Secciones

Antes de terminar el año esperan sacar los cables en desuso de ocho avenidas

Debido a las festividades se espera retomar las obras a fines de septiembre.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En Calama ya finalizaron la etapa 1 y 2, sobre el retiro y ordenamiento de los cables en desuso desde los postes del casco histórico. Ahora se enfrentarán a un tercer período, donde esperan sacar este material de ocho avenidas importantes de la ciudad. Este trabajo lo esperan realizar antes que finalice el año.

Este 2019, se ha destacado por el trabajo intenso que han hecho por mejorar la imagen de la ciudad. Y una de esas, es ordenar el enredo de cables que existen en los postes públicos.

En la etapa 1 que se desarrolló desde marzo hasta mayo de este año, se quitó este material desde las calles más céntricas de Calama.

Ya en la etapa 2 que comenzó en junio, se extendió a todo el casco histórico de la ciudad, contemplando calles principales hasta pequeños pasajes.

"El trabajo fue todo lo que está contemplado entre el perímetro de Granaderos, calle Ecuador, Balmaceda y Hurtado de Mendoza. Todo lo que estaba dentro de esto, ya sea calles, avenidas, pasajes. Ordenamos el cableado y sacamos el que estaba en desuso", explicó Yery Luza director de la oficina municipal del Medio Ambiente.

Hasta mayo, se habían extraído 600 kilos de cables, según lo manifestado por el municipio. Algo así como ocho mil 500 metros de este material.

Posterior a este mes, siguieron con este trabajo, pero aún no tienen la estadística final de la cantidad que sacaron sólo del casco histórico.

Etapa 3

Esta semana dieron por finalizada las dos etapas que contemplaban el perímetro central. Un trabajo muy arduo, que tuvo al municipio junto con la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, como ente de supervisión y fiscalización al trabajo.

Quienes realizaron los operativos fueron las cuadrillas de las empresas de telefonía, telefonía móvil, televisión y electricidad. "La verdad es que había mucha basura visual en los postes. Había muchos cables que estaban en desuso. Por una parte también había una sobrecarga de la línea de los postes y por otro lado estos cables que no se usan, presentan una mala visual", explicó Luza.

Las autoridades realizaron meses de coordinación, para poder ejecutar esta función de la manera que tuviera un bajo impacto tanto a los transeúntes como a los vehículos. Según comentaron, el continuo traslado de gente por el centro en algunos momento hizo dificultosa esta labor.

"En estos casos, en el centro principalmente, hubo algunos problemas por la cantidad de tránsito que hay en horarios peak, lo que en algunos casos teníamos que parar las faenas. Pero la gente cooperó bastante y finalmente agradeció que se hiciera este despeje", agregó el director de Medio Ambiente.

En este momento y cuando ya está finalizada la segunda etapa, están trabajando para verificar la cantidad de cable retirado, para entregar esta estadística final a la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones y así coordinar la próxima etapa que contempla a las avenidas importantes de Calama.

"Esta etapa considera las avenidas principales de Calama, por ejemplo Granaderos, O'Higgins, Balmaceda. Son ocho avenidas grandes que queremos intervenir antes que finalice el año", enfatizó Luza.

Los trabajos podrían iniciarse en las avenidas, finalizado septiembre, ya que durante este mes, son varios los compromisos municipales que se deben desarrollar en la ciudad. Cabe recordar, que hace unos días el Presidente Sebastián Piñera promulgó la Ley de Retiro de Cables en Desuso.

Comdes activó protocolo ante casos de tuberculosis en escuela D-48 de Calama

E-mail Compartir

Desde ayer en la escuela D-48 Presidente Balmaceda de Calama, se encuentran activos todos los protocolos de prevención, con el objetivo de descartar posibles contagios de tuberculosis (TBC). Esto, debido que una colaboradora del establecimiento fue encuentra diagnosticada con la enfermedad.

La situación obligó a notificar inmediatamente a las instituciones de salud y poner en conocimiento de los padres y apoderados de un curso del primer ciclo, para así tomar todas las medidas de resguardo que permitan descartar que alumnos del establecimiento educacional porten la bacteria.

De este modo, el área de salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social asistió a la escuela a una reunión de informativa.

El primer semestre del 2020 estará listo el Plan de Descontaminación

E-mail Compartir

Finalizado el proceso de Participación Ciudadana establecido en el marco del Anteproyecto de Descontaminación del Aire para Calama y su zona circundante, el Ministerio de Medio Ambiente dio paso a la etapa de análisis de las observaciones recibidas y con lo cual deberá diseñar el proyecto final y que deberá estar presentado al primer semestre del próximo año.

En lo técnico, la Secretaría regional Ministerial de Medio Ambiente informó que tras la etapa de participación ciudadana, se establece el análisis de los datos, su tabulación y dar respuesta a cada una de las mil 200 observaciones que se lograron captar tras el proceso que duró hasta el pasado 16 de agosto, cuando se cerró el portal que recibía estas indicaciones y también el de formularios para establecerlas.

En este proceso es donde el Ministerio deberá tomar las indicaciones que presentaron mayor interés de parte de los loínos, así también el incluirlas dentro de las proyecciones técnicas que se buscan implementar en la ciudad y sobre todo direccionadas a los agentes emisores -principalmente la gran minería-, que existe en Calama y su zona circundante.

El análisis de estos datos recopilados en el proceso de Participación Ciudadana "no incluirá la totalidad de observaciones. Esto porque algunas no están en sintonía con la elaboración de un Plan de Descontaminación para Calama, pero sí se les responderá a todos por igual", explicaron desde la Seremi de Medio Ambiente.

Otras en tanto, las más atingentes al proceso, "se tomarán y serán levantadas en el proyecto final, el cual dará cuenta de estas y serán recogidas para que sean incluidas en el Plan de Descontaminación que se busca implementar a contar del próximo año en la comuna", agregaron.