
Cartas
Previsión social: La responsabilidad de informarse
Según datos de la Dirección del Trabajo, obtenidos a través de la Ley de Transparencia, durante el 2018 se interpusieron 29.385 reclamos por trabajadores extranjeros debido a la vulneración de la normativa laboral. La experiencia del Programa Laboral del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), así lo constata: las personas migrantes acceden a trabajos informales y/o precarios, donde lamentablemente existen vulneraciones por desinformación de los trabajadores y empleadores, y/o por malas prácticas de estos últimos.
En un carril paralelo, las mujeres en Chile reciben en promedio, pensiones aproximadamente un 40% menores en comparación a la de los hombres. Sumado a los factores que merman su productividad laboral, como los roles sociales asociados, tales como: la maternidad, ser dueñas de casa y el cuidado de familiares. También porque su edad de jubilación es 5 años antes que ellos.
Es clave que trabajadores y empleadores comprendamos que somos sujetos con los mismos derechos y deberes, sin importar nacionalidad, género, edad o tipo de trabajo que realizamos. El sistema previsional en Chile no distingue entre chilenos o migrantes, mujeres u hombres, jóvenes o adultos: es igual para todos y todas. Incluso para las personas migrantes, es aún más relevante cotizar, ya que para solicitar la permanencia definitiva se consideran sus cotizaciones previsionales.
Es por este estado de desinformación en materia de previsión social, que hace dos meses, el SJM, lleva adelante el proyecto "Previsión sin distinciones", financiado por el Fondo para la Educación Previsional (FEP), administrado por la Subsecretaría de Previsión Social, precisamente para educar a migrantes, mujeres y jóvenes, sobre sus derechos y deberes previsionales.
Es urgente y fundamental, que la población en su conjunto, comprenda el sistema previsional y de pensiones, y conozca todos sus alcances, los cuales pueden entregar valiosos beneficios, que hoy en día no están siendo aprovechados en su totalidad. La responsabilidad de informarse, no descansa en los gobiernos ni entes privados: es de todos y todas, sin fronteras ni distinciones.
Equipo "Previsión sin distinciones"
Un proyecto de la Fundación Servicio Jesuita a Migrante
foto destacada
postales al atardecer
@Trodat76 subió a su cuenta de twitter esta hermosa foto del centro de Antofagasta al atardecer. "Antofagasta y sus postales al atardecer frío en la Ciudad", comenta con orgullo.
Foto denuncia: impunidad al estacionar
El usuario de twitter @Alvaro_RvR subió esta foto en la que muestra la falta de respeto a la ley al estacionar, para él todo gira a la impunidad. Carabineros no saca multas y la muni no fiscaliza, señala.