Secciones

PDI detecta un aumento en la violencia de los casos de maltrato animal registrados en la zona

Llaman a la comunidad a hacerse responsables y solicitar ayuda a las policías para dar con los autores de esta situación. Hubo hace unos días un perro degollado y nadie denunció
E-mail Compartir

Redacción

En Calama y en la región en general, según la PDI, el maltrato animal ha ido de menos a más en los últimos tres años. Las cifras de denuncias no lo estarían reflejando, ya que las personas prefieren exponer los casos en las redes sociales, que hacerlo de manera formal. Pese a esto, los entendidos en la materia, indicaron que los grados de violencia contra los animales, cada vez es más fuerte.

Bien lo sabe una pareja que este fin de semana, en las cercanías de la Planta de Tratamiento de Agua del sector poniente de la ciudad, encontró a un perro degollado. Una situación que fue viral en las redes sociales, donde tanto animalistas como comunidad en general, opinaron. Pero buscando información, finalmente esta situación no tuvo denuncia formal, lo que va a impedir que la muerte de ese animalito tenga un culpable.

Si bien, tanto la fiscalía como Carabineros pueden recibir las denuncias de maltrato animal, es la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural (Bridema) de la PDI, la que en la región se ha especializado en esta materia.

"Las redes sociales siempre van a abarcar mucho, pero si nadie se hace responsable de esa denuncia o nosotros no la vemos, o a veces animalistas nos llaman nos dicen mira lo que está pasando, pero nadie se hace cargo de esto, finalmente no se podrá sancionar a quienes lo ejercieron", explicó el subcomisario Tomás Silva, jefe de la Bridema regional.

Según las estadísticas que maneja la PDI, en el 2017 en la región se presentaron 38 denuncias y en el 2018, 72. En total, 110 denuncias que no reflejarían la real situación, ya que las personas no están denunciando estos hechos que deben ser investigado.

Qué es maltrato

Para saber cómo denunciar, hay que tener claridad qué es maltrato animal y qué no. Según indican de la Bridema, la no tenencia responsable de mascotas, ya sea que animales con dueño que anden en la calle o en este caso perros que sean alimentados por vecinos, pero cuando causan daño nadie se hace responsable, eso debe denunciarse en Carabineros o directamente en la Municipalidad de Calama, ya que eso amerita una infracción al Juzgado de Policía Local.

"Pero lo otro es Maltrato Animal, lo que sí puede ser denunciado con nosotros, Carabineros o en la fiscalía. Hay que tener en cuenta que existen tres tipos de maltrato, el forma física, que es daño al animal; maltrato por omisión, que un dueño está haciendo pasar a un animal hambre por ejemplo; o maltrato por abandono, que este pasa mucho", agregó Silva.

La denuncia se realiza de forma presencial. Para hacer consultas, puede hacerlo al 552441410.

La Estrella de Antofagasta

Se esperan -14° Celsius de Sensación Térmica para los próximos días

E-mail Compartir

En Calama hace unas semanas, se vivió el amanecer más helado de lo que va del invierno. Pero la población debe prepararse, ya que en los próximos días podríamos estar frente a la semana más fría del año. Esto según los pronósticos que emitió Meteorología de Chile, ya que en pleno invierno, Calama junto a el resto de las comunas de la Provincia El Loa, estaría de lleno a un frente de frío en altura, lo que provocará según los especialistas, que se sienta mucho frío, pese a que el termómetro no marque grados muy extremos.

"Calama enfrentará en los próximos días, temperaturas que oscilarán entre los 2 a los 3 grados bajo cero, lo que estará acompañado de viento en la mañana y la tarde", explicó María Romero, jefe (s) Aeródromo El Loa de Calama.

Según estos pronósticos, desde hoy hasta el sábado 20 de julio, las temperaturas serán bajo cero la mínima y la máxima llegará solo a los 23° Celsius, los que se dejarán sentir pasado el mediodía. Si bien no hay pronóstico de lluvia o nieve, si habrá viento. Este en la mañana estará entre los 25 a los 40 kilómetros por hora y durante la tarde, entre los 40 y 60 kilómetros por hora.

Para San Pedro de Atacama, según Meteorología de Chile, estará totalmente despejado, no habrá presencia de lluvia, agua y viento, pero las temperaturas estarán entre los 2 y 3 grados bajo cero. Al igual que Calama, las máxima será de 23 grados hasta el sábado 20 de julio.

Para Ollagüe la situación es mucho más extrema, ya que como lo habíamos indicado, el gran problema en esta época del año, son las bajas temperaturas que hacen que los habitantes tengan que cuidar sus cañerías para que no revienten y se protejan del frío en sus viviendas adaptadas para eso. Esta semana habrá una mínima de -11° C. y máxima de 16° C..

Tricel ratificó fallo del Tribunal que exculpa al alcalde de cargos por notable abandono de deberes

E-mail Compartir

"Muy contento por este contundente fallo, el cual ratifica que esta fue una maniobra de un grupo de concejales opositores y que han gastado energías y tiempo en supuestos que este fallo desechó". Con esas palabras el alcalde Daniel Agusto se refirió a la ratificación que efectuó el Tribunal Calificador Electoral (Tricel) sobre el pronunciamiento que a su vez hizo el Tribunal Electoral Regional tras las denuncias de un grupo de concejales que lo acusó de notable abandono de deberes. Esto último motivado por las millonarias indemnizaciones que debe pagar el consistorio por los despidos masivos que la actual administración edilicia ejecutó tras asumir en el 2017.

Daniel Agusto agregó que "es hora de que estos concejales se dediquen a trabajar por Calama, por su desarrollo y bienestar. Yo les hago un llamado a que se enfoquen en los temas importantes de ciudad, y no en maniobras políticas".

Consultada por el fallo adverso, la concejala Carolina Latorre explicó que "hicimos lo que nos correspondía, o sea fiscalizar porque ese es nuestro rol y llegamos hasta las últimas instancias en este proceso que lamentablemente no reconoce que hubo una pérdida de recursos públicos importantes".

Indicó que "el fallo desconoce esta situación y la gravedad de ello, lo que podría ser causal para que la Contraloría o el Consejo de Defensa del Estado tomarán cartas en el asunto, porque de verdad acá hubo un despilfarro de dineros que bien podrían haber servido para la comuna, para obras y gastos que la comunidad espera de sus autoridades, pero lo que hace este fallo es verdaderamente insólito al no considerar este hecho y por el cual precisamente efectuamos esta denuncia ante el Tribunal Electoral Regional", dijo Latorre.

Pese a que no dejó claro si estos antecedentes serán enviados al organismo contralor, Carolina Latorre explicó que "obviamente no quedamos conformes con el fallo, pero fue un hecho que debía ser denunciado, y dentro de los marcos legas y de interpretación, no se nos dio a favor, lo cual es parte de las reglas del juego. Yseguiremos trabajando en avanzar en los temas importantes y continuaremos fiscalizando dentro del marco de nuestras competencias", cerró.