Secciones

Ciclistas realizan operativo de limpieza todas las semanas

E-mail Compartir

Buscando nuevas rutas, los jóvenes de la agrupación Urban Bike Intervention (UBI) Calama, comenzaron a hacer limpieza en distintos sectores de vegetación de la ciudad. Este fin de semana, se enfrentan a un sector que tiene muchos kilos de basura y piden ayuda a la comunidad.

"Llegamos hasta un lugar que se llama Lomas Bayas, donde es mucha la cantidad de basura. Entonces necesitamos gente que nos ayude, por último con una batea para sacar la basura del sector, porque es mucha", explicó el fundador de UBI, William Flores.

Todo comenzó por el amor a la bicicleta, pero esto creció mucho, al grado que ahora estos jóvenes se sintieron con el compromiso con el medio ambiente. "Hacemos estas intervenciones de manera oficial a partir de enero de este año y hacemos al menos dos veces a la semana estas limpiezas. Pero el llamado es a la gente, ellos ensucian mucho, incluso un día sacamos de un árbol 400 colillas de cigarro", agregó Flores.

Ellos comenzaron a hacer recorridos por todos lados, incluso por la ribera del río Loa, encontrándose con este panorama poco alentador. "Sacamos mucha basura siempre y nosotros andábamos en bicicleta siempre por esos lugares, pero ahora adoptamos un verdadero compromiso, por sacar estos desperdicios", finalizó el joven ciclista.

Esta agrupación la componen 10 jóvenes y este fin de semana, tendrán una nueva acción en un lugar donde se ha acumulado mucha basura, por lo que necesita ayuda de gente. Para quienes quieran colaborar pueden hacerlo en sus redes sociales o directamente un mensaje al WhatsApp: +56942072102.

Subdere prepara inversiones en Ollagüe, Coska y Calama

Regularización de red de alcantarillado, mejoras a dos puntos del alumbrado público y saneamiento al sistema de aguas servidas serán financiadas.
E-mail Compartir

Redacción

Iniciativas por cerca de los dos mil millones de pesos financiará la subsecretaría de Desarrollo Regional en toda la región, y en las cuales tres proyectos de la provincia de El Loa también estarán considerados en estas inversiones.

Estas inversiones se enmarcan dentro de los proyectos trabajados en conjunto por la Subdere con la Asociación de Municipalidades de la región de Antofagasta (AMRA), las que en el Loa contemplan la construcción de red de alumbrado público en una plazoleta de la villa Caspana y en uno de los bandejones de la calle Hurtado de Mendoza -en calidad de elegibles-, que en su etapa de diseño ya han sido revisados por la subsecretaría para recibir financiamiento.

Comité de asignaciones

De acuerdo a lo explicado desde la subsecretaría de Desarrollo Regional el proyecto se encuentra disponible para que ingrese al Comité de Asignaciones. Y una vez aprobados se procedería al financiamiento total de las obras.

Para el caso del financiamiento de la construcción del sistema de alumbrado en el sector poniente, se hará entre las calle Ralún y Gaceta, por un monto superior a los 44 millones de pesos, explicaron desde la Subdere. Y para la plazoleta en villa Caspana se invertirá el orden de los 35 millones de pesos en los trabajos de construcción y habilitación del alumbrado. En tanto para la comuna de Ollagüe el proyecto contempla la regularización de red de alcantarillado de Ollagüe (con resolución sanitaria), y que también será incluido en estas inversiones de la Subdere.

Para la localidad de Coska se proyecta la reposición del almacenamiento de agua potable por un costo de los 197 millones de pesos. Lo que permitiría que esa comunidad cuente con un mejor sistema de abastecimiento del vital elemento.

Sobre estos proyectos, el director ejecutivo de la AMRA, Pablo Pinasco explicó que "al recorrer la región y ante la solicitud de nuestros asociados, nos encontramos con comunas que tienen muchas necesidades básicas, como normalizar sus redes de agua potable o alcantarillado, incluso algunas carecen de alumbrado público. Entonces al desarrollar estos proyectos nos convertimos en un apoyo técnico para esos municipios que, en ocasiones, ven sobrepasadas sus capacidades por la alta demanda de sus vecinos".

En total, serán 18 iniciativas en toda la región, formuladas durante el 2018 y 2019 por la Asistencia Técnica de la institución, financiada por la subsecretaría de Desarrollo Regional. De esos proyectos, doce se encuentran en etapa de revisión y aprobación para ser declarados, en estado de elegible. Los demás, una vez concluidos, se entregan a las Secretarias Comunales de Planificación de los municipios de la región, para postularlos a los Programas de Mejoramiento de Barrios (PMB) y de Mejoramiento de Urbano (PMU) de la Subdere, para su financiamiento y ejecución.

Recursos que cooperan en el desarrollo de iniciativas de bien común locales que ayuden a la gestión territorial de los municipios.

Televisora china visitó la zona para grabar tomas del documental "Chile Glamoroso"

E-mail Compartir

Un equipo del canal de documentales chino CCTV recorrió Calama, Chiu Chiu y Chuquicamata grabando "Chile Glamoroso" en el marco de la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC), por su traducción en inglés), que se desarrollará entre el 16 y 17 de noviembre.

Los comunicadores explicaron que la serie documental de "Mundo Glamoroso" cuenta historias de diferentes países, nacionalidades y culturas del mundo desde la perspectiva del pueblo chino. Es así como han grabado, con muy buenos resultados, series en Argentina, Portugal y Camboya.

La versión chilena, que será emitida en noviembre, tendrá cuatro episodios, cada uno de los cuales dura 25 minutos en los que se muestra el paisaje natural, los productos, el multiculturalismo, el arte y la historia de la cooperación económica y comercial entre China y Chile, que este año organiza la cita que reúne a representantes de 21 economías.

Una ventana a china

El concejal de Calama, Jorge Olivares, explicó que hace unos días en Iquique donde se realizó un encuentro internacional con motivo del Corredor Bioceánico, consiguió que el equipo de televisión china considerara Calama dentro de su recorrido, con el fin que "vinieran a conocer Calama, su ubicación y qué se hace en la ciudad, para que nos conozcan, porque Calama no está considerada en ninguna visita".

"Nos interesaba mostrar nuestra cultura, nuestra gente y nuestros paisajes, a la gente de China, que son más de 1.300 millones de habitantes, para que nos puedan visitar. Lo segundo es mostrarle a los empresarios y a la gente que tiene interés de salir de China que los estamos esperando para hacer negocios, que tenemos ganas de tener conversaciones, y que así nuestra gente tenga más opciones para desarrollarse", agregó el concejal.