Secciones

Plantel loíno destaca variante táctica que ensaya Víctor Rivero

Jugadores de Cobreloa hablan de la versatilidad en el planteamiento del técnico y dicen que les entrega más armas para afrontar la segunda rueda.
E-mail Compartir

Redacción - Deportes

Apenas la trabajaron una vez en la semana pasada y ya la pusieron en práctica en Iquique, jugando ante "Los Dragones Celestes" en el primer amistoso de inter temporada jugado en Cavancha.

Y si el entrenador loíno, Víctor Rivero ya había destacado la disposición del grupo para afrontar esta variante táctica de los tres hombres en el fondo, su plantel se cuadra con la opción de trabajar un dibujo táctico distinto al que los llevó a alcanzar el liderato parcial en la primera rueda.

El portero Claudio González reconoce que "con la llegada de Daniel -Vicencio- se nos da la opción de probar este nuevo sistema y que nos va a servir mucho para poder pensar en que los laterales tomen una función mucho más ofensiva en partidos en que el rival se nos cierre atrás y sólo apueste al contragolpe como fórmula para hacernos daño".

Precisamente, el aludido también se siente cómodo con el sistema. Daniel Vicencio ya está totalmente adaptado al trabajo de su nuevo equipo, asumiendo que "en las primeras semanas me costó algo el tema de la oxigenación, me ahogaba y ahora ya estoy bien. Sobre jugar con tres o cuatro atrás, el técnico probó las dos alternativas y me siento bien con cualquiera de las dos formas".

Amplitud

Dos de los jugadores jóvenes del equipo también subrayan la opción de tener más opciones tácticas de enfrentar a rivales distintos en la segunda rueda.

"Sabemos que va a ser más difícil que en la primera rueda y hay que asegurar los partidos jugados en casa. Y por eso es positivo ir ensayando otras formas de pararse en la cancha e ir sumando jugadores en labores más ofensivas" explica el volante ofensivo Ignacio Jara, uno que en el sistema con tres en el fondo queda como un tercer delantero, detrás de los dos puntas pero mucho más suelto, sin tanta responsabilidad de echarse "el equipo al hombro".

Nozomi Kimura también aparece como nombre fijo en un eventual esquema de 3-5-2. El copiapino resalta que "hay disposición a seguir ensayando este sistema porque como plantel tratamos de darle las variantes que el técnico espera, sabiendo que habrá partidos distintos, rivales distintos y que hay que estar preparado para ganar contra rivales que salgan a jugar o a esperar".

"Kanji" Aguilera inicia su camino al profesionalismo

E-mail Compartir

A Emanuel "Kanji" Aguilera se le conoció en Calama como el joven luchador de MMA que llegó hasta Estados Unidos buscando un futuro en el difícil mercado de las artes marciales mixtas.

Ese era su presente hasta que la ex campeona mundial, Carolina "Crespita" Rodríguez vino a una velada boxística a Calama y se organizaron varios combates preliminares, uno de los cuales protagonizó el joven pugilista local.

"Me gustaba el boxeo pero no lo había practicado. Esa vez, "Crespita" me vio condiciones y me invitó a pelear en Santiago. Llegué incluso a disputar el nacional amateur en Santiago y salí tercero, por lo que decidí dedicarme de lleno a esto", dice el deportista de 22 años.

Considerando el poco desarrollo de la disciplina en Calama, Aguilera tomó la decisión definitiva. "Me inscribieron en la asociación oriente de Santiago y empecé a trabajar directamente con Carolina Rodríguez y su gente. El fin de semana pasado fui a Santiago y pelee en el Teatro Caupolicán, en un preliminar del combate por el título de la OMB entre 'Pancora' Velásquez y el boliviano Ramón Averanga", relata.

Fue una jornada completa porque allí, "Kanji" se impuso por nocaut ante Raúl Tobar en un combate por el peso wélter, es decir, para luchadores de hasta 69 kilos.

Futuro

Aguilera piensa en su próxima meta, poder llegar a disputar una primera pelea como boxeador profesional. "Estoy trabajando fuerte, quiero ir de nuevo al nacional de este año para aficionados y ojalá ganarlo esta vez. De ahí en adelante, pensar en proyectarme en este deporte y por qué no, disputar algún título nacional y llevar un cinturón a Calama".

Por ahora, este calameño da pasos de gigante. No todos llegan al "rancho" de "Crespita" Rodríguez como pupilos destacados ni pelean en el mítico Teatro Caupolicán.