Secciones

Al 2021 mejorará Agua Potable Rural en Chiu Chiu

E-mail Compartir

La Dirección de Obras Hidráulicas, dependiente del ministerio de Obras Públicas (MOP), comenzó a definir lo que será el proyecto y rediseño de mejoramiento del Agua Potable Rural en la localidad de Chiu Chiu, y para lo cual proyecta la inversión de 2 mil millones de pesos, los cuales serán aportados por esa cartera y el Gobierno Regional.

La Dirección de Obras Hidráulicas se encuentra desarrollando los términos de referencia para el rediseño del nuevo Sistema de Agua Potable Rural (APR) exclusivo para Chiu-Chiu, el cual iniciará el proceso de licitación a fines de este año y cuya ejecución -rediseño- se extenderá durante un periodo de seis meses.

Una vez finalizado el rediseño, las obras proyectan comenzar el año 2021. El nuevo APR contará con sistema de bombas dosificadoras, flocodecantador a presión con eliminación de lodos; filtro absorbente abatidor de arsénico; Estanque de Regulación Elevado Metálico; Nueva Red de distribución en tubería de HDPE, nuevos arranques y el reemplazo de algunas interconexiones hidráulicas, según información entregada pro la Dirección de Obras Hidráulicas.

El proyecto apunta a una solución integral, y no guarda relación con las lluvias estivales. Muy por el contrario, explicaron desde la DOH, porque se estima que una vez operando las dos nuevas plantas de APR (Lasana y Chiu-Chiu); el actual sistema quede disponible para ser utilizado en casos de emergencia y así mantener 100 por ciento el abastecimiento de agua potable en dichas localidades.

Respecto a contratos por emergencia, la DOH realizará la reposición de los ssitemas de Agua Potable Rural en localidades que se vieron afectadas por las últimas lluvias estivales, tanto en la comuna de San Pedro de Atacama como en Calama. En esta última las comunidades son: Caspana, Ayquina y Chiu Chiu. En esta última se invertirá aproximadamente 22 millones de pesos y contempla la reposición de atraviesos sobre lecho de río y reposición de válvulas de corte principalmente. Las obras de limpieza de sector para excavación de zanja comienzan esta semana y aproximadamente se estiman trabajos por 45 días.

En el caso de la localidad de Lasana, este fue inaugurado en diciembre del año pasado, se encuentra operando.

La Provincia el Loa enfrentará los días más fríos de este 2019

En Calama, el frío se extenderá hasta este viernes, donde las mínimas podrían oscilar entre los 2 y 3 grados bajo cero. Por su parte para San Pedro se esperan -5°Celsius y en Ollagüe -14° Celsius. En algunos sectores esto estará acompañado con nieve y viento.
E-mail Compartir

Redacción

Una de las jornadas más frías del año se vivió ayer en Calama. Los pobladores, en menos de 24 horas, tuvieron lluvia, viento y temperaturas bajo cero. Este frente extremo se extendería hasta el viernes y por lo mismo, las autoridades llamaron a cuidar a los más frágiles del hogar como son los bebés, niños y adultos mayores.

No había chaqueta que aguantara, Calama inició su jornada con la caída de agua lluvia, lo que generó que a las 5:00 de la mañana, se registraran -2,5° Celsius de temperatura y -7° Celsius de sensación térmica. Paralelamente en el sector cordillerano, cayó nieve, dejando el desierto con una cobertura blanca. Producto de esta situación, según lo indicado por la Gobernación de la Provincia El Loa, generó que el frío se apoderara de toda la jornada. A diferencia de días anteriores, la máxima no superó los 11 grados de temperatura. Lo normal en la comuna, entre las 12:00 y las 16:00 horas, se registren sobre los 20 grados.

"Esto se debe a un frente de frío en altura, que trajo algunas precipitaciones en Calama y nieve en nuestra frontera. Es por esta razón, que debido a la cantidad de viento que se ha presentado, la ciudad tendrá mucho frío estos días. El tiempo ha vareado mucho, de hecho hoy (ayer) ya hemos recibido varias actualizaciones de los pronósticos", explicó la gobernadora, María Bernarda Jopia.

Una situación que no generó mayores inconvenientes, solamente mucho frío en la población. "No tenemos damnificados o problemas derivados de esta situación. En cuanto los poblados del interior, estos están en buenas condiciones", agregó Jopia.

Pasos fronterizos

En la frontera ha caído nieve en estas últimas 24 horas, lo que genera que el frío polar llegue a las comunas de la depresión intermedia según lo manifestado por Meteorología de Chile. Esto el único inconveniente que originó es que los accesos internacionales no estén funcionando con normalidad. "En este momento tenemos cerrado Sico por la presencia de viento blanco, hielo y nieve en la calzada. Si bien Jama con Hito Cajón están habilitados, esto podría cambiar al avanzar las horas, si es que el viento se agudiza al igual que la caída de nieve", añadió la máxima autoridad comunal.

Lo que viene

Tal como Meteorología había anunciado, los vientos llegaron hasta 80 kilómetros por horas en sus puntos máximos, pero este fenómeno solo era hasta ayer. Las ráfagas oscilarán entre los 25 y 40 kilómetros por hora hasta el domingo en Calama. En cuanto a las temperaturas, hasta este viernes se espera que los termómetros en la madrugada marquen entre -2° y -3° Celsius lo que podría estar acompañado hasta 10 grados bajo cero de sensación térmica. Durante el día, por su parte, esta no superaría los 13 grados como máximo. Ya el viernes, en la jornada de la tarde podría volver la máxima a 23°Celsius.

Por su parte, según la última actualización meteorológicas, San Pedro de Atacama tendría mínimas mucho más extremas, ya que entre hoy y mañana, podrían llegar hasta los 5 grados bajo cero. El frío se extendería por más días, sería hasta el lunes. Eso so no habría presencia de lluvia o nieve, tampoco viento. En tanto, la situación en Ollagüe como ha ocurrido en inviernos anteriores, en lo que queda de esta semana, se podría alcanzar hasta lo 14 grados bajo cero en la noche y madrugada. Durante el día las máximas no superarían los 13 grados.

Clases

En cuanto a las clases en la Provincia El Loa, hasta el cierre de esta edición, no habían sido suspendidas, ya que las autoridades indicaron que las complicaciones del tiempo no es en el horario en que asiste a los recintos educaciones. De igual forma, esta situación está en continuo monitoreo. "Donde si hubo suspensión de clases durante estas últimas horas fue en Caspana, pero por un tema de que si estaban en riesgo los menores. De igual forma, estaremos evaluando la situación en el resto de las comunas de la provincia, durante todos estos días al menos y lo daremos a conocer en su debido momento a la comunidad", señaló Jopia.

Frío

La preocupación en estos momentos, es cómo las bajas temperaturas podrían afectar a la comunidad, por lo tanto el llamado es a protegerse.

"Viene demasiado frío, por eso pedimos a la ciudadanía a cuidarse de esto, proteger sobretodo a los lactantes, niños y adultos mayores. Evitar salir de sus viviendas si no es necesario".

La Estrella del Loa