Secciones

Incautan 100 litros de licor desde una sala de cerveza clandestina

E-mail Compartir

Carabineros desalojó a 200 personas que se encontraban al interior de una sala de cerveza, la razón fue porque el recinto que funcionaba hace años, no contaba con ninguna documentación. En medio de este procedimiento, se incautaron además 100 litros de licor.

La fiscalización se desarrolló este fin de semana, cerca de las 6 de la mañana, cuando personal de la gobernación de El Loa, carabineros y el Servicio de Salud, recorría distintos locales de entretención nocturna. Fue así que llegaron hasta el que estaba ubicado en la calle El Loa, de la Población 23 de Marzo.

Fue así que pidieron la autorización del Juez de Policía Local e ingresaron. Una vez al recorrer el recinto, se percataron que no poseía autorizaciones y permisos para funcionar.

Además, este mismo local tenía prohibición de funcionamiento por parte del Servicio de Salud, desde diciembre de 2018. Fue así que, con todos estos antecedentes, se reunieron las pruebas necesarias para proceder a la clausura.

Junto con la clausura del recinto, se decomisó el licor que era vendido de forma clandestina. El detalle del licor incautado fue de 1 mil 44 cervezas de distintas marcas , tres botellas de Licor de Anís, tres botellas de whisky y dos botellas de Pisco. Finalizado este procedimiento, que se extendió por más de una hora, las autoridades instalaron una pegatina que indica la clausura y la prohibición del local.

Prohibirán el tránsito vehicular a través del puente "Las vacas"

Autoridades realizaron un recorrido por el sector para verificar los daños que posee la estructura. Quedará habilitado sólo como paso peatonal.
E-mail Compartir

Redacción

Este fin de semana profesionales de la dirección de Vialidad, la gobernación provincial de El Loa, la municipalidad de Calama y vecinos realizaron una inspección a la infraestructura del puente conocido como "Las vacas", el que se ubica en el sector surponiente de la ciudad.

Tras la revisión de la estructura, las autoridades determinaron que este cruce no está en condiciones de ser utilizado.

"Como gobernación de El Loa debemos ocuparnos de la seguridad de nuestros ciudadanos en todas sus dimensiones y en este contexto pedimos al director de Vialidad, José Gallegos, que pudiera enviar a sus profesionales para examinar este sector, quienes efectivamente corroboraron que presenta deficiencias y que es imposible el tránsito de vehículo de alto tonelaje", comentó la gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia.

En este contexto dijo que si bien es de conocimiento que este sector no es de tránsito público, es necesario intervenir para evitar accidentes.

"Este puente no cuenta con condiciones para el paso de seguro, motivo por el que esperamos tener todo el apoyo técnico de Vialidad y del municipio para la instalación de señalizaciones que indiquen que es solo para el tránsito peatonal", indicó la máxima autoridad provincial.

Asimismo, la autoridad precisó que es fundamental dejar a los servicios técnicos trabajar, realizar las proyecciones debidas y a partir de eso encontrar la mejor alternativa."Por ahora tenemos el diagnóstico visual de este puente, pero es necesario hacer todos los estudios que se requieran para encontrar la mejor solución a este sector, el que causó gran preocupación cuando subió el nivel del caudal del río Loa en el verano pasado", recalcó la Gobernadora de El Loa.

Historia del puente

Este puente está al sur de Calama y cruza el río Loa. Para quienes no lo conocen, está a un costado de los departamentos Borde Río y la Comunidad Yacktamary donde habitan cerca de 30 familias. Este se habría construido en el año 1960 y por lo que señalas los vecinos, con la modernidad, hasta camiones intentan cruzarlo a diario.

1960 sería, su fecha de construcción, pero ahora no está condiciones de ser utilizado como lo están usando.

2018 se realizó, la denunciade las condiciones en que se encontraba este puente al sur de la ciudad.