Secciones

Miles de devotos a la Virgen de Urkupiña participaron de tradicional fiesta

Cada año son más los calameños que son parte de esta actividad religiosa que se realiza cada 15 de agosto. En esta oportunidad, fueron 28 los bailes y 2 mil 500 los bailarines y fieles que transitaron por las principales calles de la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Desde las 8 horas de ayer, las calles principales de Calama comenzaron a recibir a los miles de bailarines y devotos a la Virgen de Urkupiña.

Se trata de una fiesta católica religiosa que, si bien en la advocación de Urkupiña es originaria de Bolivia, cada año va sumando a más fieles, quienes se reúnen cada 15 de agosto.

Este año son dos las comunidades de devotos que participaron de esta fiesta. Una de ellas es la denominada "Las tres imágenes", que de acuerdo a los datos proporcionados por el coordinador, Juan Alvarado, reúne a 400 bailarines de ocho bailes religiosos.

Ellos participaron de la Eucaristía que se realizó a las 11 horas en la pérgola de la Plaza 23 de Marzo y posteriormente, continuaron bailando por las calles céntricas de Calama.

La segunda comunidad, es la más masiva, es "Devotos de Urkupiña", que reúne a 20 bailes religiosos que, entre bailarines, bandas de bronces y fieles, suman a 2 mil 500 personas.

Mario Pereira, quien es portador de la Virgen de Urkupiña durante 20 años y que pertenece a esta última comunidad, comentó que el crecimiento de esta fiesta es evidente puesto que, en 1998, contaban con sólo tres bailes.

Los integrantes de los "Devotos de Urkupiña", participaron de la misa central de celebración, que se realizó a las 14 horas en el Estadio Techado de Calama y, al igual que "Las tres imágenes", posteriormente recorrieron con su música y bailes las calles loínas hasta llegar al consulado de Bolivia que está ubicado en calle Latorre.

Mensaje

El padre Patricio Cortés, quien es el vicario episcopal para la Piedad Popular de la Diócesis de Calama, fue quien presidió ambas misas programadas.

En su mensaje comentó que la Virgen de Urkupiña, "es una advocación que es muy querida del mundo andino, por supuesto su santuario está en Cochabamba en el pueblo de Quillacollo, pero acá en Calama como también tenemos raíces bolivianas y hay muchos residentes bolivianos, es la fiesta que a ellos los integra y por supuesto hay chilenos que se han sumado a esta celebración", explicó.

Recordó que la virgen de Urkupiña es considerada la Patrona de la Integración. "Nosotros estamos en un mundo que es muy diverso, que podemos ser complementarios, somos muy diferentes, pero también podemos complementarnos hombre, mujer, ricos, pobres, santos pecadores y evidentemente, complementarnos con la diversidad, que no solamente es diversidad sexual, sino también es diversidad económica, pluricultural multiétnica, por lo que en esta fiesta entregó un mensaje de mucha fe e integración", dijo.

Las manifestaciones de devoción hacia la Virgen de Urkupiña nacen en el cerro de Cota, ubicado en un poblado llamado Quillacollo en Bolivia. Esta fiesta masiva de la religiosidad pagana se da también en otras comunas altiplánicas, tales como los carnavales de Oruro, Quillacollo y Cochabamba.

La imagen de la Virgen de Urkupiña en ese país es reconocida como la Patrona de la Integración, lo que calza perfecto con el proceso que están viviendo los bolivianos que decidieron emigrar a Chile, específicamente a Calama.

En tanto, la imagen de la Virgen de Urkupiña arribó hace 31 años a Calama, en forma de un simple cuadro. Y fue recién, hace 16 años, cuando a un grupo de personas decidieron reunir a todos los bailes que hasta ese momento existían en la comuna.

La fiesta de la Virgen de Urkupiña continúa hoy con la celebración del Calvario, que en el caso de la "Comunidad Devotos de Urkupiña", se realizará en el sector de la Finca Abaroa desde las 11 horas y hasta la jornada de la tarde.