Secciones

Alexis se despide de su gente en sus vacaciones en Tocopilla

E-mail Compartir

Unas tranquilas y merecidas vacaciones en su tierra natal tuvo el crack Alexis Sánchez, quien pasó todo el fin de semana largo en Tocopilla con su familia y amigos.

Y es que desde el viernes de la semana pasada que se pudo ver al astro nacional del fútbol visitando distintos sectores de la ciudad, en una actitud no tan normal cuando está de visita, debido al hostigamiento de la gente que quiere un autógrafo o alguna fotografía con el "Niño Maravilla".

Pero todo fue diferente ese día, cuando se le vio en la tienda ABC Din en pleno centro de la ciudad y por la noche, el futbolista tocopillano fue al supermercado Unimarc a comprar como un cliente más en compañía de su familia.

Aquí compartió un significativo momento con las trabajadoras del local, quienes le solicitaron algunas fotografías y Alexis, con la humildad que lo ha caracterizado siempre, accedió sin ningún problema algunos minutos para posteriormente irse del lugar tan tranquilo como ingresó.

Durante el fin de semana el seleccionado nacional compartió con sus más cercanos en un lugar apartado de Tocopilla, lejos del agobio de los fanáticos y de la prensa.

En el estadio

Los hermanitos Fernando y Máximo Araya Cutiño (en la foto) son figuras de la Escuela de Fútbol FC Soccer de la población Pacífico Norte, quienes junto a su división infantil estaban entrenando durante la noche del lunes en el Estadio Municipal Ascanio Cortés Torres.

Tras esforzarse en las prácticas para convertirse en los mejores del fútbol, hubo una grata sorpresa para cerrar con broche de oro esta jornada: sorpresivamente llegó al recinto Alexis Sánchez.

El crack vio el entrenamiento de los pequeños y posteriormente tuvo la gentileza de tomarse algunas imágenes con los pequeños y los padres que a esa hora los estaban acompañando. Aquí Fernando y Máximo lograron conocer a su ídolo deportivo. Posteriormente Sánchez estuvo pichangueando con los muchachos de la Furia Roja, quienes estaban ocupando otra parte del recinto deportivo, compartiendo un grato momento.

Y ayer decenas de personas se reunieron afuera de la casa del "Maravilla", quien pasadas las 16:30 horas se fue junto a sus mascotas "Atom" y "Humber" con destino Santiago, aunque puede volver de sorpresa, en su estilo.

Con ilusión de preolímpico: Cuatro jugadores de Cobreloa sueñan con estar en la "Rojita"

Ignacio Jara, Nozomi Kimura, Axl Ríos y Diego Soto jugarán la segunda rueda con el ascenso como meta principal, pero sin dejar de pensar en una eventual nominación al equipo chileno sub 23 que buscará pasajes a los JJ.OO.
E-mail Compartir

Deportes

Uno de los triunfos más recordados en la historia del fútbol chileno es el que consiguió la selección de Chile en las Olimpiadas de Sidney 2000, con Iván Zamorano, Nelson Tapia y una serie de figuras emergentes del balompié criollo como Reinaldo Navia, David Pizarro, Sebastián "Chamagol" González y Rodrigo Tello entre otros tantos.

Nunca más, un equipo chileno brilló en unos Juegos Olímpicos y ahora, una nueva generación tendrá la oportunidad de pelear esa opción. El proceso de la sub 23, que por ahora dirige el colombiano Bernardo Redín, ya tuvo un apretón futbolístico serio en el torneo Maurice Revello de Francia -ex Esperanzas de Toulon- en donde un cobreloíno estuvo dentro de la nómina y jugó tres partidos: el volante ofensivo Ignacio Jara.

Este vez, la lucha por uno de los dos boletos sudamericanos a la cita de Tokio 2020 será en Colombia, en el torneo preolímpico en donde diez países del continente jugarán un campeonato que se divide en fase de grupos, con cinco equipos cada uno y con duelos de todos contra todos, es decir, con cuatro juegos en esta etapa. De allí, los dos mejores de cada llave juegan un partido contra cada clasificado. Es decir, tres partidos más para decidir al campeón y subcampeón, quienes irán a la cita nipona del próximo año.

Fechas

Fue en 2018 que se decidió que este verdadero clásico competitivo se repusiera en el calendario. El certamen sudamericano recuperará el formato que tenía hasta 2004, cuando se disputó en Chile, y será disputado por jugadores menores de 23 años.

Esta vez, el torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 de Colombia, se realizará entre el 15 de enero y 2 de febrero de 2020 para definir a los dos equipos de Sudamérica que participarán en las olimpiadas del mismo año en el gigante asiático. El país "cafetero" ya albergó la misma instancia anteriormente en los años 1968, 1972 y 1980.

Por ahora -a diferencia de lo que pasó con Chile en los juegos de Australia-, las selecciones no pueden llevar jugadores mayores de 23 años y se juega sólo con futbolistas nacidos desde el 1 de enero de 1997 en adelante.

Pese a que varias ciudades de Colombia postularon a la cita futbolística que concentrará la atención en el verano, la confederación de fútbol de este país determinó que por un tema turístico y de conectividad, los partidos de primera fase y cuadrangular final se jueguen en capitales grandes y en una del denominado "eje cafetero". Es decir, a Chile podría corresponderle actuar en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla o Manizales.

Por ahora, el cuerpo técnico de la selección sub 23 se mantendrá realizando microciclos, con jugadores fijos que vienen en el proceso y otros que serán vistos a medida que se juegue la competencia.

Una instancia en donde varias de las figuras cobreloínas con pasado, como Axl Ríos, Diego Soto o Nozomi Kimur e Ignacio Jara.

2 cupos para Tokio 2020 se juegan en enero próximo en Colombia. Chile deberá acceder superando una frase de grupos de cinco equipos.

3 futbolistas de la B estuvieron en el último proceso. Ignacio Jara (Cobreloa), Mathias Pinto (Ñublense) y Zacarías López (La Serena).

La Estrella