Secciones

Tribunal tendrá atención prioritaria para mujeres

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, SernamEG y el Juzgado de Familia de Calama firmaron un convenio de colaboración que apuntará a habilitar un módulo de atención en dependencias de este órgano de justicia para que abogados que trabajan en este Servicio presten atención preferencial a mujeres que viven violencia.

"A contar de ahora daremos apoyo directo a la mujer que vive violencia, al contar con un espacio donde nuestros profesionales podrán brindar contención y asesorías con toda a gama programática que tenemos como Servicio para que las mujeres víctimas de violencia se sientan más acogidas, en confianza y así también, seamos mas eficientes en el apoyo reparatorio hacia cada una de ellas. ", afirmó Claudia Meneses, directora regional del SernamEG.

Este convenio establece la destinación de un espacio en el área de atención de público en el edificio ubicado en avenida Grecia 1179, para que los abogados de la repartición pública atiendan viernes por medio, entre las 9 y 12 horas.

De igual forma el Centro de la Mujer proseguirá con la tarea de atención de mujeres.

El juez presidente del Tribunal de Familia, Jorge Saavedra sostuvo que este acuerdo "es útil para nosotros y la comunidad de Calama, porque buscar brindar una respuesta rápida y eficaz a las mujeres que acuden al tribunal por violencia de género y violencia de pareja. La idea es que las personas cuando llegan sean atendidas por un funcionario del SernamEG dentro del mismo tribunal".

Veredicto condenatorio por homicidio en Yalquincha

Tribunal dispuso además que el próximo martes 6 se realice la comunicación de la sentencia a los tres implicados en este crimen.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Cerca de un año y medio transcurrió para que los tres imputados en el doble homicidio de Yalquincha, fueran condenados. El hecho se registró el 23 de diciembre de 2017, luego que dos ciclistas realizaran el hallazgo de dos cuerpos en dicho sector.

El trabajo del personal especializado del Os-9 de Carabineros de Antofagasta, permitió la detención de quienes fueron sindicados como los tres responsables del hecho.

Durante el juicio se pudo establecer que dos de ellos actuaron como homicidas, mientras que el tercero lo hizo como encubridor. Finalmente ayer el Tribunal realizó la ponderación de las pruebas presentadas por el Ministerio Público, dictando veredicto condenatorio contra los tres imputados.

A dos de ellos se les reconoce su responsabilidad en el delito de homicidio simple y además como encubridores, mientras que el tercero solo como encubridor.

Más allá de toda duda razonable, los jueces pudieron establecer que cada uno de los imputados por este delito habían tenido responsabilidad directa en la muerte de Bryan Barrera Fres (29) y Aniette Lavia Barraza (27).

Se logró establecer también que no les quitaron la vida de forma conjunta, sino más bien que cada uno tenía responsabilidad directa en los crímenes por separado.

Por lo que ambos fueron condenados por un homicidio simple y el encubrimiento del que cometió el otro.

En el caso del tercero, se ratificó la figura de encubridor, luego que solo accediera a colaborar en el traslado de los cuerpos hasta el sector de Yalquincha.

Además se fijó como fecha para la comunicación de sentencia, el próximo martes 6 de agosto, cuando se sabrá los años de cárcel que deberán cumplir los homicidas.

Justicia

La familia de ambas víctimas asistieron al proceso judicial que busca determinar qué ocurrió efectivamente al interior de la vivienda de la población Manuel Rodríguez, en diciembre del 2017.

No pudieron ocultar su molestia, luego de que se confirmara que ambos imputados por el crimen de sus hijos, solo serían condenados por homicidios simple, además de encubridores.

"Quiero justicia para mi hijo y para Anny. A ellos le hicieron muchas cosas, a ellos los secuestraron, los torturaron, le quemaron su cuerpo, le quebraron sus costillas, le perforaron sus pulmones, le sacaron su nariz con tantos golpes. Lo destrozaron y después lo fueron a botar. Esos malditos son unos animales", comentó entre lágrimas Nora Fres.

Sienten que los tres imputados no recibirán la condena que merece y que la figura del homicidio simple no hará más que permitirles recuperar rápidamente su libertad.

"En estas dos semanas y poquito más, hoy nos dieron el veredicto, se les está dando la condena mínima que es homicidio simple. Y a la persona que transportó los cuerpos ni siquiera es cómplice, solo encubridor, estamos devastadas, estamos decepcionadas porque esto ha sido tremendo. Ha sido muy doloroso. Nosotros queremos justicia, sentimos que somos pasados a llevar, sentimos que los imputados que son unos criminales y asesinos, están siendo defendidos más que nosotros, que fuimos víctimas", explicó Miriam Barraza.

Ambas no podían ocultar su pena. Como familia y luego de escuchar los detalles de todo lo que debieron vivir sus hijos antes de morir, esperaban primero que esto fuera catalogado como homicidio calificado.

Consideraban que esto les permitirían obtener una condena más altas para los homicidas de sus hijos. "Les van a dar una pena muy baja. Todos los procedimientos estuvieron mal hecho y mal ejecutado y ahora no pesó, porque nos perjudicó. Si bien es cierto los niños ya no están, no se pueden defender, pero nosotros queremos que ellos paguen, son unas personas muy malas, tienen cero sentimientos, son unos delincuentes", remató Miriam.

El veredicto condenatorio que hoy entre el tribunal por homicidio simple y encubrimiento no dejó conformes a las familias. Creen que el próximo martes los años de cárcel para cada uno de los implicados, no cumplirá con las expectativas que mantenían en el juicio.