Secciones

Casino supera los 100 mil visitantes y suma aportes por $487 millones al municipio

E-mail Compartir

La Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) informó en su último Boletín Estadístico, que el casino Marina del Sol Calama totalizó 101.834 visitantes durante el primer semestre, lo que supone un crecimiento de un 6% respecto de igual periodo de 2018, según precisó el gerente Christian Jiménez. Primeros seis meses del año en que los jugadores calameños promediaron un gasto de $58.837.

Otra de las cifras importantes del casino es el ingreso bruto de juego, o win, el que totalizó $5.991.588.015 (2,3% mayor que en 2018), de ese total el 20%, luego de la deducción del monto por impuesto al valor agregado (IVA) y el monto para los pagos provisionales mensuales obligatorios (PPM), quedaron en $975.729.196.

Cifra, esta última, que es repartida en partes iguales entre el gobierno regional de Antofagasta y la municipalidad de Calama, es decir, $487.864.598, que deben ser destinados al financiamiento de obras de desarrollo de la comuna, específicamente de infraestructura.

El gerente del casino MDS, Christian Jiménez, quien asumió su cargo el pasado lunes 1 de julio, aunque ya se desempeñó durante los primeros seis años del centro; destacó los resultados del primer semestre y detalló que la meta es cerrar este 2019 con un aumento de los ingresos brutos del juego o win, en una cifra cercana al 3%.

Para alcanzar ese crecimiento, el ejecutivo dijo que "están trabajando en una nueva estrategia, una direccionada a mejorar la experiencia del cliente, fidelizándolo, y para eso necesitamos saber qué busca para poder brindárselo, entregándole servicios integrales, partiendo desde el juego, además de entretenimiento con shows de buena calidad, gastronomía y bebidas también de excelente nivel".

El ejecutivo añadió que este esfuerzo también considera que el alojamiento del hotel, los restoranes y salones de eventos, ofrezcan un servicio integral a sus visitantes.

"Mi administración estará muy enfocada en el cliente, así que pueden esperan bastantes cambios en la orientación de todos los servicios", destacó Jiménez, quien recordó que los buenos resultados del casino, se traducen en beneficios para la comuna y la región.

Colegio Río Loa fue certificado en excelencia medioambiental

E-mail Compartir

El Colegio Río Loa de Calama recibió oficialmente la certificación de excelencia medioambiental hasta el 2022, convirtiéndose en el único plantel en la comuna que cuenta con dicha característica, que representa el sello de dicha institución educativa instalada en el sector poniente de la ciudad.

La directora del establecimiento educacional, Teresa Pinasco, destacó que resulta un premio por la labor medioambiental que vienen realizando hace muchos años. Pero, que "también es un compromiso muy grande porque todo lo que hemos hecho tenemos que mejorarlo, y tenemos que contribuir mucho más a la descontaminación ambiental, y que nuestros alumnos tomen conciencia de la importancia de este tema".

Asimismo aclaró que esta certificación significa una doble responsabilidad y compromiso, manifestando que "le daremos mayor énfasis a la transversalidad en los planes y programas, que la educación ambiental se pueda ver en todas las asignaturas, no solo en biología, sino que en educación física, historia y matemáticas".

Mientras que el seremi de Medioambiente, Rafael Castro, señaló que "entregarle a un colegio la certificación medioambiental en nivel de excelencia, quiere decir que se han cumplido una serie de pasos, ha habido un trabajo detrás de la comunidad educativa para efecto de poder adaptar el funcionamiento a estándares ambientales. No solo del punto de vista de integrar el componente ambiental en el currículum, sino que en las diversas acciones que se desarrollan en el establecimiento".

Primer restorán en la comuna con un menú infantil saludable

Iniciativa gubernamental está promocionada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud para bajar el índice de obesidad en menores de 6 años.
E-mail Compartir

Redacción

De acuerdo a las estadísticas del ministerio de Salud, la prevalencia de obesidad en menores de 6 años, es de un 5,2% en Calama, cifra inferior al promedio regional (9.6%). Es por esta razón que dicha cartera de gobierno está incentivando en los distintos restaurantes la opción de realizar un menú saludable infantil que permita desarrollar una ruta con dicha característica en la región.

Así lo dio a conocer el profesional de apoyo de la Unidad de Salud Pública de la Seremi de Antofagasta, César Quinteros, quien explicó que "esta actividad tiene como finalidad incorporar una estrategia de manera voluntaria en los restaurantes de la región, para que dispongan de un menú infantil saludable", en la búsqueda de disminuir los índices de obesidad infantil entre los menores de 6 años.

El encargado de la oficina El Loa de la Seremi de Salud de Antofagasta, Marcos Rojas, señaló que "está es una política de Estado que tiene que ver con desarrollar el tema saludable en la población, que la gente adquiera hábitos saludables". Es por esta razón que se están promocionando menús especiales para los menores esencialmente.

Para concretar esta iniciativa la seremi (Secretaria Regional Ministerial) de Salud de Antofagasta está trabajando en la capacitación del personal de los restaurantes, tal como aconteció con "El Pollo Andino", que desde ayer cuenta con un menú saludable infantil incorporado a la carta gastronómica, donde el hijo del dueño, ya que esta es una empresa familiar, Pedro Jofré, resaltó que la idea surgió porque siempre practica deporte y le preocupa los índices de obesidad en la población.

Asimismo aclaró que "no hay mucha preocupación en alimentar adecuadamente a los niños. Nosotros como restaurante quisimos dar esta opción de ofrecer a las familias una alternativa de comer de manera más saludable. Y así promover que los niños comiencen a alimentarse de manera saludable".

Apoyo

A este respecto, la titular de la cartera, Rossana Díaz, acotó que la certificación del establecimiento, nace de la capacitación de chef y cocineros de 33 restaurantes, efectuada de manera especial por la Seremi de Salud en mayo, con el objetivo de entregarles las herramientas teóricas y prácticas que les permitan generar alternativas de preparaciones saludables para los niños.

En ese marco, destacó la relevancia de un cambio cultural en la sociedad , lo que es posible a través de los niños, "debemos procurar como adultos que nuestros hijos comprendan la importancia de la alimentación sana y de la actividad física y tenemos que contribuir de manera concreta para que ello ocurra".