Secciones

30 puntos más: La meta que necesita Cobreloa para ascender

Los Zorros" necesitarán ganar al menos 10 de los 15 duelos del segundo semestre para campeonar.
E-mail Compartir

No es un cálculo exacto porque depende de lo que sumen los demás equipos en la parte alta de la tabla de posiciones. Pero los números de torneos anteriores sirven para hacer promedios y definir el mínimo de positivos con que un equipo consigue campeonar en un torneo tan cerrado como el de Primera B.

Hoy, Cobreloa suma 27 puntos y en las últimas competencias de 30 fechas, el mínimo de puntaje obtenido por un campeón es de 57 puntos, los que consiguió Coquimbo Unido en el año 2018 y que también alcanzó Curicó Unido en su ascenso en el torneo 2016-17.

Los otros equipos promovidos directamente como campeones en los últimos años, Deportes Temuco en 2015 y Unión La Calera tienen rendimientos superiores. Los de la Araucanía consiguieron ser el mejor equipo del torneo con 62 puntos, eso en 30 fechas divididas en dos ruedas. Lo de "los cementeros" con Víctor Rivera a la cabeza en 2017 fue de un sólo semestre y allí, se obtuvieron 34 unidades.

Posibilidades

Hay jugadores de Cobreloa que sienten la cifra como "alcanzable" en la medida que se revierta la principal falencia de la primera rueda, la de dejar todos los puntos en Calama.

Uno de ellos es el lateral Michael Contreras, que viene participando de las campañas del equipo desde 2016. "Ganar todos los partidos en casa nos debería entregar 21 puntos y si se considera que el mínimo para ascender son 57, entonces basta con ganar dos de los ocho partidos que se juegan afuera. Igual, la idea de este grupo está clara. Ganar en Calama y sacar la mayor cantidad de puntos como visita para ir por el ascenso directo".

El capitán Lucas Simón también apuesta por "la medida inglesa". "Todos los equipos que ascendieron en estos últimos años lo hicieron en base a una fortaleza como local y a no perder jugando afuera. Incluso, el técnico -Rivero- hizo lo mismo en otros equipos. Aseguraba en casa, no perdía y afuera conseguía resultados. Sabemos esa es la medida que debemos aplicar y por eso, vamos a seguir como en la primera rueda. Sin pensar mucho en los rivales que están peleando con nosotros e ir sumando partido a partido", comentó.

Redacción Deportes

Ya es definitivo: "Zorros" no traerán más incorporaciones para el segundo semestre

E-mail Compartir

Potenciación "a la inversa". Así se podría denominar la estrategia del entrenador loíno Víctor Rivero, quien prácticamente definió no traer más jugadores al plantel, pese a que desde la directiva manejaban un par de opciones para reforzar la zona de mediocampo y ofensiva.

El concepto se explica desde la perspectiva de que todos los equipos buscan más alternativas para su plantilla y terminaron ampliando el grupo de jugadores. Mientras que el adiestrador de Cobreloa definió disminuir el global y potenciar la competencia interna.

Los propios jugadores lo entienden así, pese a que ahora sólo hay 18 profesionales, ya que seis dejaron el primer equipo para desligarse de la institución o partir a préstamo.

"El profe -Rivero- nos pone presión, porque en el caso de los que jugamos en la zona de contención, está Felipe -Báez- que se adapta a esa posición para ser primera salida, Juan Pablo -Abarzúa- que rinde mucho ahí, Guille -Firpo- que está probado en esa posición y hasta Bryan Ogaz, que perfectamente puede jugar porque le sobran condiciones", repasa Axl Ríos, uno de los volantes centrales que se disputa un puesto en la zona de quite del equipo.

Decisión tomada

Víctor Rivero no sólo está alternando a Ogaz en la contención -tendrá minutos mañana en el último amistoso frente a Antofagasta- sino que a Ignacio carrasco en la zona de los volantes mixtos con salida y a Fabián Quilaleo en ofensiva. Además, KevinMundaca aparece como el relevo natural de Christopher Díaz en la banda derecha a la hora de implementar el sistema de 3-4-3.

El entrenador encontró las alternativas dentro de la misma plantilla y repite la frase que asumió desde que se supo que la nacionalidad de Lucas Simón no iba a concretarse antes del comienzo de la segunda rueda.

"Tengo un grupo en donde todos están en condiciones de jugar, donde nadie tiene titularidad asegurada y por lo mismo, no vamos a traer jugadorespor traer", enfatiza el estratego.

Pese a ello, la última -y compleja- esperanza está concentrada en que la "chilenización" de Simón aparezca antes de mediados de agosto. De ser así, Rivero ya informó a la directica que traería un jugador de características ofensivas desde el mercado argentino.