Secciones

Carabineros consiguió millonario decomiso de cigarros de contrabando

E-mail Compartir

Carabineros de la Tenencia de María Elena y personal de la Sección de Investigación Policial SIP de Tocopilla, fiscalizaron un grupo de vehículos que se encontraban a unos 65 kilómetros al interior de la pampa de la Ruta 5 Norte, sorprendiéndolos con un importante cargamento de cigarrillos de contrabando.

De acuerdo a los antecedentes en total eran 11 camiones y dos camionetas cargadas con 459 mil 500 cajetillas de cigarrillos ingresadas ilegalmente al país cuyo avalúo fue estimado en 1. 332.550.000 millones de pesos. En este procedieron fueron detenidas 14 personas, todos mayores de edad, cuatro de nacionalidad boliviana y 10 chilenos.

Este procedimiento es el resultado del despliegue de servicios preventivos y operativos de la Cuarta Comisaría de Tocopilla en coordinación con la tenencia de María Elena, cuyo fin es detectar y neutralizar la comisión este ilícito que va en alza. El Coronel Luis Fres Jefe de Operaciones de la IIa Zona de Carabineros, destacó el trabajo que se ha realizado señalando los resultados obtenidos en la Tenencia María Elena durante este año.

"Durante el 2019 esta unidad ha concretado 15 decomisos los que han dejado 43 detenidos y 44 vehículos incautados. Respecto a los cigarrillos agregó, se han incautado 2.707.401 cajetillas avaluadas en 7.851.462.900 millones de pesos equivalente", explicó Fres.

Los servicios preventivos se seguirán reforzando en la zona de contrabando detectadas.

Más del 60% de las denuncias por presunta desgracia están resueltas

Carabineros realizó llamado a cerrar el ciclo alertando a tiempo cuando el familiar desaparecido regresa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Solo durante el primer semestre en Calama se realizaron un total de 207 denuncias por presunta desgracia en Carabineros.

Hablamos de aquellos casos cuando un familiar no regresa a casa y su entorno cercano decide alertar de los hechos a las policías.

Muchos de estos episodios son ausencias temporales y voluntarias que se resuelven rápidamente, sin embargo no en todos los casos el ciclo se cierra en en el área legal.

En términos jurídicos no se está frente a un delito, sino que ante una presunta desaparición que puede ser por voluntad propia o forzada.

Ante esto, Carabineros al recibir dicha información comienza de forma inmediata una búsqueda, respetando protocolos de acción establecidos.

"De manera diaria nosotros recibimos un número importante de denuncias por presunta desgracia y que radican principalmente en la perdida de contacto de un familiar con otro. Ese es el motivo principal por el cual se produce esta denuncia", explicó el subprefecto de los Servicios, teniente coronel Ricardo Chau.

Se trata de quienes han perdido contacto con algún ser querido, causando alerta en su entorno por romper el esquema habitual de comportamiento de quien se ausenta.

Estas desapariciones tras ser informadas al personal policial, activan de inmediato un encargo que se efectúa a nivel nacional.

"Al realizar la denuncia nosotros como Carabineros iniciamos los protocolos inmediatos. Aquí hay que dejar en claro que no existe un rango de hora para formular esa denuncia por presunta desgracia, si usted perdió el contacto con su familiar hace media hora, hace una hora, nuestra obligación es acoger la denuncia de manera inmediata. Tenemos un campo de acción de 24 horas siguientes para poder realizar determinadas diligencias y poder ubicar a esta persona por la cual se ha denunciado", agregó Chau.

En ese período de tiempo además se informa al Ministerio Público sobre lo ocurrido, aportando todos los antecedentes recopilados hasta ese momento, siendo quienes determinan además en manos de quien quedará la respectiva investigación.

Denuncias

Solo durante el primer semestre se registraron un total de 207 denuncias por presunta desgracia. Se trató en 122 casos de mujeres a quien se le perdió el rastro y en los 85 restantes de hombres.

"El 63% de estos han sido resueltos. Pero ese otro 37% no necesariamente dice relación con que las persona aún se encuentre desaparecidas", precisó el subprefecto.

Muchas de las denuncias por presunta desgracia, son realizadas y una vez que la persona desaparecida regresa a casa, no se informa de forma inmediata Carabineros o a quien corresponda.

"Si llega esta persona al domicilio, inmediatamente se debe comunicar con nosotros para dejar ese encargo sin efecto. Por otra parte, para darle garantía al Ministerio Público de que esta persona ha llegado bien y obedeció su desaparición momentánea por acciones circunstanciales o por voluntad propia, debemos trasladar a la personal al servicio de salud, constatar que no tenga lesiones y que se encuentre en un buen estado de salud y en ese contexto cerrar el ciclo de la presunta desgracia", enfatizó Chau.

A la fecha de las 207 denuncias, han sido resueltas un total de 132. Fueron encontrada 59 mujeres y 73 hombres que habían desaparecidos.

Mientas que las cifras comparativas al primer semestre del año anterior, dan cuenta que hubo una baja en las denuncias por presunta desgracia de un 24,4% en relación al mismo período del 2018.

En Calama existen casos emblemáticos de desaparecidos, entre ella Daniela Trigo, Manuel Carvajal, Freddy Barrera, entre otros, que siguen siendo buscados.

Desaparecidos que pese al paso del tiempo siguen siendo buscados por el personal especializado. "Carabineros continúa con las diligencias de aquellos casos que le han sido asignados por el Ministerio Público, tenemos un trabajo colaborativo con ellos y también con la Policía de Investigaciones, porque el fin último es encontrar a estar personas, sobre todo cuando son menores de edad los que se encuentran desaparecidos", remató el subprefecto.

El llamado es a concluir el proceso legal ante la denuncia, esto a fin de destinar los recursos en aquellos casos que siguen realmente activos.