Secciones

Decenas de perros quedaron abandonados en la extoma Frei bonn

E-mail Compartir

Mientras todos los esfuerzos se concentran en el desalojo de la extoma Frei Bonn, agrupaciones animalistas se han instalado también en el sector para recuperar animales. Si bien, gran cantidad de gente se fue con sus mascotas, hay otro grupo que los dejó abandonados.

"La señora Zene, hace dos años adoptó a tres perros que habían dejado abandonado en este lugar, los esterilizó se les puso chip y finalmente se quedaron con ella. Pero ahora con el desalojo no tenía donde tenerlos, así que nos pidió cuidarlos hasta que ella se pudiera estabilizar. Nosotros se los ubicamos en distintos lugares y fue muy triste verla como se despidió de ellos", explicó Gisselle Donoso, asistente social de agrupación Gatitos Calama.

Como esta mujer, varias familias se llevaron a sus animales y otras accedieron a la ayuda de que se hicieran cargo de sus mascotas hasta que puedan llevárselos.

Pero hay otro grupo que simplemente, los dejó abandonado y es así como distintas voluntarias llegaron ayer temprano a la toma encontrándose con este panorama desolador. Lo peor, es que ya sus albergue están copados.

"Es terrible, hay muchos perros abandonados, hemos tratado de hacer lo máximo para trasladarlos, llevarlos a refugio, pero superó nuestra capacidad. Estamos colapsados, no damos abasto para tantos animales", agregó la voluntaria.

La municipalidad ha estado ayudando a que las familias se lleven a sus animales, donde no solo tenían perros, trasladaron hasta gallinas. Pero la situación ha superado las expectativas y decenas de cachorros no tienen dónde ser albergarlos hasta ahora.

En el terreno desalojado se construirán 16 torres con 300 departamentos para comités

Esperan emplazar el nuevo complejo habitacional a mediados del 2020. También se instalará una comisaría de Carabineros.
E-mail Compartir

Redacción

Si bien ya se había anunciado en otras instancias, el terreno que fue ocupado por pobladores de manera ilegal desde el 2013 hasta la fecha, servirá para edificar viviendas sociales que buscan disminuir el déficit habitacional existente en Calama. Junto a esto, se levantará también una comisaría de Carabineros. Dos proyectos que esperan empiecen a ser una realidad el 2020.

Luego de casi un año de trabajo, esta semana se desarrolló el desalojo de cientos de familias desde esta toma que tenía como perímetro las calles Frei Bonn, Alonso de Ercilla, Colonia y Hurtado de Mendoza.

El 25% de este campamento desapareció con un incendio y el restante está siendo removido ahora. "Lo que viene ahora es levantar un conjunto habitacional en el mismo sitio. Como este terreno es de la municipalidad, tres semanas atrás estuve en el concejo presentando la propuesta de la permuta, comodato y equipamiento que son de Serviu, que se van a permutar por este terreno, para el proyecto habitacional. El concejo lo aprobó de forma unánime", explicó el director regional del Serviu, Rodrigo Saavedra.

Desde la calle Hurtado de Mendoza donde finaliza el Polideportivo hasta la calle Federico Errázuriz, se tienen dos manzanas, donde tendrían espacio suficiente para levantar este conjunto habitacional .

"Hay proyectado 16 torres con departamentos, para un estimado de 300 familias. A esto le sumamos una importante área verde, equipamiento, multicancha, juegos infantiles, sedes sociales, lo que hace un muy buen barrio, no solo la creación de casas", mencionó la máxima autoridad regional del Serviu.

Desde ya las autoridades dejaron bien en claro, que estas viviendas serán utilizadas por los comités que se conformaron en esta extoma, pero también para aquellos vecinos que llevan años esperando en las filas para acceder a la casa propia.

Finalizado el desalojo y la limpieza de este sector, el Serviu se hará cargo del terreno donde ya podrán hacer los estudios de suelo de rigor, para darle forma a este anteproyecto habitacional que han estado presentando a las autoridades de Calama.

Los plazos para que este proyecto sea una realidad, no debería extenderse más allá del próximo año. "Lo que tenemos planificado es desarrollar el proyecto este año y calificarlo. De modo que el primer semestre del 2020 comenzar con la construcción", agregó Saavedra

Partió recuperación de clases en planteles de la comuna

E-mail Compartir

Mientras en algunos establecimientos educacionales municipalizados, donde los profesores permanecieron movilizados comenzó el proceso de recuperación de clases, con extensión horaria, en otro se postergó dicha instancia para este mes (agosto), de acuerdo a la realidad de cada uno de ellos. En casos especiales incluso se programaron jornadas extraordinarias los días sábados.

Cabe señalar que del total de los planteles educativos municipalizados en la comuna, dieciséis permanecieron en paro 100%. Mientras que seis estuvieron de manera parcial y trece con clases normales.

De acuerdo a los antecedentes dados a conocer por la entidad administradora de la educación pública en la comuna. Terminar el año académico en el mes de diciembre y aumentar algunas horas a la semana son parte del programa de recalendarización de clases que se realiza en los diferentes establecimientos educacionales de la comuna, que vivieron la paralización de 51 días de clases y que a partir de esta semana iniciaron su recuperación.

La iniciativa está aprobada por la Seremi de Educación, donde algunas unidades educativas comenzaron con el proceso de recuperación, y otros establecimientos lo harán a partir de agosto.

El director de educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), Eduardo Soto Donoso, explicó que "la calendarización que se envió consiste en el alargue a la jornada escolar, que significa que la mayoría de las escuelas que estuvo movilizadas va a tener de lunes a viernes una o dos horas más diariamente y los días viernes dos horas".

"En la escuela D-48 (Presidente Balmaceda) vivimos una situación bien especial porque es una escuela que trabaja en doble jornada". puntualizó por lo que recuperarán en forma intermedia los sábados.

Esta situación permitirá que los estudiantes finalicen el año escolar en diciembre, sin tener que llegar a clases hasta enero. Con excepción de los os alumnos del CEIA que terminarán el 3 de enero del 2020.

Los 4° medios van a recuperar hasta el 30 de octubre, fecha en la que se les cierra el año escolar de acuerdo al calendario regional, dos semanas antes de rendir la PSU, explicaron desde Comdes.