
Cartas
Gracias a la radio
Señor director:
Al cumplirse los 50 años de la llegada del hombre a la luna, corresponde hacer un reconocimiento a la radio. Sí, porque la poca masividad de los televisores en Chile para esa fecha, hizo que millones de chilenos siguieran el viaje de la Apolo XI y la caminata de Neil Armstrong en nuestro satélite natural a través de este medio de comunicación. Y la radio fue la voz de América, escuchada por la onda corta o por las radios chilenas.
Su misión fue el transmitir directamente desde Houston. De más está decir que al escuchar en directo los audios de los propios astronautas durante toda la travesía y caminata lunar, junto a las características voces de los locutores hispanoparlantes con los típicos sonidos de las transmisiones radiales de aquella época, con la incertidumbre cuando se perdía la comunicación, más conocida "como cuando se iba la onda", sin duda alimentaban la poderosa imaginación de todos los radioescuchas. Pero esa noche, la del 20 de julio de 1969, fue ampliamente superada por la maravillosa realidad, ni más ni menos que con la llegada del hombre a la luna, y fue tanto el impacto que al otro día ya se pensaba en viajar al planeta Marte. Gracias a la radio, porque con sus palabras permitió que todos los radioescuchas de Chile y el mundo, a falta de imágenes por televisión, echaran a volar la imaginación.
Luis Enrique Soler Milla
Cartas
Mujer y empleo
Señor director:
Las mujeres siempre hemos sido víctimas de un sistema que no nos favorece, el mercado laboral impone costos de contratación diferenciados -maternidad-, lo cual se traducen en alta inactividad, informalidad, brecha salarial, lagunas previsionales y desempleo. No obstante, hemos visto cómo las mujeres hemos ido mejorando nuestras condiciones el último tiempo.
De acuerdo al INE (mayo 2019), las remuneraciones de mujeres crecen más que los hombres, permitiendo reducir la brecha salarial. Así, una mujer que ganaba $600 mil en 2018, en 2019 ganará $631 mil al mes, es decir, la remuneración media por hora de la mujer creció 5,2% anual nominal en comparación al año pasado. Las mujeres estamos dispuestas a trabajar, pero también necesitamos apoyo para hacer un cambio en la cultura del país y promover más oportunidades para trabajar. Sala cuna universal, trabajo a distancia o corresponsabilidad en el cuidado de los hijos, así como mejores prácticas para la participación de las mujeres en cargos de responsabilidad son medidas fundamentales.
Susana S. Valdés
Hoyo peligroso
El usuario @De_Perilla subió esta imagen a twitter: "Otro cráter en Av. Argentina, #Coviefi, cerca del puente, que tiene el alto potencial de causar un accidente de tránsito @AntofagastaMuni @pavimentosantof".
Poco espacio para los peatones
@unarubiayuntwit denuncia que: "Ahora tienen su propio paradero los 'fleteros subesube' en ambos sentido de calle Pantaleón Cortés. Y los peatones debemos pasar casi al medio de la calle con las micros encima".