Secciones

Más de 50% de postulaciones registra sistema de admisión escolar en Calama

Esto de acuerdo a los movimientos establecidos en la plataforma dispuesta para tal fin por el Ministerio de Educación. Para mañana, se programó un "diálogo ciudadano" del tema.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

A una semana de iniciarse el proceso de postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE), se han registrado en la comuna más del 50% de los movimientos esperados en el portal online dispuesto para tal fin por el Ministerio de Educación (Mineduc).

Esta situación deja de manifiesto el interés de los padres y apoderados por cumplir a la brevedad con dicho trámite, en circunstancias que de acuerdo a lo informado por el jefe provincial de educación El Loa, Jefferson Contreras, no importa el orden de postulación, sino que otras variables y prioridades dispuestas en el Sistema de Admisión Escolar.

De todas maneras, a una semana de la apertura del portal www.sistemadeadmisionescolar.cl, se han realizado tres mil 624 postulaciones de las 6.979 proyectadas en Calama. Mientras que en San Pedro de Atacama el porcentaje resulta menor, del orden del 20% y en Ollagüe aún no registran ningún tipo de movimiento a la fecha.

No debemos de olvidar que este proceso partió ayer en la Región Metropolitana, y el lunes 26 del presente mes, se iniciará de acuerdo a lo programado en las regiones de O'Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Y todo culminará en forma simultánea en todo el país, el martes 10 de septiembre.

Diálogo ciudadano

Con el objetivo de informar a los padres y apoderados en torno a este proceso en particular, la dirección provincial de educación en conjunto a la gobernación El Loa programaron para mañana, a las 14 horas, en las dependencias del liceo B-8 Francisco de Aguirre de Calama, un encuentro denominado "diálogo ciudadano"

"Estamos en pleno proceso del Sistema de Admisión Escolar (SAE), funcionando con los dos puntos de apoyo del Mineduc -dirección provincial y en la oficina ubicada al costado de la escuela D-48 Presidente Balmaceda-. No obstante creemos que todavía tenemos tiempo para entregar las herramientas a los padres y apoderados, y así ellos puedan postular de manera informada", destacó la autoridad gubernamental de educación en la provincia El Loa.

Es así, como mañana, a partir de las 14 horas, en las dependencias del liceo Francisco de Aguirre, se realizará una charla informativa abierta la comunidad, donde además de indicar distintas etapas de este proceso, se abordará las principales dudas en torno a esta iniciativa que cumple el segundo año en la región, aunque la primera vez que considera todos los niveles de educación.

Asimismo resaltó que han realizado un amplio proceso de difusión en las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe. Pero, de igual manera "es pertinente que entre más acciones efectuemos mejor vamos a tener informada a la comunidad", puntualizó dejando abierta la invitación a participar de esta charla informativa que desarrollarán mañana.

Médicos EDF denuncian falta de cupos para especialistas

E-mail Compartir

Luego de semanas de tiras y aflojas con el Ministerio de Salud, la organización de Médicos Generales de Zona (MGZ) integrado por Médicos en Etapa de Destinación y Formación (EDF), ayer partieron un paro indefinido, ya que disminuyeron los cupo a las becas de especialidades a nivel nacional. Los que cumplen sus años en Calama, denuncian que justo bajaron la cantidad a aquellas especializaciones que poseen más lista de espera en el sistema público.

"Acá en Calama por este programa de destinación debemos estar entre 3 a 6 años, después de los cuales podemos postular a una especialidad y resulta que este año son 900 los médicos que están postulando, pero las becas son mucho menos. Además lo que más les preocupa es que las que bajaron en mayor proporción fueron las especialidades que tienen más listas de espera en los hospitales. Por ejemplo Otorrinolaringólogo, Oftalmología, Dermatología, Radiología entonces nuestra manifestación es para que el Minsal cumpla su palabra", explicó Kathy Nuñez, médico representante de los EDF en Calama y directora del Colegio Médico de Calama.

A nivel nacional son 2 mil 500 médicos EDF, en Calama hay 25, 5 hay en San Pedro de Atacama y 1 en María Elena. Todos ellos se sumaron a este paro, aquí en la comuna, ellos son el 50% de la dotación de los consultorios. "Hasta el momento es paro indefinido hasta que tengamos una respuesta positiva por parte del minsal, nosotros somos el 50% de la dotación, asique el 50% de los médicos APS si están trabajando en forma normal. Nosotros no queremos no resguardar a nuestros pacientes por lo que estamos haciendo las recetas médicas y si llegan situaciones críticas, también las vamos a atender. Lo que no estamos atendiendo es morbilidad", agregó Nuñez.

Situación que ha obligado a los consultorios de la comuna a trabajar casi a la mitad. "Cabe destacar que las horas de morbilidad están disminuidas, sin embargo, todo sigue funcionando con normalidad. El paro es de carácter indefinido y una vez que se resuelva la situación a nivel nacional se volverá a reagendar las horas para los pacientes de los diferentes dispositivos de la APS", indicaron en un comunicado de prensa desde la Comdes.

Por su parte, el Servicio de Salud de Antofagasta, no se refirió a la demandas de los MGZ, pero si a que "efectuarán lo necesario y pertinente para dar continuidad a las prestaciones de salud", indicaron en un comunicado oficial.

Tercera feria laboral ofrece mil plazas de trabajo en el Techado

E-mail Compartir

A las 10 de la mañana comenzará en el estadio Techado la Tercera Feria Laboral Compartiendo Oportunidades, que es organizada por la municipalidad de Calama y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). Actividad en la que participarán 30 instituciones y empresas que ofrecerán cerca de mil oportunidades de trabajo en distintas áreas.

El encargado de Desarrollo Económico Local de la Dirección de Desarrollo Comunal (Dideco) del municipio, Sebastián Figueroa, detalló que entre las plazas de trabajo ofertadas habrá servicios a la minería, como alimentación, aseo industrial, servicios administrativos, guardias de seguridad, conductores, soldadores, y profesionales, entre otros.

"En esta feria, que es la tercera que organizamos este año, se ha dispuesto un módulo de multicopiado para los currículums, una interprete de legua de señas, además de aprestos laborales a cargo de un sicóloga y orientadora laboral, que entregará orientación directa sobre cómo enfrentar una entrevista laboral, una entrevista sicológica, y acceder a un buen empleo", detalló Figueroa.

Otro punto que destacó el encargado es que la feria tiene un sentido inclusivo. En esta línea, agregó que "habrá empleo para mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad, porque hay muchas empresas que están interesadas en vincularse y tomar contacto con nosotros para ir abriendo oportunidades, porque la ley existe, pero los trabajos van y vienen y este es un espacio para ese tipo de inquietudes".

Desde Sence explicaron que a través del programa de Fortalecimiento de las Oficinas Municipales de Información Laboral (Omil) firmó convenios de colaboración con seis municipios, entre ellos Calama, y a través de este programa se coordinó esta Feria con la Omil local, cuyo objetivo es generar oportunidades de empleo reales para la comuna.