Secciones

820 personas cuentan con la certificación de discapacidad en EL Loa

E-mail Compartir

Tan solo 820 loínos han certificado la condición de discapacidad en la provincia. Esto equivale al 22% del total registrado en la región de Antofagasta.

Cabe señalar que en el último estudio nacional de la discapacidad, un total de 37 mil 583 personas mayores de 18 años tienen algún grado de discapacidad en la región. No obstante de acuerdo a los datos del Registro Civil, sólo 9.025 han obtenido a la certificación de su condición de salud.

Esto implica que existen otras 26 mil que no han accedido, quedando impedidas de obtener una serie de beneficios que otorga la ley.

Así lo dio a conocer la secretaria regional ministerial de Salud (seremi), Rossana Díaz Corro, en el marco de una capacitación regional efectuada en Calama por Compin (Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez), organismo dependiente de la seremi, y que tuvo como principal propósito, enseñar a funcionarios y trabajadores de distintas reparticiones públicas y privadas el uso del "Instrumento de Valorización de Desempeño en Comunidad (IVADEC-CIF)".

La personera detalló que el IVADEC-CIF es un formulario electrónico cuya aplicación permite generar lo que se conoce como "Informe de Desempeño", el que es enviado a la Compin y que hace posible finalmente, que este organismo certifique el grado de discapacidad del interesado.

Asimismo detalló que las personas que poseen su respectiva certificación de discapacidad, pueden acceder a beneficios como uso libre de estacionamientos, franquicias aduaneras para importación de vehículos; ayudas técnicas (bastones, sillas de ruedas, etc.) mediante Senadis (Servicio Nacional de la Discapacidad).

Alumnos se encuentran en esta modalidad de enseñanza técnico en el liceo Lickan Antai

E-mail Compartir

Potenciar las habilidades de los alumnos de tercero y cuarto medio en el sector agrícola, pecuario y vitivinícola en la comuna de San Pedro es el principal objetivo del programa "Fortalecimiento Formación Técnico Profesional Nivel Medio, especialidad Agropecuaria del Liceo "Lickan Antai", San Pedro de Atacama, iniciativa que forma parte del trabajo que desarrolla en conjunto el equipo técnico del liceo, SQM, y la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa (Proloa).

Esta iniciativa busca que los jóvenes logren una especialización técnica que permita conservar y potenciar el desarrollo agropecuario que tiene la comuna y por otro lado es una oportunidad de desarrollo laboral que se vincula directamente con las características de la zona. Este 2019 el plan de trabajo del área agropecuaria está orientado a la producción de hortalizas, hierbas medicinales y frutales experimentales; la ampliación y mejoramiento de un huerto escolar; habilitación de conejeras y un gallinero, todo pensado para enriquecer el proceso educativo de los alumnos y las alumnas de la especialidad. En este ámbito, además se realizarán actividades orientadas a vincular a la especialidad con el sector agropecuario de la comuna, con la finalidad de dar a conocer el trabajo que se realiza en el Liceo y captar la atención de la comunidad escolar de las oportunidades que ofrece.

Benji Fuenzalida, encargado del programa ATF explicó que "es importante destacar que este liceo es el único que imparte la carrera de técnico agropecuario, llevando más de 10 años trabajando con los alumnos destacándose a nivel regional. El recinto entrega profesionales a diferentes zonas, Antofagasta Calama, San Pedro, estando consciente que esto es un nicho que tenemos que seguir apoyando, reforzando y mejorando. Queremos agradecer el apoyo de Proloa que este año se suma a esta iniciativa pues conocemos la experiencia y el trabajo de área decidimos llevar la carrera agropecuaria a un nivel mucho más profesional".

Actualmente el Liceo Likan Antai cuenta con 14 alumnos de tercero y cuarto medio insertos en el programa Técnico Profesional.

Por caso de tuberculosis toman exámenes a alumnos

La profesora afectada está recibiendo la atención respectiva, y el establecimiento educacional municipalizado fue desinfectado ayer.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Por caso de tuberculosis registrado en la escuela D-48 Presidente Balmaceda de Calama, se determinó de acuerdo al protocolo de la atención primaria de salud en la jornada de ayer, la toma de los exámenes de rigor a los alumnos del curso de la profesora afectada y la desinfección del establecimiento educacional municipalizado por parte de una empresa de sanitación externa.

Si bien, algunos padres y apoderados de otros cursos de este emblemático plantel en la comuna, dieron a conocer la preocupación porque aún no son informados de las medidas que se han aplicado hasta el momento. La entidad administradora del recinto informó que se reunieron con los padres y apoderados del curso afectado, además de los profesores y también de las integrantes del Centro General de Padres y Apoderados para darle a conocer las acciones que se adoptaron tras establecerse el caso de tuberculosis (TBC).

El director del departamento de educación de la Comdes (Corporación Municipal de Desarrollo Social), Eduardo Soto, explicó que "a todos los niños del curso se les llevó a hacer una radiografía de tórax. Posteriormente, la próxima semana se les hará un examen cutáneo para saber si la persona es portadora de la bacteria o está sano y luego, los atenderá un médico broncopulmonar para determinar el estado de salud de cada uno de los menores que estuvieron en contacto con la docente".

Informarán sobre TBC

De igual forma, se realizará una reunión con todos los padres y apoderados que deseen obtener mayor información de la TBC, la cual será efectuada por un médico especialista del Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Esta jornada estará enfocada en explicar que la bacteria se transmite bajo ciertas condiciones como estar por más de seis horas con la persona diagnostica con la enfermedad, además de tener otros síntomas característicos.

A este respecto, el médico especialista encargado del programa de TBC en el servicio de salud pública, Juan Carrillo, quien manifestó que "con todos los mecanismos que tiene establecido el programa de tuberculosis a nivel nacional y que está estructurado en los distintos niveles de atención, cada nivel de atención tiene claramente definidas sus tareas para casos como estos. La atención primaria de salud, que depende de Comdes está haciendo lo que corresponde y lo correcto en este tipo de caso".

Llamado a la población

También indicó que "el llamado es a la población que frente a síntomas de tos, desgarros por más de 15 días, baja de peso que no sea explicado por otra causa , y si la persona además tiene fiebre nocturna o vespertina, con un poco de sudación , y que nos explica por una gripe u otra enfermedad de otro tipo, acuda primera al centro de atención a la salud.