Secciones

Aún hay 4 mil 355 permisos de circulación que está impagos

E-mail Compartir

El 49% de los contribuyentes que deben cancelar la segunda cuota del permiso de circulación en Calama, aún no ha realizado el trámite. Ello se traduce en 4 mil 355 patentes impagas.

Los datos fueron proporcionados por Patricio Ramos, jefe del departamentos de Permisos de Circulación de la municipalidad de Calama, quien además informó que, como el 31 de agosto cae sábado, los conductores tienen plazo hasta el lunes 2 de septiembre para cancelar dicho permiso.

En el caso de las personas que decidan hacer este trámite de forma presencial, deberán acudir hoy viernes 30 de agosto o el lunes 2 de septiembre, hasta las oficinas de la dirección del Tránsito que se ubican en el pasaje Juan Bautista Herrada. El horario de atención es desde las 8 y hasta las 12.30 horas.

Online

Una opción que estará disponible durante el fin de semana y las 24 horas del día, es el pago a través de la página web www.municipalidadcalama.cl.

Es por ello que Ramos hace un llamado a los loínos a que prefieran el pago online, para así evitarse filas y horas de espera.

Recordó que para cancelar a través de la página web, no es necesario que la primera cuota se haya hecho por este mismo sistema, puesto que todas las segundas cuotas están habilitadas para esta modalidad.

El único requisito es que la primera cuota, sea presencial u online, se realizó en la comuna de Calama, en caso contrario deberán cancelarlo en la comuna en la que hizo el primer pago del permiso.

De acuerdo a los datos de la dirección del Tránsito un 85% de los pagos de la segunda cuota en Calama, se realiza a través del portal web.

En Calama los permisos en el que los conductores debían cancelar la segunda cuota son 8 mil 755, de ellas ya se han cancelado 4 mil 400, lo que equivale al 51%.

Ramos informó que desde el 5 y hasta el 30 de septiembre será el turno del pago de los permisos de circulación de los vehículos de carga.

También se cancelan las patentes de las motonetas, bicimotos, bicicletas con motor, tractocamiones, tractores agrícolas o industriales y máquinas automotrices.

Además se incluyen en este periodo los carros y remolques para acoplar a vehículos motorizados, mayor a 1.750 kilogramos de capacidad de carga.

Colegio Río Loa cambia protocolos de acción tras suicidio de alumno

E-mail Compartir

Tras el lamentable suicidio del menor J.C.T.L., exalumno del colegio río Loa, las autoridades del establecimiento han comenzado un proceso de reformulación de protocolos internos y de trabajo de contención a los estudiantes que presenten algún tipo de problemas conductuales o bien que estén atravesando por momentos complejos y que ello tenga incidencia en su convivencia escolar.

Pedro Pablo Alvarado, miembro del directorio de la fundación, explicó que "no fue grato el recibir una noticia como esta. El hecho de que el joven haya tomado esa decisión tan drástica nos generó un profundo pesar. Y esta situación nos ha llevado a tomar algunas medidas como la del cambio en los protocolos de acción. Si antes ingresaban por vía Inspectoría, desde ahora todo será canalizado por el equipo de convivencia escolar", dijo el ejecutivo.

Alvarado dijo también que "esto es aún muy complejo de tratar. Lo ocurrido afectó al plantel y a su grupo curso en forma transversal y ante ello debemos sacar lecciones de ello. Primero porque se trataba de un joven alegre, muy querido por sus compañeros y que también entregaba cariño. Nada hizo presagiar que tomaría una decisión tan radical contra su propia vida", dijo.

"Desde ahora pondremos muchos más esfuerzos y énfasis en poder prever este tipo de situaciones, aún cuando sean complejas. Es una lección que debemos aprender", dijo Pedro Pablo Alvarado.

La abuela y apoderada del malogrado joven dijo que "estoy aún muy triste. Su partida no la he asimilado, busco encontrar el consuelo, pero hasta el momento ha sido muy difícil para mí como para su madre, quien también vive días difíciles", dijo muy afectada.

Salud y la gobernación fiscalizarán en Ayquina

En forma previa a la fiesta religiosa, y luego durante la celebración en el poblado precordillerano.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Por dos días (hoy y mañana) personal de la seremi de salud y funcionarios de la gobernación El Loa fiscalizarán en la localidad de Ayquina el funcionamiento sanitario del alcantarillado y manejo de residuos con motivo de las próximas festividades de la Santa Patrona del poblado precordillerano.

Además de realizar un control a los dueños de mascotas para que cumplan con la normativa de la vacuna antirrábica, y de esta forma evitar problemas derivados de la mordedura de perros y gatos. Esta iniciativa se llevará a cabo en forma previa y durante la celebración de la Virgen de Ayquina.

Los antecedentes fueron dados a conocer por la gobernadora subrogante, la secretaria regional ministerial de salud, Rossana Díaz Corro, quien informó que recientemente 25 personas fueron capacitadas en el manejo y manipulación de alimentos, con la finalidad de que la fiesta religiosa transcurra en las mejores condiciones sanitarias posibles.

Pero, además indicó que hoy y mañana, se abocarán a fiscalizar como esta el sistema del alcantarillado como también de la manipulación de residuos, considerando que la conmemoración de la Santa Patrona de la localidad precordillerana comienza el próximo fin de semana, y se extenderá hasta prácticamente el 9 de septiembre, cuando se retiran los últimos bailes religiosos que por este período se congregan en dicho poblado de la comuna de Calama.

Asimismo señaló que fiscalizarán a los dueños de mascotas para que cumplan con la normativa dispuesta para dicho fin, como son la documentación de estos, en especial de las vacunas, y de estas la antirrábica, con el único objetivo que no se originen problemas durante la festividad.