Secciones

Esperan que visitas a San Pedro de Atacama aumenten un 5% en estas vacaciones de invierno

E-mail Compartir

Para muchos ya comenzaron las esperadas vacaciones de invierno y en la Región de Antofagasta, uno de los destinos turísticos más requeridos es San Pedro de Atacama. Desde el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) presumen que este año habría un aumento de visitantes del 5%. Por su parte, en el aeropuerto El Loa se espera un aumento del 20% de pasajeros en tránsito en este mes.

San Pedro de Atacama y el Alto Loa serían los destinos más solicitados en esta época. Luego vendría el Borde Costero de Antofagasta y Taltal, "para que las personas puedan vivir experiencias únicas ligadas al turismo indígena, astronómico, rural y deportivo. con paisajes como presenta el desierto más árido del mundo y el segundo es el borde costero más extenso de Chile. El crecimiento debería ser del orden del 5% respecto de la temporada anterior", explicó Irina Salgado, directora de Sernatur Antofagasta.

Según los datos proporcionados por Sernatur, según la Tasa de Ocupabilidad en Establecimiento s de Alojamientos Turísticos, desde la semana del 16 al 21 de julio del 2018, San Pedro de Atacama obtuvo un 87,2%. En números, la comuna habría sido visitada por 18 mil 225 personas, 8 mil 492 chilenos y 9 mil 763 extranjeros. Cabe mencionar, que esta vez podría darse un nuevo escenario, ya que hace unos días debutó la conexión internacional Calama-Lima, lo que podría originar que más extranjeros ocupen esta conexión para evitar darse una vuelta por Santiago y así venir directamente a la Provincia El Loa, para recorrer sus distintas localidades.

"Hoy tenemos las aerolíneas Low Cost que hacen más accesibles el destino de San Pedro de Atacama y los 3 vuelos a la semana directos desde Lima, Perú. A esto también le sumamos una campaña que Chile es un país seguro para viajar y en nuestro destino consolidado nacional e internacionalmente es San Pedro de Atacama", agregó Salgado.

Uno de los lugares que se concentra y se evidencia la gran cantidad de visitantes a la Provincia El Loa, es en el Aeródromo de Calama. Si bien, es el segundo terminal aéreo más importante del país, en esta fecha se nota el aumento de flujo de personas.

"Siempre se manejan planes de emergencia y en especial para fechas cómo está vacaciones, feriados largos, entre otras", agregó en tanto, Ernesto Marabolí, el gerente de Operaciones del Consorcio Aeroportuario Calama S.A. (Cacsa).

Parques están a oscuras desde enero debido al robo de cables de los postes

Vecinos indican que esto ha generado asaltos, robo de juegos infantiles, rayados, incluso ha posibilitado que se instalen "rucos" de personas en situación de calle. Reposición podría tardar hasta septiembre y octubre.
E-mail Compartir

Redacción

Preocupados están los pobladores de seis juntas de vecinos del sector norte de Calama, ya que desde enero que sus parques están completamente a oscuras, debido que desconocidos han estado robando cables de los distintos postes eléctricos. Esto sólo estaría originando problemas, que van desde asaltos hasta la instalación de "rucos" de personas en situación calle. Según el municipio, esta acción delictual les estaría costando más de 150 millones de pesos y estarían en proceso de licitación del material para su reposición.

Los pobladores relatan que sus sectores estaban lentamente mejorando su entorno, gracias a las postulaciones a proyectos habían conseguido forestar sus parques, instalar juegos infantiles y generar espacio para que las familias puedan disfrutar de un rato agradable. Pero esto se vio empañado hace algunos meses, cuando de un día a otro estos lugares empezaron a quedar a oscuras.

Fueron ellos mismos los que empezaron a ver que desconocidos comenzaron a robarse los cables de cobre de los alumbrados públicos que rodean estos espacios, dejando todo sin luz, una situación que fue de menos a más. Las juntas de vecinos afectadas son: Tucnar Huasi, Huaytiquina, Villa Ayquina Sector Desco, Villa Ayquina N 14, Villa Ayquina Ckaichi, y sector Granaderos.

Denuncia

"Es un problema que nos tiene bien preocupados, porque ya nuestros vecinos están sufriendo asaltos, sobre todo los que a las 5 de la mañana van a esperar el bus. Ladrones están robando los cables de forma descarada aprovechando que está oscuro. Tenemos mucho adulto mayor en la villa y qué se van a atrever ellos a imponerse con estos delincuentes para que dejen de hacerlo", explicó Jacqueline Echeverría, presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Ayquina Desco.

Otro de los sectores afectados es el parque Granaderos, que va desde calle Ascotán hasta la Circunvalación. "Son varias las problemáticas que estamos viviendo, por una parte nos están asaltando, y por otra los perros vagos al no ver bien han atacado a transeúntes y en esas casetas que generan sombra en el día, las están empezando a utilizar de 'rucos' las personas en situación calle. Estamos en penumbras y sobretodo ahora que se esconde el Sol más temprano", agregó Gabriela Cortés, pobladora que vive frente a este parque en Granaderos.

Por el momento en este lugar han instalado algunas luces de emergencia, pero según los vecinos esto no estaría solucionando el problema.

"Están los postes reventados y estamos a oscuras desde Balmaceda hasta Granaderos. E incluso, ahora que está oscuro siguen robando lo que queda. Nos da miedo porque están todos en riesgo con esta situación e incluso para ir más allá con este tema. Ahora que empiezan las vacaciones de invierno nadie puede ocupar el parque porque con qué seguridad uno puede dejar que sus hijos ocupen este espacio, ya que colindamos con una quebrada", señaló la presidenta de la Junta de Vecinos de la Tucnar Huasi,Paola Arteaga.

En este lugar, todo lo que es parque periurbano y parque que colinda con la circunvalación está a oscuras.

Frente a esta problemática, los vecinos solicitan con urgencia una solución y han tenido acercamiento con algunas autoridades. "Nos hemos reunido las seis juntas de vecinos y hemos tratado de seguir todos los protocolos establecidos, hemos dejado cartas en la Gobernación, hemos tratado de contactarnos con la Seremi de energía e incluso asistimos a una sesión del Concejo Municipal, donde nos sentimos ignorados totalmente, porque el alcalde lo único que hizo fue disculparse por lo que está ocurriendo y de ahí no han dado ninguna solución. Siguen avanzando los meses y tenemos el mismo problema", agregó Sofía Cornejo, secretaria de la junta de vecinos de la Tucnar Huasi.

Municipalidad

Este robo de cables, tiene un costo muy elevado que no estaba presupuestado. "Efectivamente hemos recibido varias denuncias de vecinos. Lo que es el reemplazo de estos cables se está viendo a nivel de administración, tanto como el Departamento de Operaciones como la Secplac. producto que debemos hacer las adquisiciones de este cableado", señaló la directora de la Dideco, Tamara Aguilera y añadió que el gasto sería bastante alto: 150 millones de pesos.