Secciones

Dos robos afectaron a empresa de telecomunicaciones en últimos días

E-mail Compartir

Una seguidilla de robos de infraestructura de telecomunicaciones ha sufrido la empresa Movistar en la Región de Antofagasta. Ya son cuatro hechos, en los que desconocidos han atacado instalaciones sitios de telefonía e internet móvil de la compañía.

El último episodio se reportó en El Peuco, comuna de Calama, donde la madrugada del pasado 3 de agosto, sujetos destrozaron el cerco perimetral y efectuaron el robo de 12 baterías, elementos clave para el funcionamiento del sitio.

La conectividad del sector quedó sin respaldo de energía, lo que por varias horas dejó a los vecinos en riesgo de quedar sin servicio de telecomunicaciones.

Son cuatro robos de mayo a la fecha. El primero fue el pasado 28 de mayo en el sector de Cerritos Bayos donde delincuentes sustrajeron un grupo generador eléctrico, poniendo en riesgo la conectividad móvil en el tramo Sierra Gorda-Calama de la Ruta 25, así como en las faenas mineras Spence, Sierra Gorda y Cerro Dominador.

Al día siguiente, un nuevo robo se registró, esta vez en el sector de Jardines del Sur de Antofagasta. Y 15 días más tarde, un nuevo episodio de daños y sustracción de infraestructura afectó al sitio móvil que entrega conectividad a Caleta Paposo, así como un tramo de la Ruta B-710.

Los hechos fueron denunciados ante la autoridad policial, para luego presentarse las respectivas querellas contra quienes resulten responsables, por los ilícitos registrado durante el último tiempo en la región.

Siete intervenciones suma el GOPE en Calama

Han debido intervenir luego de la presencia de artefactos sospechosos que son olvidados en la vía pública. Pese a eso se debe respetar el protocolo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Los dos últimos hechos policiales que involucraron la presencia de "paquetes sospechosos", provocaron alarma pública entre la ciudadanía.

La oportuna intervención del GOPE permitió una rápida reacción, descartando se tratara de un artefacto explosivo abandonado en espacios públicos de la comuna.

Hasta la fecha y según la cifras que maneja el grupo especializado, son siete los episodios en que han debido intervenir para resguardar la seguridad de las personas.

"A la fecha llevamos siete procedimientos de paquetes sospechosos, que es la denominación que nosotros le entregamos a este tipo de procedimientos. Llevamos uno por mes, eso nos da la eventualidad que debemos mantenernos siempre en alerta", explicó el jefe del GOPE Calama, capitán Felipe Rozas.

El oficial es enfático en descartar que se trate de un aviso de bomba, como popularmente lo conoce la población y es claro al explicar de qué tipo de intervención se trata.

"No es un falso aviso de bomba. Hay una tipificación especial para este tipo de procedimientos que se ve específicamente en el tema legal. Pero para el procedimiento policial al que nosotros concurrimos, hasta que no se descarte lo contrario tras la revisión, siempre será un paquete positivo", agregó Rozas.

Es por esto que siempre se sigue un protocolo de actuación, que debe ser respetado en cada uno de sus procesos. "La pauta operacional es estricta, rígida, hay que ir paso a paso, descartando y evacuando a la mayor cantidad de gente que se pueda", precisó el oficial.

Y aunque hasta el momento solo se ha tratado de objetos olvidados por sus propietarios, esto solo se puede descartar luego del trabajo especializado que realiza el GOPE.

"Nosotros no sabemos muchas veces la intención que tienen las personas. Puede que sea un simple olvido o descuido, pero también puede existir la intencionalidad de causar alarma pública, de provocar la evacuación de algún espacio y colapsar el sistema. Por eso finalmente hasta que no se descarte lo contrario, nosotros tratamos este procedimiento como un paquete sospechoso positivo", agregó Rozas.

Finalmente realizó un llamado a la población en caso de encontrarse ante la presencia de un artefacto sospechoso, a fin de adoptar las medidas preventivas necesarias.

"Nosotros hacemos una llamado a la comunidad que ante cualquier elemento que no sea de sus pertenencias en cualquier lugar, hacer el primer descarte y si el elemento no corresponde a nadie de manera inmediata aislarlo y segundo evacuar parcializadamente hasta que concurra el GOPE de Carabineros, con la finalidad de descartar este elemento con las técnicas y procedimientos que tenemos establecidos", agregó Rozas.

Gope calama

La unidad especializada se creó en Calama el año 2013, luego que ante la existencia de un artefacto sospechoso, los vuelos en el aeropuerto local quedaran suspendidos por largas horas hasta la llegada del GOPE de Antofagasta.

Son varias las labores que cumple este grupo de profesionales altamente calificados. La principal y más conocida por todos es la intervención ante artefacto sospechosos.

Se suma el resguardo ante la intervención de puntos de venta de droga en apoyo del personal del OS-7 de la ciudad, prestando resguardo en el ingreso a viviendas allanadas.

Salvataje o rescate de personas. Protección de personas importantes, con la revisión de los espacios donde asistirán y finalmente de capacitación tanto para los propios funcionarios de Carabineros como para la comunidad.