Pedagogía en Inglés que se va de intercambio a Inglaterra. "Nunca pensé que iría a otro país, y le doy gracias a la universidad por esta oportunidad", comentó la universitaria.