Secciones

En San Pedro capacitan a lugareños en uso eficiente del agua

E-mail Compartir

La fragilidad del ecosistema en el territorio de Atacama La Grande está siendo abordado con una serie de instrumentos de planificación y sustentabilidad medioambiental desde la municipalidad de San Pedro de Atacama, mediante la unidad de Agropecuario y Medioambiente (Agrima), implementándose una serie de talleres educativos que integran el proceso de certificación ambiental comunal.

Una de las capacitaciones entregadas correspondió a la "Ecotecnia para el uso eficiente del agua", considerando contenidos prácticos y ejemplos para que los asistentes incorporaran claves de aprendizaje en temas como el riego eficiente casero, reutilización directa, cuencas de Mulch, humedales artificiales, baños secos, sistema Tohá, y captadores lluvia. Otros lineamientos de trabajo que se ejecutan son la elaboración de la nueva ordenanza de "Gestión ambiental local" en etapa de borrador.

Pacientes esperan por ecografías desde el 2016 en Calama

E-mail Compartir

En su segundo día de paralización, los Médicos Generales de Zona de Calama, indicaron que esta movilización apunta a la disminución de cupos para especialidades que incluso tienen mayor demanda en el servicio público. Incluso comentaron que hay casos que desde el 2016 están esperando por hacerse una ecografía.

"No queremos no resguardar a nuestros pacientes por lo que nosotros estamos haciendo las recetas medicas y en nuestros tiempos estamos tratando de educar a los pacientes, pedirles su apoyo porque esto los afecta directamente. Necesitamos especialistas, porque nosotros hemos visto gente esperando hasta dos años para que les hagan una ecografía y esas son las especialidades que están bajando en este momento", explicó Kathy Nuñez, representante de los médicos EDF de Calama y directora del Colegio Médico de Calama.

Una de las afectadas con esta medida, es la médico del consultorio norponiente de Calama, Fernanda Castillo, quién está hace cinco años en la ciudad y está en su tiempo de postular a la especialidad. "Este año que ya puedo postular a una beca de especialización, los cupos de radiología bajaron, hay menos 19 cupos de lo que se pide. Esto significa que yo no pueda acceder a un cupo, siendo que las especialidades de radiología y ecografía tienen de 2 a 3 años de espera en el servicio publico", explicó la médico.

Los médicos EDF que integran a los MGZ, conocen la realidad, ya que ellos se desempeñan en los distintos consultorios y postas rurales del país. Por lo mismo, han comentado la situación del servicio público. "A mi me queda solo un año por esperar, si esto no se soluciona, el próximo año tampoco voy a poder acceder a un cupo a la beca que yo quiero y que Chile necesita. Nosotros podemos postular desde el tercero al sexto año, yo ya voy en mi quinto año y este es el momento para postular a la beca de especialidad. Ya después de los 6 años no podemos postular, hay que tomar las especialidades que estén en ese momento, pero no es la que uno quiere o que el país necesita. Por ejemplo, la lista de oftalmología es de dos años. Por su parte, apoyo y diagnóstico, ya sea resonancia, ecografía, escaner, etc, la lista es del 2016", agregó Castillo.

Se esperan días calurosos y madrugadas menos frías

En San Pedro de Atacama llegará hasta los 29°C esta semana y en la noche bajo cero.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Si bien aún estamos en invierno, lentamente las temperaturas han estado subiendo en la Provincia El Loa, al grado que ayer se registraron 27°C a cerca del mediodía. Esto ocurre porque ya hay mayor radiación solar y la buena noticia para quienes no les gusta el frío, es que la noche con la madrugada estarán menos heladas por lo menos por esta semana.

Julio y agosto, tanto los calameños como todos los habitantes de la Provincia El Loa, han debido enfrentar temperaturas extremas, al grado que en Calama se llegó a los -8,3 grados y en Ollagüe, los termómetros marcaron los -20°C.

Pero la situación puede variar esta semana. Pese a que la noche y mañana presentarán bajas temperaturas, estas no serán tan extremas. En el día por su parte, los termómetros llegarán hasta los 29°C en la Provincia El Loa.

Esto según los informes de Meteorología de Chile, que aseguran que es normal que en agosto ocurra esto, ya que el invierno estaría en retirada. Eso provoca que haya más radiación solar y en el día la temperatura nos manifiesta que estamos próximos a que llegue la primavera.

Marcaciones

Por ejemplo para esta semana en Calama se pronostica una mínima entre los 2 y 3°C, durante la madrugada. Ya para el día, esto se dispara oscilando entre los 23 y los 25°C. Si bien estará despejado, desde hoy hasta el jueves se esperan vientos entre los 40 y 60 kilómetros por hora entre la mañana y la tarde.

Según indicaron en Meteorología, esto podría provocar un poco de frío, pero no el extremo como el vivido hace unas semanas atrás.

Por su parte, en San Pedro de Atacama, se vivirán los extremos, ya que para la tarde noche se tienen pronosticados entre los -2 y los -3°C. Pero en el día, las máximas podrían alcanzar los 29°C hasta el viernes. Se esperan cielos despejados y no habrá presencia de viento.

En cuanto a la comuna de Ollagüe, ellos siguen marcando grados bajo cero. Desde hoy hasta el jueves, las mínimas oscilarán entre los -7°C a los- 15°C. Por su parte, en el día estará con altas temperaturas como el resto de la provincia, llegando a los 20°C.

Los expertos comentan el tema de las altas temperaturas es variable, por lo que no se descarta que puedan haber noches o madrugadas frías, donde incluso en Calama la sensación térmica podría sentirse bajo cero.

Pero durante el día, se le pide precaución a la comunidad, para que se proteja de los rayos del sol, ya sea cubriéndose con sombreros o utilizando bloqueador solar.

27°C se marcaron ayer y para el resto de la semana, se esperan temperaturas similares en Calama.