Secciones

Confirman Atacama Spirit en el Loa: el Ultra Maratón más exigente del mundo

E-mail Compartir

En febrero tuvieron su prueba de fuego entre la precordillera loína y Tocopilla y la ruta quedó aprobada. Por ello, los organizadores del Atacama Spirits confirmaron en los últimos días la realización de la que denominan "la prueba deportiva de mountainbike más dura del planeta".

Un cartel que para su principal organizador, Christian Téllez no es un despropósito. "El grado de dificultad que tiene la carrera no se ha visto en otra parte del mundo. Se requiere llegar pedaleando hasta los 5700 metros sobre el nivel del mar y eso no lo hace cualquiera", reconoce.

La competencia será en el último trimestre del año por todo el desierto loíno. Específicamente, se realizará entre el 28 de octubre y el 3 de noviembre. Una semana de trayecto dividido en etapas, partiendo en Calama, centro neurálgico de la cita, desde donde los ciclistas serán transportados hasta la base del Volcán Sairecabur para iniciar el recorrido.

"Gracias a la autorización de la comunidad indígena de Guatin y la ayuda logística de la empresa Atacamahat conseguimos largar la prueba allá y desde ese punto, los competidores tendrán que pedalear unos 20 kilómetros de subida, para alcanzar un hito que supera la altura del campamento base del Everest", dice Téllez.

Participantes

Ya han confirmado su participación en el evento algunos de los mejores exponentes del ciclismo de montaña en Chile, tales como: Ximena Aldana, seleccionada Nacional 2017-2018, Evelyn Muñoz, campeona nacional XCM 2017 y 2018 o José Rojo, campeón Zona Norte de Chile año 2017, e incluso desde el extranjero, como Naomi Freireich, inglesa y actual campeona europea de MTB24, disciplina que pone a prueba la resistencia de los ciclistas durante 24 horas ininterrumpidas de pedaleo.

Luego de la conquista del Volcán Sairecabur, los deportistas aún tendrán que recorrer 500 kilómetros atravesando el Desierto de Atacama durante 5 días. Conectarán El Tatio, Toconce, Caspana, Ayquina, Calama, María Elena, para culminar el recorrido a orillas del mar en la ciudad de Tocopilla.

Téllez reconoce que "el trayecto lo probamos este año y es todo un desafío. Además, en todo momento la organización estará apoyando a los competidores hasta llegar a la costa y así poder celebrar una hazaña sin precedentes en la región".

El desafío quiere ser vitrina de las localidades que contempla el recorrido, incentivando el mercado del turismo en la zona del Norte Grande.

Ganar en el debut: Jugadores loínos hablan del estreno frente a Copiapó

El equipo afina su preparación para el retorno del torneo y jugará un amistoso frente a Deportes Antofagasta este sábado. El técnico Víctor Rivero analiza al primer rival de la segunda rueda.
E-mail Compartir

Redacción

Trabajos en doble turno, ensayos de formaciones y repetición de jugadas para afinar detalles. Así comenzó la cuarta semana de preparación de Cobreloa, pensando en la segunda rueda del torneo del ascenso, en donde ya tiene rivales y fechas para volver a la competencia.

Y en la plantilla naranja destacan el avance que han tenido en estas semanas, en donde ya dejaron atrás la preparación física para enfocarse en lo futbolístico. Es más, vienen de conseguir un trabajado empate en Iquique, frente al cuadro local en el primer apretón después de las vacaciones.

Quedan dos amistosos ante Deportes Antofagasta, que servirán para seguir afinando la línea de tres defensores con que Víctor Rivero quiere darle una vuelta a la estrategia del equipo jugando contra "rivales cerrados".

Pero más allá de los juegos de preparación, en el grupo de jugadores ya hay una fecha en la mira: el próximo 27 de julio, cuando retomen la competencia de Primera B jugando ante Deportes Copiapó en la capital de Atacama.

Partido a partido

La misma fórmula que les terminó dando resultado en la primera parte del campeonato es la que el técnico loíno le impregna a sus jugadores.

"No podemos perder el foco, son quince finales y cada semana va a ir cambiando la tabla o algún equipo se puede sumar a la pelea o caerse de ella. Por eso, hay que apelar al partido a partido, sabiendo que la gran responsabilidad la tenemos con los partidos en casa, puntos que debemos dejar acá si es que queremos estar en la pelea por el ascenso directo", dice Rivero, quien busca variantes tácticas para partidos en donde tendrá que salir a arriesgar.

Son ocho partidos como visitante y el estreno será en esa condición. "Copiapó es un equipo que juega muy bien y que lo demostró principalmente jugando como visitante. Están a cinco puntos de nosotros y por eso, es rival directo", reconoce el entrenador que ya estudia cómo ir al Luis Valenzuela Hermosilla a buscar un triunfo vital.

3 triunfos, dos empates y dos derrotas suma Cobreloa en el torneo 2019, donde es el mejor visitante.

17:30 horas del sábado 27 de julio, se reestrena Cobreloa ante Copiapó jugando como visitante.

La Estrella