Secciones

Así podrían ser los edificios en la extoma de terrenos Frei Bonn

Además la cartera mostró cómo será el Barrio Transitorio que comenzará a levantarse en algunas semanas.
E-mail Compartir

Redacción

Ya han pasado algunas semanas desde que fue el desalojo en los terrenos de la extoma de Frei Bonn de Calama y ya se conoce el anteproyecto del conjunto habitacional que se levantará durante el 2020 en este sector. Además el Serviu mostró como será el Barrio Transitorio para las personas que pertenecen a comité de viviendas y vivieron en este excampamento.

El terreno era de la Municipalidad de Calama, pero luego de un Concejo, se determinó entregarlo al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de la región de Antofagasta. En este momento, sigue la limpieza de este espacio, sobretodo la sanitización, ya que existían más de 70 fosas sépticas.

Posteriormente, esta cartera se hará cargo del lugar, teniendo 15 días para hacer un cierre perimetral. Finalmente se conoció lo que es el anteproyecto de este conjunto habitacional que se levantará ahí. "Hay proyectado 16 torres con departamentos, para un estimado de 300 familias. A esto le sumamos una importante área verde, equipamiento, multicancha, juegos infantiles, sedes sociales, lo que hace un muy buen barrio, no solo la creación de casas", explicó Rodrigo Saavedra, director regional del Serviu. Desde la cartera indicaron que entre el estudio de suelo, cierre perimetral, preproyecto del conjunto habitacional y Barrio Transitorio, invertirán más de 10 mil millones de pesos.

Conjunto habitacional

Lo que se puede ver en el proyecto (ver imagen 2) es que los 16 edificios que tendrán cuatro pisos, estarán ubicado en toda la explanada entre las calles Frei Bonn, Alonso de Ercilla, Colonia, Hurtado de Mendoza y la cruzará la arteria Federico Errazuriz.

Tal como lo mencionaba la autoridad regional, tendrá lugares de recreación y de vegetación. Cabe mencionar que este espacio será para las familias que están en las listas de espera de los comités más las tres agrupaciones que se crearon al interior de esta extoma. Será solución habitacional para más de 300 personas junto a sus seres queridos.

"Lo que tenemos planificado es desarrollar el proyecto este año y calificarlo. De modo que el primer semestre del 2020 comenzar con la construcción", agregó Saavedra.

Barrio Transitorio

Paralelamente, en unas semanas más comenzará la construcción del Barrio Transitorio, que albergará a las familias que se conformaron en comité de vivienda en la extoma Frei Bonn.

La mayoría de ellos están en un espacio donde están pagando arriendo, mientras sale esta solución transitoria del gobierno, hasta que puedan acceder a la casa propia.

Este barrio tendrá capacidad para 175 familias, las viviendas serán de 22 metros cuadrados, tendrá un cierre perimetral y un control de acceso, para que solo ingresen estos pobladores.

La Estrella

planos:Serviu
planos:Serviu
Registra visita

Rajo de Chuquicamata cierra a fines de 2020

E-mail Compartir

En abril la división Chuquicamata cumplió uno de los hechos más simbólicos de su historia, luego que el proyecto subterráneo extrajera sus primeras 8 mil toneladas de mineral, cantidad que podría llegar a 25 mil sobre el final de 2019. Hito que además marca el principio del fin para el rajo abierto de la mina, de la que se extrajeron 2.600 millones de toneladas en 104 años de explotación.

Esto último debido a que, según la planificación del proyecto MCHS, la coexistencia entre las operaciones simultáneas es de 18 meses. De esta forma, considerando que la operación simultánea comenzó en abril, el término de la operación del rajo se proyecta para finales del año 2020.

De acuerdo a lo informado por la empresa, en su oportunidad, los plazos son cortos, pues cuando se tiene operaciones subterráneas de caving (cavidades subterráneas), se va generando un cráter y, por lo tanto, lo que sucederá en unos años en Chuqui, es que se formará un hoyo muchísimo más grande del que existe actualmente en el pit, lo que hará infactible seguir transitando de manera segura por la mina para trabajadores y equipos.

De esta forma, el rajo abierto se convertirá paulatinamente en un cráter, similar al de un volcán, como ya ocurrió en la división El Teniente. De esta forma el rajo adquirirá la forma de un embudo, el que además perderá la geometría característica de una mina, pues los bancos perderán su forma.

Como parte de este proceso de transformación que experimenta Chuquicamata, la administración divisional anunció en 2018 que 1.700 trabajadores del estamento Rol B "deben egresar de la operación para que la empresa se ajuste a la realidad del negocio y a los requerimientos dotacionales que le permitan asegurar su futuro y sobrevivencia".

De ese total, 227 son plazo fijo (que ya dejaron la división); 344 Personas con restricción médica; 688 personas con edad de jubilación cumplida (al año 2022); 485 personas que tienen remante laboral (es decir que pueden acceder a otros puestos en la empresa).

Por otro lado, Chuquicamata Subterránea requerirá contratar 964 personas (Rol B).

codelco
codelco
a medida que avance la explotación subterránea la mina perderá sus bancos característicos.
Registra visita

Retiran 30 toneladas de basura acumulada en una vivienda de Calama

E-mail Compartir

Concluyeron las acciones de limpieza y retiro de basuras y escombros desde la vivienda ubicada en calle Colón del sector centro de Calama, instancia materializada por el trabajo conjunto de personal de la oficina Calama de la secretaría regional ministerial de Salud, la gobernación provincial El Loa, la municipalidad, la corporación municipal de Desarrollo Social y el Ejército de Chile.

Así lo dio a conocer la seremi de Salud, Rossana Díaz, quien precisó que la intervención implicó el retiro de 30 toneladas de desechos, las que fueron extraídas a través una docena de funcionarios municipales y camiones de la propia entidad edilicia durante 4 días, destacando que la acumulación se habría generado por 40 años.

La autoridad precisó que el inmueble, pertenece una anciana de 95 años, quien voluntariamente accedió a colaborar con las acciones de los organismos públicos, iniciativa que se gestionó durante el verano, en el período en que la seremi de Salud subrogó el cargo de gobernadora del Loa, instancia que tenía - acotó - como propósito buscar las coordinaciones necesarias que permitieran atender casos críticos de acumulación de basura.

"Se trataba de solucionar problemas graves que afectan a personas solas, que están en rango de adulto mayor y que padecen de problemas de salud mental, sin que existan familiares o amigos que los puedan apoyar", recalcó.

Díaz detalló que, como parte del proceso, la anciana fue evaluada médicamente por un neurólogo del hospital de Calama y posteriormente, traslada hasta el Hogar San José, esto último coordinado por Dideco del municipio loíno.

cedida
cedida
los escombros que fueron retirados desde la casa en calama.
Registra visita