Secciones

Apoderados denuncian que profesor agredió a alumno en la sala de clases

E-mail Compartir

Un grupo de apoderados de la escuela D-54 República de Chile denunciaron que un profesor habría insultado e incluso agredido a un alumno del establecimiento. Hasta el cierre de esta edición, se mantenía todo en reserva la situación a la espera de recavar los antecdentes del caso.

Los apoderados que llegaron hasta el establecimiento fueron albergados en una sala donde esperaron por una versión del establecimiento.

Al principio pocos entendían lo que estaba ocurriendo, hasta que fueron algunos de los padres que se estaba a la espera de información de una agresión de la que habría sido víctima un estudiante.

"Los niños estaban en una sala de clases, el profesor entró súper ofuscadodescontrolado, no quería que nadie entrara a la sala y los niños ingresaron. Al verlos les gritó una serie de improperios", explicó una de las apoderadas que quiso mantener su nombre en reserva.

Según relata esta apoderada, luego de estas palabras, habría venido una presunta agresión. "A uno de los chicos lo empujó, por el tratar de salir de la sala. El colegio nos dijo que nos esperaramos hasta el día lunes para poder hablar con la Comdes y que la Comdes decidiera qué se iba a hacer. Llamamos a la Comdes y no tenían idea de lo que estaba ocurriendo. Llamamos a Fiscalía a Carabineros y no podían acercarse porque era el director quien tenía que llamarlos", agregó esta madre.

Fue eso lo que originó el malestar de este grupo de apoderados, los que empezaron a manifestarse en el recinto, solicitando la presencia policial. "Carabineros llegó y lo tienen resguardado ahí adentro (el profesor) todavía no sabemos que pasa, porque lo tienen protegido adentro", finalizó la apoderada.

Finalmente el profesor junto al presunto alumno, fueron trasladados hasta un recinto de salud para constatar lesiones y alcoholemia en el caso del adulto.

Los mismos apoderados indicaron que el profesor negó todo lo que presuntamente habría sucedido.

Ante esta situación, los ejecutivos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) se trasladaron hasta el establecimiento para verificar el hecho y en un comunicado manifestaron que la entidad: "no se va a referir al tema hasta que se sepa el resultado de la investigación que se dio inicio y hasta conocer el resultado de la alcoholemia".

Mientras que la denuncia formal bo había ingresado hasta la oficina de partes de Carabineros. Los apoderados exigieron mayor información.

Calama contará con oficina exclusiva para proyectos de agua potable rural

Claudio Darrigrandi, director nacional de la Dirección de Obras Hidráulicas, anunció que se trabajan en proyectos para los sectores de Yalquincha, las Vegas de Sailao y para la comunidad de Cupo.
E-mail Compartir

Redacción

El director nacional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Claudio Darrigrandi, anunció que a marzo del próximo año Calama contará con una oficina del organismo, que permitirá agilizar trámites y también proyectos relacionados y exclusivos a Agua Potable Rural para la comuna. En visita a la provincia, Claudio Darrigrandi, expuso que "durante la última emergencia estuvimos conversando con el director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas, el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Edgar Blanco y el intendente Marco Antonio Díaz, y se decidió acelerar el proceso de instalar una oficina provincial del Agua Potable Rural (APR) en Calama, que tiene por objetivo reforzar la dotación de profesionales tanto en el área Técnica y el área comunitaria, para entregar con mayor velocidad las respuestas a los 17 sistemas que tenemos en la zona alta de la región y que las comunidades no tengan que bajar hasta Antofagasta. En el fondo es acercar la DOH a las comunidades, pero además poner énfasis en los nuevos proyectos que queramos sacar adelante. Nos hemos comprometidos a duplicar la inversión en Agua Potable Rural en el año 2020", dijo.

Darrigrandi explicó que esta oficina deberá estar operativa a marzo del próximo año y que ya se está trabajando en la contratación de profesionales, así también de la evaluación del presupuesto para que esta unidad comience a operar en los plazos previstos por la Dirección de Obras Hidráulicas.

Proyectos

En esa línea de acción, Claudio Darrigrandi anunció que "estamos trabajando en tres proyectos, soluciones, APR para tres sectores que anhelan el vital elemento en sus comunidades. Yalquincha, Vegas del Sailao y para la comunidad de Cupo", expuso el profesional de la Dirección de Obras Hidráulicas.

Esta oficina exclusiva para soluciones de Agua Potable Rural, es la tercera que se abrirá en el país. Y responde a realzar uno de los ejes principales de la Dirección de Obras Hidráulicas del ministerio de Obras Públicas que es abastecer a las zonas rurales del país de agua potable bajo los estándares de cantidad, calidad y continuidad, por medio de la cual adicionalmente se brinda asesoría técnica y administrativa a los Comité de APR para la autogestión y sustentabilidad, enfocado en mejorar la calidad de vida del sector. COSTOS

El profesional explicó además que este tipo de soluciones sanitarias, "tienen un alto costo, el cual en promedio y que en cuanto a la implementación, sin contar los estudios previos para su instalación tienen un costo de los mil 200 millones de pesos. De ahí la complejidad de sus instalaciones", explicó Claudio Darrigrandi. Y sobre futuras soluciones en esta materia el encargado nacional de la Dirección de Obras Hidráulicas, explicó que ello también depende de los comités de agua potable rural, los que en conjunto con nuestra dirección deben trabajar y orientar esfuerzos para concretar soluciones a las distintas problemáticas que se presentan en cada territorio. De ahí que sea fundamental su participación", dijo.

En la actualidad el ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas trabaja en soluciones sanitarias en las comunidades de Lasana, Chiu Chiu, San Pedro de Atacama, Toconao, entre otros, localidades que durante el verano pasado sufrieron daños tras las crecidas del río Loa y río San Pedro y el impacto de estas en sus antiguos sistemas de abastecimiento de agua potable.Se espera que con esta medida y la instalación de esta unidad de la Dirección de Obras Hidráulicas se comiencen a orientar y a trabajar en otras que permitan dotar del vital elemento a localidades alejadas y que necesitan de este tipo de servicios.