Secciones

Detectan al dueño de perros que atacaron a ovejas y caprinos

E-mail Compartir

Durante esta semana la Junta de vecinos de Chiu Chiu denunció el ataque de perros contra ovejas que se encontraban al interior de una parcela, lo que generó la preocupación de los comuneros, sobre todo de quienes cuentan con animales al interior de predios.

Esta denuncia fue acogida por la Oficina de Tenencia Responsable del municipio y por lo que debimos trasladarnos hasta Chiu Chiu para tomar cartas en el asunto. Allí detectamos a los perros como también al propietario de estos", explicó la veterinaria Paulina Carrasco.

Operativo

De acuerdo a lo informado por la profesional de la OTR, "tuvimos que efectuar un operativo, debido a que las ovejas y cabritos presentaban severas lesiones tras el ataque de los perros. Entre estos ovejas que estaban preñadas y crías también. En total fueron cinco las muertes de ganado, mientras que el resto debió ser atendido por nuestros profesionales y también del Servicio Agrícola y Ganadero para su recuperación", agregó Carrasco.

Sobre la detección de los canes, la veterinaria fue enfática en explicar que "en el operativo se detectó a los tres perros que participaron del ataque, puesto que aún mantenían sangre en sus cuerpos. Ello permitió la identificación del dueño, quien fue multado, citado y también tendrá que enfrentar un proceso legal en el contexto de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas. Quedó citado al Juzgado de Policía Local, porque se comprobó que al menos uno de lso perros era de su propiedad y que no se trataba de perros asilvestrados. Esto es otro decaso de falta en la tenencia responsable y que afecta gravemente a la comuna", dijo Carrasco.

Hoy en tanto la OTR efectuará una charla de capacitación a vecinos en el salón auditorio de Inacap el cual es gratito y contará con la presencia de profesionales externos que entregarán datos e información relevante sobre el cuidado de mascotas en la ciudad.

JAC: Aeródromo de Calama sumó 230 mil nuevos pasajeros durante primer semestre

El aumentó significa 21% de crecimiento respecto del mismo periodo de 2018, según las estadísticas de tráfico nacional de la Junta de Aeronáutica Civil.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

El último resumen estadístico del tráfico nacional de pasajeros aéreos que elabora cada mes la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), informó que el aeródromo El Loa de Calama alcanzó 1.115.411 pasajeros durante el primer semestre de 2019, lo que significa un 14,7% del total de viajeros transportados en Chile.

El informe detalla que entre los meses de enero y junio 1.021.555 personas llegaron y salieron al aeropuerto de Santiago, lo que representa el 13,5% del total nacional; 47.073 personas a La Serena (0,6%); 43.327 a Concepción (0,6%); 2.382 a Arica; y 1.074 pasajeros a Copiapó. Destinos estos dos últimos que operaron solo durante la temporada alta.

Resultados que suponen 229.884 pasajeros más y un aumento de 21% respecto a igual periodo de 2018, en que el terminal aéreo de Calama registró 885.527 viajeros en los primeros seis meses del año.

En lo que respecta solo al mes de julio, la ruta a Santiago sumó 152.998 pasajeros; La Serena, 7.700; y Concepción, 9.646. Totalizando 170.344 personas. Lo que equivale a un 16,4% del total nacional y afianza a El Loa como el aeropuerto más importante de regiones.

A nivel nacional, de acuerdo al detalle de la JAC, en el periodo enero-junio fueron transportados 7.565.137 pasajeros dentro de Chile, con un crecimiento del 18,8%, en comparación con igual periodo del año 2018. En junio, en tanto, fueron transportados 1.031.955 personas a nivel nacional, con un crecimiento del 11,9%.

En el periodo fueron transportados 5.749.650 pasajeros con origen o destino internacional, con un alza de 4,4%. En junio fueron 859.915 pasajeros, aumentando en un 9,4%.

Video de fumarola de la Fundición de Chuqui no sería un registro actual

E-mail Compartir

La semana pasada circuló un video, en las redes sociales, donde aparece una chimenea emitiendo gases. Registro que motivó la preocupación de los vecinos y algunas organizaciones ciudadanas. Sin embargo, al ser consultada la empresa explicaron que "ha implementado una serie de medidas y proyectos en su Fundición de Concentrado para cumplir con los requerimientos establecidos en el DS N°28 y no se han registrado eventos durante el período".

Por tanto, las imágenes corresponderían a un video antiguo, de hace más de una década incluso, que habría sido reeditado por un medio a través de Twitter sin verificar su vigencia y no se condice con la realidad actual de la FUCO.

La división informó, además, que implementó los proyectos en la Fundición y esa unidad de negocio está progresivamente retomando sus niveles productivos programados.